F1

Crítico con la Fórmula 1

Johansson lamenta la falta de oportunidades de los más jóvenes

Los jóvenes talentos buscan alternativas al Gran Circo por su alto coste
charles-leclerc-macau-laf1.jpg
Marina Girón
2
29 Dic 2015 - 12:35

La Fórmula 1 se ha convertido en una competición donde sólo pueden acceder los más privilegiados, no por talento, sino por dinero. Por si esto fuera poco, la falta de oportunidades a los más jóvenes ha provocado que grandes talentos busquen alternativas más allá del Gran Circo.

El ex piloto de Fórmula 1 Stefan Johansson considera que los jóvenes pilotos cada vez lo tienen más difícil para acceder a la máxima categoría del automovilismo. El sueco ha escrito en su propio blog que el principal problema se debe a los neumáticos Pirelli, ya que no permite que los pilotos pasen por un proceso de aprendizaje adecuado.

"El mayor problema es que los neumáticos se degradan muy pronto. Estos jóvenes pilotos necesitan pasar mucho tiempo en el asiento, necesitan perfeccionar su oficio compitiendo duro desde el principio, básicamente, rodando en la pista", expone Johansson.

"Hablé con un par de estrellas de GP2 actuales y ambos coinciden. Uno de ellos, de 20 años de edad muy prometedor,  me dijo que está sentado allí en medio de una carrera preguntándose si eso es lo que quería hacer cuando se convirtió en piloto profesional", añade. 

Otro de los problemas que menciona el ex piloto sueco es el precio a pagar por llegar a la Fórmula 1. Un asiento en dicha categoría puede rondar los dos millones de euros al año, un coste que ni siquiera los más talentosos pueden llegar a asumir. "Es un gran dilema. Hablé con varios gestores de pilotos y gerentes de la F1 mientras estaba en Abu Dabi y parece que en general todos han renunciado a la idea de empujar a los pilotos de categorías inferiores a la F1. En cambio, la gente está empezando a centrarse en el DTM y coches deportivos como rutas alternativas para una carrera como piloto profesional. Es una situación muy triste al ver que incluso la gente en F1 admite que los mejores pilotos no tienen la oportunidad de conducir un coche de F1, o al menos no al principio", concluye. 

Stefan Johansson
futuro
Pirelli
2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
Rey
29 Dic 2015 - 16:19
Comment

Este tipo es el adorado de los fanaticos ultimamente y como siempre vuelven a equivocarse de locutor este que nunca fue nadie opina de nuevo y la mayor estupidez que pueda decir un opinador, que le pregunte a Verstappen, Rossi, Mehri, etc. como le fue con los pirelli menudo amigo de los Fanaticos y gran sabio jajajajajajajajajajaja

29 Dic 2015 - 15:58
Comment

Cuánto habla este últimamente. Lo de los Pirelli es una idiotez . En cambio , no le falta razón en lo de las oportunidades y el dinero.

Saludos Compañeros.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30