Vettel: "Cada vez que me bajo del coche, me pregunto '¿Deberíamos hacer esto?'"
El propio Vettel se siente un hipócrita hablando de sostenibilidad como piloto
Pilotar es su pasión, pero no se siente cómodo con los efectos nocivos de su actividad

Sebastian Vettel sabía a lo que iba cuando aceptó la invitación al programa de debate 'Question Time', de la BBC. El tetracampeón del mundo ha reconocido que cada vez que se baja del coche, se pregunta si la Fórmula 1 debería seguir existiendo por el impacto que supone el deporte para el Planeta.
Sebastian Vettel reconoce que hablar de sostenibilidad y energía siendo un piloto de Fórmula 1 le convierte en un hipócrita. Sin embargo, el alemán reconoce que se encuentra en un punto en el que comienza a preguntarse hasta qué punto el Gran Circo debería existir.
"Es verdad, hablar de sostenibilidad siendo un piloto de Fórmula 1 me convierte en un hipócrita. Estás en lo cierto. Es normal reírse porque hay preguntas que me hago todos los días. No soy un santo. Me preocupa mucho el futuro respecto a la energía, depender de la energía, hacia dónde vamos", ha comentado Sebastian en el programa Question Time.
"Para terminar de plantear mi punto de vista y no perderme, tenemos que dejar de depender de la energía porque podemos hacerlo. Existen soluciones. En Gran Bretaña tenéis una mina de oro que es el viento y tenéis la posibilidad de aumentar vuestra energía con energía eólica. No todos los países tienen esta fortaleza. Si vas a Austria, tienen agua en los Alpes y pueden bombearla y almacenarla", ha añadido.
"Es algo que me estoy preguntando si debería correr en Fórmula 1 y viajar por el mundo porque hay ciertas cosas que puedo controlar y ciertas cosas que no. Mi pasión es pilotar, me encanta. Cada vez que me subo en el coche me encanta. Pero cada vez que me bajo por supuesto que pienso '¿Deberíamos hacer esto, viajar por el mundo y gastar recursos?'", ha reflexionado.
El alemán intenta evitar el avión siempre que puede, pero es consciente del gran poder contaminante que tiene el Gran Circo y de que, con o sin él, va a seguir contaminando.
"Por otro lado, estamos entreteniendo a la gente. Durante la covid-19 fuimos uno de los primeros deportes que se reinició antes. Cuando a todos nos explotaba la cabeza, las carreras de Fórmula 1 volvieron", ha recordado.
"No digo que la Fórmula 1 tenga una gran posición en el mundo del entretenimiento. Hay otros deportes y otras maneras de entretenerse, como la cultura, comedía. Hubo mucha gente que no podía seguir con su trabajo. Creo que si no tuviéramos eso en general, nos hubiéramos vuelto locos. Hay muchas preguntas sobre esto que me hago a mí mismo", ha insistido.
"Hay cosas que hago porque siento que puedo hacerlas mejor. ¿Necesito coger un avión cada semana? No, no si puedo ir en coche. Como he dicho, hay ciertas cosas que puedo controlar y otras que no", ha expresado Vettel para cerrar.
“You've talked a lot about energy...does that make you a hypocrite?”
— BBC Question Time (@bbcquestiontime) May 12, 2022
“When I get out of the car, of course I’m thinking, is this something that we should do?”
On #bbcqt tonight, F1 driver Sebastian Vettel and the panel discuss the energy crisis.
Join us at 10.40pm on @BBCOne. pic.twitter.com/LVMMs4CuvY
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

No puedo mas que aplaudir las palabras de Vettel. Razón en todo lo que ha comentado.
Creo que si los países se pusieran verdaderamente de acuerdo e hicieran un esfuerzo lógico(sin intereses por medio) podríamos lograr hacer un futuro mejor.
Algunos les interesa estar metiéndose donde no les llama y otros disparates sin sentido.
Desde que le han crecido los pelos de maruja alocá, con la cuenta corriente a rebosar y una mierda de coche, se le ha revuelto el cerebro y le ha salido una idea contrapuesta: ¿sigo forrándome o me hago ecolojeta total?
Respuesta: tu, no Vettel, los demas si deberian seguir, bueno Alonso no, pero el resto si
Cada uno intenta sobrevivir y ser feliz, para ello aceptamos algunas contradicciones, Vettel también, claro.
Algunos creen que nada o poco debería cambiar otros creemos que el planeta necesita un cambio pero no tenemos ni el tiempo, ni los recursos ni las fuerzas para contribuir a ese cambio.
Admiro a las personas que piensan en lo que se encontraran las generaciones futuras cuando nosotros ya estemos muertos.
Eso es empatia ,es generosidad y amor.
Ahora, te apuesto a que van a venir algunos a decir que lo tuyo es poesía o bla bla.
Pero bueno, estoy de acuerdo con lo que escribes. Humildemente, pienso que está muy bien planteado.
Según la regla de tres, cualquier persona con pensamientos ecologistas deberían ser ermitaños. Si esto no es así la persona que puede diferir de su opinión tiene toda la razón en sus pensamientos cuando lo afirma. Ahí es donde está la verdadera hipocresía. No la persona que tiene un ideal de un mundo mejor y no lo hace completamente en la práctica. Muchos comentarios que leo parece que se basan en esto. El ser humano vive en base a unos ideales (por eso se llaman ideales) se los cuestiona y madura hacia donde quiere ir. No nacemos aprendidos, vivimos en un sistema y lo único que los dejaría de hacer hipócritas es salirse del sistema y vivir completamente fuera de él o aceptar el sistema que se impone en su forma más absoluta también te dejaría dejar de ser hipócrita. Creo que a veces se usa esta palabra de forma gratuita solo por no estar de acuerdo con una opinión y buscarle peras al olmo.
Páginas