F1

Actualidad

Lawrence Stroll asume la presidencia de Aston Martin

El billonario completa la compra del 25% de las acciones de la compañía
Su consorcio inyectará más de 300 millones de libras en la empresa
Luz verde a la producción del DBX y la entrada en Fórmula 1
lawrence-stroll-aston-martin-soymotor_1.jpg
0
31 Mar 2020 - 11:00

Lawrence Stroll ha asumido este lunes la presidencia de Aston Martin tras convertirse en el accionista mayoritario del fabricante británico, con una participación que alcanza el 25% de la compañía. También ha entrado Toto Wolff, el director del equipo Mercedes de Fórmula 1, que invierte en la marca a título personal como líder de un segundo consorcio.

El desembarco de Stroll conlleva 171 millones de libras —195 millones de euros— en concepto de acciones y 365 millones de libras —418 millones de euros— en inyección de capital para las arcas de la compañía. Esto promete aliviar las dificultades económicas de la firma y también un programa deportivo con la entrada en Fórmula 1 en la temporada 2021 con la estructura de Racing Point, también propiedad del magnate.

El capital del billonario canadiense asegura el futuro de la empresa en los próximos 12 meses y hace viable la producción del Aston Martin DBX, el primer SUV de la compañía, que está llamado a convertirse en un auténtico fenómeno de ventas y a jugar un papel protagonista en su recuperación económica, aunque la crisis del coronavirus seguro que tendrá consecuencias impredecibles.

Stroll anunció su acuerdo con Aston Martin a finales de enero. A principios de marzo hizo su primera aparición como ‘futuro presidente’ en la rueda de prensa digital que la compañía ofreció para presentar las novedades del Salón de Ginebra. El 31 de marzo anunció una renegociación de los términos iniciales del acuerdo, que han culminado este 20 de abril con su ascenso al cargo de presidente con todos los efectos.

aston-martin-inversion-stroll-soymotor.jpg

Además de controlar el 25% de las acciones, también inyectará dinero en las arcas de la compañía. Eso prepara el terreno para 12 meses trascendentales para el fabricante británico, que se enfrenta al reto de recuperar la viabilidad económica en un momento que se anticipa especialmente delicado por las ramificaciones de la crisis del coronavirus.

La nueva presidencia supondrá la puesta en marcha de la producción del Aston Martin DBX. El SUV tiene pretensiones de superventas y está llamado a jugar un papel central en la estabilidad económica de la compañía. Las primeras entregas están previstas para el verano, aunque puede que el Covid-19 obligue a replantear los objetivos iniciales.

La llegada de Stroll también despeja el camino para el desembarco de Aston Martin en la Fórmula 1. El canadiense es propietario del equipo Racing Point, que cambiará su nombre en la temporada 2021. Aún no han trascendido detalles sobre la implicación del fabricante en la competición, más allá de esta nueva identidad.

"Yo mismo y el resto de inversores en el consorcio seguimos creyendo con pasión en el futuro de Aston Martin Lagonda. Nuestra inversión apuntala la seguridad financiera de la empresa. Nos da la estabilidad necesaria para replantear nuestro negocio a largo plazo. Tenemos una estrategia que incluye la entrada de Aston Martin en la Fórmula 1 como equipo oficial, y tengo muchas ganas de trabajar con la dirección para poder cumplirla".

La inversión de Lawrence Stroll y sus inversores asciende hasta los 536 millones de libras.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10