F1

Al habla el homónimo de Chase Carey en MotoGP

Ezpeleta detalla por qué en MotoGP ganan más equipos que en F1

Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna –MotoGP–, compara los sistemas de pagos y recompensas
El español critica a la era híbrida de la F1 y cree que por eso MotoGP es más atractiva
motogp_catar_2019_soymotor.jpg
21
21 Mar 2019 - 17:36

Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna –MotoGP– considera que los equipos privados de F1 no pueden competir contra los oficiales como se ve en la máxima categoría de dos ruedas por el sistema de pagos y recompensas que la categoría tiene con los diferentes equipos.

No es algo extraño ver en MotoGP que equipos satélites que compran motos de los oficiales superan a los mismos, y el CEO de Dorna, empresa propietaria de los derechos de MotoGP, Carmelo Ezpeleta, considera que es posible dado un sistema de acuerdos comerciales diferente al de la Fórmula 1.

"Nuestros acuerdos comerciales benefician tanto a Dorna como a los equipos. Nuestro sistema es diferente al que tiene la F1 en el hecho de que damos más dinero a los equipos privados en relación a los oficiales", ha analizado Ezpeleta en declaraciones a la revista francesa Auto Hebdo.

"Estos equipos oficiales tienen la postestad de recibir apoyo económico si son proveedores de motos a los equipos privados. Así hemos encontrado la solución para que los equipos privados puedan competir", ha añadido el español.

El sistema de reparto de ingresos en F1 se rige por el famoso Pacto de la Concordia, cuya última renovación mantiene su vigencia hasta 2021. El último acuerdo fue firmado por Bernie Ecclestone, quien en este Pacto, entre otros puntos de interés, estableció un reparto de ingresos desigual en favor de los equipos históricos como Ferrari, Williams o McLaren, que cobran un plus en metálico simplemente por su historia en la categoría.

Otro punto que para muchos tiene a favor MotoGP sobre F1 es el sonido de los vehículos. Ezpeleta ha criticado el sonido de los actuales coches de F1, que desde 2014 son híbridos y ya no emiten el potente rugido de los V8, V10 o incluso V12 del pasado.

"Asumimos que antes que nada somos un deporte, y lo más importante entonces ese el lado humano. MotoGP es la mejor categorías de motos del mundo porque tenemos a los mejores pilotos. Y les ofrecemos las mejores oportunidades para expresar su talento. Si somos una categoría atractiva también es por eso", ha finalizado.

21 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
21 Mar 2019 - 18:24
Comment

Respecto a los privados de MotoGP, también es cierto que estos equipos utilizan monturas oficiales de sus respectivos proveedores (algunos llevan monturas de la temporada anterior pero la mayoría son del mismo año), mientras que en F1 los equipos privados tienen limitado el nº de componentes que pueden comprar al de fábrica... La temporada pasada de MotoGP ganaron 3 fabricantes (Honda-Ducati-Yamaha), los mismos que en F1, y 1 privado (Crutchlow) que llevaba una Honda oficial, como si un Checo Pérez lo hiciese llevando un Mercedes pintado a lo RP...
Filosofías diferente, eso sí una vez finalice el Pacto de la Concordia, ojalá el nuevo sistema de reparto sea mucho más justo respecto a la meritocracia, eso junto a un techo presupuestario abriría una nueva era de competitividad...

Últimos vídeos
Te puede interesar
Sainz en 'El Hormiguero'
F1

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

23
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

34
17 Jun 2024 - 12:55