Ferrari: motor nuevo en 2020 para evitar problemas con la FIA, según prensa alemana
La Federación halló irregularidades en la unidad de 2019, pero se llegó a un acuerdo
La potencia del nuevo propulsor es inferior a la del año pasado
El turbocompresor y el sistema de recuperación de energía, renovados

Ferrari ha tenido que crear un motor nuevo para la temporada 2020 de Fórmula 1 debido a posibles irregularidades detectadas por la FIA en su unidad de potencia 2019. Los de Maranello han trabajado contrarreloj durante el invierno para modificar gran cantidad de elementos, incluidos el turbocompresor y el sistema de recuperación de energía.
Según informa el periodista Michael Schmidt para la revista alemana Auto Motor und Sport, esta es la principal causa de los problemas que ha sufrido Ferrari durante la pretemporada 2020 en Barcelona. Los primeros datos apuntan a que este nuevo motor tiene una potencia significativamente más baja que el propulsor de la campaña pasada.
Como se ha comunicado recientemente, la Federación Internacional de Automovilismo ha emitido un comunicado de dudosa claridad en el que no se dictamina si la unidad de potencia usada por Ferrari en 2019 cumple con la normativa técnica. Ambas partes han llegado a un acuerdo privado en el que se han pactado varios términos.
Este mismo medio indica que la FIA se ha encontrado en una situación de alta presión en la que no podía alargar más el caso tras hallar un método que aumentaba el rendimiento del motor fabricado en Maranello y que no se ajustaba completamente a las reglas. Probablemente, una inyección de combustible superior a la permitida por la normativa.
No se ha especificado más en el comunicado debido a que las conclusiones de la investigación realizada podían perjudicar a la imagen del deporte. Sin embargo, Ferrari ha tenido que achacar serias sanciones que pueden afectar seriamente a su rendimiento en 2020.
La más importante: una renovación de su motor. En Maranello han tenido que construir una nueva unidad de potencia que se adhiera correctamente a la normativa técnica. Para ello, han modificado gran cantidad de elementos de un calibre importante en el funcionamiento del propulsor como son el turbocompresor o el sistema de recuperación de energía –ERS–.
Mattia Binotto, jefe de equipo de Ferrari, ha justificado que la falta de potencia del SF1000 se debe a que están centrados en mejorar la fiabilidad. Sin embargo, Auto Motor und Sport indica que los primeros datos apuntan a que la nueva unidad no rinde al mismo nivel que la de 2019. No se espera una mejora en esta área hasta la introducción de una segunda especificación a lo largo de la nueva temporada.
Binotto siempre ha defendido la legalidad del motor Ferrari de 2019. Especialmente, cuando se publicó la primera directiva técnica de la FIA que aclaraba el funcionamiento del flujo del combustible en los monoplazas durante el pasado GP de Estados Unidos.
A partir de este momento, el dominio en las rectas de los de Maranello se desvaneció ligeramente y las sospechas de Red Bull y Mercedes sobre la legalidad del motor italiano aumentaron aún más.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

La prensa alemana nunca ha hablado del trato FIA Mercedes pero aquí nadie dice nada...jaja
Resumiendo, el motor de 2019 estaba "trucado" por decirlo finamente y Max Verstappen llevaba razón con sus críticas.Así que en 2020 tengo que hacer un motorcito nuevo sin las trampas de 2019.
Lo cual me lleva a pensar que este 2020 será otro paseo para Mercedes, con RedBull tocándole las narices en alguna carrera.
Si se quiere elucubrar dos teorías, la precamara de combustión se guarda combustible en otra cámara durante el ralentí para devolverlo al pistón cuando se aprieta el acelerador dando una entrega de potencia superior en la aceleración... la otra es un poco más cogida con pinzas.. .el motor quema más oxigeno que el resto al llegar a temperaturas y presiones superiores, el problema solo lo vi en motores de dos tiempos justo cuando los motores de coches radiocontrolse se gripan y se rompen... la temperatura requerida es simplemente demasiada, pero durante esos segundos el coche alcanzaba unas velocidades de vértigo y aunque cortes el combustible siguen quemando oxigeno hasta reventar...
Páginas