Aston: "El estilo de pilotaje de Vettel no es tan extremo como el de Pérez"
Pérez brillaba en algunos circuitos y en otros no, según el director técnico de la escudería
Desde Aston Martin defienden que el estilo de Vettel se acomoda sin problemas al AMR21

En Aston Martin defienden que el estilo de pilotaje de su nuevo fichaje, Sebastian Vettel, es mucho menos agresivo que el de su predecesor, Sergio Pérez. Desde la escudería británico-canadiense confiesan, después de que Pérez haya ganado una carrera en 2020, que el estilo del piloto mexicano no se adaptaba bien a todos los trazados del calendario.
Sebastian Vettel sustituirá en Aston Martin a un Sergio Pérez que correrá en Red Bull en 2021. Durante su etapa en Ferrari, sobre todo en sus últimos años en el equipo, al piloto alemán le fue complicado controlar el sobreviraje del monoplaza, lo que ocasionó que algunos aficionados pusieran en duda su capacidad para pilotar un coche con una parte trasera algo inestable.
Pero desde Aston Martin no están preocupados por el estilo de pilotaje del tetracampeón, es más, creen que su estilo no es tan violento como el de Pérez. Andrew Green, director técnico de la escudería británica, cree que el estilo extremo de Checo le impedía adaptarse adecuadamente a todos los circuitos. Cabe recordar que Pérez y Lewis Hamilton fueron los únicos dos pilotos que punturaron en todas las carreras que acabaron en 2020, año en el que Pérez dio la primera victoria al equipo de Silverstone.
"Vettel tiene su propio estilo de pilotaje, pero no es diferente al estilo de conducción que hemos visto en otros pilotos. Diría que no es tan extremo como el piloto al que reemplaza, que tenía un estilo de pilotaje muy extremo y era difícil adaptarlo a todos los trazados. Brillaba en algunos circuitos y no en otros", ha afirmado Green.
En cambio, el ingeniero británico cree que el estilo de Vettel es más sereno, lo que facilita que el piloto se adapte al nuevo AMR21 sin problema. De hecho, ya están trabajando en este aspecto con el simulador y el alemán está satisfecho con los resultados obtenidos.
"Creo que el estilo de Seb es mucho menos extremo y tenemos tanto las herramientas como la capacidad de poner el coche a punto para que se adapte a él sin problema. Ya hemos empezado a trabajar en eso desde el mes pasado en el simulador. Vettel parece muy feliz con las direcciones que estamos tomando. No hay ningún problema en ese aspecto", ha asegurado el director técnico de Aston Martin.
Por su parte, Vettel se defiende y señala que todo el ruido generado acerca de sus dificultades con el tren trasero del Ferrari se ha ido de las manos. El piloto alemán argumenta que desde sus días en Red Bull ha tenido que lidiar con monoplazas con una parte trasera inestable.
"Creo que todo el asunto del tren trasero se ha ido un poco de las manos. Si te fijas en los coches que tuve en Red Bull, o en mis inicios con Ferrari, creo que siempre ha habido momentos en los que la parte trasera era inquieta y no pasa nada", ha explicado Vettel.
Además, el alemán no se siente ser más inseguro que el resto de pilotos en este sentido. Incluso admite que prefiere el sobreviraje al subviraje: "No me siento más vulnerable que otros en este aspecto. En todo caso, no me gusta que el coche tenga mucho subviraje porque al menos con el sobreviraje puedes hacer muchas cosas", ha añadido para cerrar.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
segun tu analisis dime como alonso iba a poder escapar de vettel como echabas en cara antes si dices que el español iba a una parada. Y vevnecesitottel con todo necesito casi 30 vueltas para adelantarle.
Ya te digo que tu verborrea desmesurada no va a ocultar tu fanatismo en contra de Alonso. Tu encono con Alonso y casualmente Sainz hace evidente tu antiespañolismo, o frases como "el invento de la triple corona", las cuales te delatan. En Alemania seguramente le respeten más que tú. Sigue con tus biblias.
1. Analicemos la pérdida de posiciones del 2do al 5to. Mala salida + pésima estrategia te pone en el fondo de un mini-pelotón que excepto Bottas (que esa temporada firmó una gran performance) era con el que tenías que luchar. Cualquier mínimo error te condenaba y con Seb cometieron el peor, una parada extra que te lastraba entre 15 y 20 segundos. De hecho a Ricci, gran piloto por cierto, al ver lo mal que iba Vettel le pidieron aguantar fuera a ver si podían ahorrarse esa parada cosa que finalmente lograron.
Analicemos la ganancia de posiciones del 16 al 6. Un excelente rendimiento si bien hay que señalar 3 abandonos, Kimi, Rosberg y Massa, de los cuales al menos 2 tenían toda la pinta de terminar delante de él.
Tenemos entonces a VET con la estrategia perdedora y ALO con una penalización que lo más probable es que haya ido a una sola parada porque cuando se encontró con VET tenía las gomas en peores condiciones, en un head-to-head donde sale victorioso claramente el alemán ¿y tú sacas pecho por un adelantamiento del asturiano -que venía embalado- al alemán que tenía las gomas que eran dos témpanos de hielo? Hombre con qué poquito se conforman por acá. Eso de abandonar no lo escuché en el team radio, al menos no en el de la transmisión.
2. El 6° va siempre detrás del 5°, por poco o muchos ptos, va siempre detrás, hasta en los número romanos :) Pasaron muchas cosas esa temporada (negociación con Ferrari, cambio de proveedor de frenos más control eléctricos de las mismos, malas estrategias, etc.) y lo cierto es que aunque Daniel lo hizo mejor que Seb yo no veo el demérito en eso, para mi Ricciardo pelea de tú a tú con toda la parrilla y el nuevo campeón sin corona, Max Verstappen, cuando lo tuvo de compañero no hacía otra cosa que chocar y chocar muchas veces buscando su límite porque el aussie era un hueso duro de roer (que le pregunten por la no-pole de 2018).
3. Fíjate si Seb pensó en el retiro que firmó por el equipo de sus sueños. Fíjate si salió huyendo de RedBull que el propio Ricciardo desconoce eso en una entrevista en F1-Inside e incluso fíjate si a Seb le afectó eso que le pidió, como recuerdo, el casco que usó en 2014. ¿Te imaginas a Fernando pidiéndole a Vettel el casco que usó en 2010 o 2012? Con la espuma que produciría España podríamos crear vida en Marte.
Por cierto, tiene que aprender a interpretar amigo, si lees las respuestas de Horner, que es a Horner a quien se refieren en ese link, da a entender que la cosa iba por el disfrute del deporte con el nuevo reglamento, nada más. Cosa totalmente entendible en un tipo que está en la cima y no lo mueve otra cosa que el éxito y por supuesto el disfrute ¿Por qué crees que Alonso SE RETIRÓ en 2018 y se fue a por el invento de la triple corona? ¿porque estaba ganando con Mercedes? A estos tipos los mueve luchar por lo más alto, no un par de podios o buenos adelantamientos.
No sé que quiso usted mostrarme ahí ¿Una mala salida de Vettel? Madre mía con tu nivel macho. De esas a Hamilton, Vettel, Schumacher, Ricciardo, Verstappen y Alonso les he visto unas cuantas, pero unas cuantas. Tendrás que esforzarte un poco más para borrar 257 carreras, 53 victorias, 121 podios, 57 poles, 4 entorchados y no me alcanza la paciencia para escribirte los puntos.
Por cierto, no es necesario que dejes patente tu corta capacidad interpretativa no entediendo algo clarísimo como el agua, eso te lo puedes guardar.
Más bien parece que la pelusilla con España la tienes tú. De ve a leguas tu antiespañolismo, por más que lo disfraces con verborrea que no dice nada.
Y te comento a lo que mencionas anteriormente. Vettel quedó 5º con un redbull que estaba para quedar 3º como demostró ricciardo, y Alonso con el peor Ferrari de sus 5 años, 4º del campeonato de equipos, se quedó a tan solo 6 puntos del tetra.
Y yo no sacaría pecho de donde corrió cada uno en 2015, uno se fue a buscar fortuna a otro equipo de nombre legendario y el otro escapó de Redbull por la tunda que le metió ricciardo, en una temporada que hasta pensó en dejar la F1 dicho por el propio Vettel.
https://www.autobild.es/noticias/vettel-penso-retirarse-2014-horner-4251
1. GP Silverstone: Vettel 5to, Alonso 6to (casualmente las mismas posiciones finales del campeonato).
2. Silly season: El piloto más aclamado de todos los tiempos fue a parar al que sería el peor equipo de la sgte temporada con perdón de Marussia que directamente no fue un equipo. Mientras, el mayor fraude que ha dado este deporte le reemplazó en Ferrari logrando 3 victorias, otros 10 podios y un buen puñado de ptos es un coche que no era 2s más rápido que ninguno excepto el del asturiano. Que ahora que lo pienso, no logró estar tan cerca de él como cuando 2010 o 2012 lo cual me hace dudar de si entre el Red Bull y el Ferrari existía realmente esa diferencia. Pero esa ya sería otro análisis.
#42 ¿Balones fuera? Pero es que mi respuesta más clara no puede ser. Analizas un segmento de la carrera sin hablar de las condiciones que lo llevaron él.
1. Analicemos la pérdida de posiciones del 2do al 5to. Mala salida + pésima estrategia te pone en el fondo de un mini-pelotón que excepto Bottas (que esa temporada firmó una gran performance) era con el que tenías que luchar. Cualquier mínimo error te condenaba y con Seb cometieron el peor, una parada extra que te lastraba entre 15 y 20 segundos. De hecho a Ricci, gran piloto por cierto, al ver lo mal que iba Vettel le pidieron aguantar fuera a ver si podían ahorrarse esa parada cosa que finalmente lograron.
Analicemos la ganancia de posiciones del 16 al 6. Un excelente rendimiento si bien hay que señalar 3 abandonos, Kimi, Rosberg y Massa, de los cuales al menos 2 tenían toda la pinta de terminar delante de él.
Tenemos entonces a VET con la estrategia perdedora y ALO con una penalización que lo más probable es que haya ido a una sola parada porque cuando se encontró con VET tenía las gomas en peores condiciones, en un head-to-head donde sale victorioso claramente el alemán ¿y tú sacas pecho por un adelantamiento del asturiano -que venía embalado- al alemán que tenía las gomas que eran dos témpanos de hielo? Hombre con qué poquito se conforman por acá. Eso de abandonar no lo escuché en el team radio, al menos no en el de la transmisión.
2. El 6° va siempre detrás del 5°, por poco o muchos ptos, va siempre detrás, hasta en los número romanos :) Pasaron muchas cosas esa temporada (negociación con Ferrari, cambio de proveedor de frenos más control eléctricos de las mismos, malas estrategias, etc.) y lo cierto es que aunque Daniel lo hizo mejor que Seb yo no veo el demérito en eso, para mi Ricciardo pelea de tú a tú con toda la parrilla y el nuevo campeón sin corona, Max Verstappen, cuando lo tuvo de compañero no hacía otra cosa que chocar y chocar muchas veces buscando su límite porque el aussie era un hueso duro de roer (que le pregunten por la no-pole de 2018).
3. Fíjate si Seb pensó en el retiro que firmó por el equipo de sus sueños. Fíjate si salió huyendo de RedBull que el propio Ricciardo desconoce eso en una entrevista en F1-Inside e incluso fíjate si a Seb le afectó eso que le pidió, como recuerdo, el casco que usó en 2014. ¿Te imaginas a Fernando pidiéndole a Vettel el casco que usó en 2010 o 2012? Con la espuma que produciría España podríamos crear vida en Marte.
Por cierto, tiene que aprender a interpretar amigo, si lees las respuestas de Horner, que es a Horner a quien se refieren en ese link, da a entender que la cosa iba por el disfrute del deporte con el nuevo reglamento, nada más. Cosa totalmente entendible en un tipo que está en la cima y no lo mueve otra cosa que el éxito y por supuesto el disfrute ¿Por qué crees que Alonso SE RETIRÓ en 2018 y se fue a por el invento de la triple corona? ¿porque estaba ganando con Mercedes? A estos tipos los mueve luchar por lo más alto, no un par de podios o buenos adelantamientos.