COCHES

PRIMERA PRUEBA

Ioniq 5 N: 650 caballos eléctricos a fondo en el Circuito de Cheste

Con 650 caballos, el Ioniq 5 N cuesta 78.000 euros
Apuesta por las sensaciones en conducción deportiva y circuito
Cuenta con emuladores de cambios de marchas y sonido de escape
Su diseño, muy atractivo, sigue la pauta de los modelos N de combustión
Hyundai Ioniq 5 N
650 caballos para disfrutar en la pista.
1
29 Mayo 2024 - 13:23

Hyundai 'se pasa el juego' con un nuevo deportivo con dos motores y altísima potencia que hace derrapes, simula la conducción de combustión y es muy rápido dentro y fuera del circuito.

Imagina que viajas a un futuro donde solo existen coches eléctricos y, de pronto, quieres una conducción deportiva como la de antaño. Sería difícil de conseguir, a no ser que encontremos un coche que imite las sensaciones de los coches actuales. Pues bien: ese coche ya existe, se llama Hyundai Ioniq 5 N y ya lo hemos probado, aunque algo menos de lo que nos hubiera gustado, en el Circuit de la Comunidad Valenciana.

Allí nos convocó Hyundai para su curso de conducción, uno de los mejores de este tipo en Europa y en el mundo. ¿Por qué? Porque se rueda a fondo en circuito, y eso ya es mucho. Y eso que hemos cogido el curso de un día, ya que tienen otro de dos con jornada de perfeccionamiento que te acerca a lo que sienten los auténticos pilotos. En este curso, al menos este año, se han mantenido los Hyundai i20 N y Hyundai i30 N de combustión, con los que lo hemos pasado fenomenal, pero también ha llegado ya el Ioniq 5 N, sobre el que vamos a centrar nuestra atención.

Hyundai Ioniq 5 N trasera

UN 'SUPER-GTI' ELÉCTRICO

El 5 N se convierte en deportivo con la receta tradicional de los coches de combustión: cambios estéticos y técnicos a 'tutiplén' para convertir un coche 'normal' como el Ioniq 5, en un auténtico 'killer' de altas prestaciones.

Aunque sé que lo que importa es la mecánica, vamos a empezar por el diseño, porque el 'blue Hyundai' llega a la carrocería, muy bien acompañada con paragolpes delanteros y traseros en negro, nuevas tomas de aire, llantas enormes de 22 pulgadas, aletines ensanchados y muchos detalles realmente atractivos, como la línea roja que aparece en el paragolpes delantero o trasero. Entradas y salidas de aire dejan ver un coche mucho más bajo y con  enormes frenos de 40 centímetros de diámetro delante, 36 centímetros detrás, flotantes y con pinzas de cuatro pistones, porque en este eléctrico, además de con la habitual retención mecánica, se frena con los discos ¡y mucho! ya que tiene 650 caballos.

Hyundai ya había instalado dos motores en su modelo convencional, que rendían un máximo de 325 caballos. Para catapultar la potencia hasta los 650 caballos ha desarrollado un motor trasero de 412 y uno delantero de 238 caballos. Las llantas son de 22 pulgadas y equipan neumáticos en consonancia, y también tiene suspensión de dureza variable, diferencial mecánico y, en la parte ‘simulada’, cambio de ocho velocidades de doble embrague y sonidos de competición.

MUCHOS MODOS DE CONDUCCIÓN

El Ioniq 5 N se aprovecha de todas las cualidades de la propulsión eléctrica para acelerar de 0 a 100 en 3,4 segundos. Y no solo eso: podemos regular la potencia de forma manual en cualquier momento, llevando hasta el 100% al eje trasero y nada al delantero. Esto no quiere decir que el eje trasero reciba 650 caballos, ya que no hay árbol de transmisión entre los ejes, sino que el eje delantero tira poco o nada y el trasero, toda su caballería. Hay muchísimos modos de conducción, N-Performance, N-Sprint, N-Shift, N-Grin Boost, N-Launch Control… lo importante es que todo es configurable: suspensión, dirección o entrega de potencia, con varios tipos de uso que nos darán el mejor coche posible para cada tipo de usuario. Por cierto, la batería es nueva, y pasa de 77 a 84 kilovatios hora para una autonomía homologada de esta versión de 450 kilómetros.

Hyundai Ioniq 5 N salpicadero

En el interior hay cambios muy importantes: para empezar todo pasa  al  color negro, mucho más deportivo. Se incorpora un volante de tres radios muy deportivo que tiene todo tipo de botones para dominar la 'máquina'. La consola central es ahora fija, para evitar ruidos innecesarios, y se mantiene la capacidad interior mientras se reduce el maletero a 480 litros. Los asientos tipo bacquets son una obra maestra porque no solo son estéticamente llamativos, sino que además recogen muy bien el cuerpo.

Estamos ya listos para el circuito, y aunque no hemos podido ir 'a fondo', sí hacer un pequeño slalom con el coche, donde acelera de una forma realmente brutal al pisar a fondo, apenas derrapa y los 2.200 kilos se mueven con más agilidad de lo previsto. De hecho, si Hyundai quisiera ocultar el peso no habría preparado precisamente un slalom. Uno de los puntos débiles es, a pesar de los enormes frenos, la frenada. Si hacemos varias seguidas, podemos ver cómo se alargan las distancias, y es que el peso es algo en lo que aún deben seguir trabajando… aunque nos falta probarlo en 'modo circuito', es decir, con una tanda de vueltas.

SLALOM Y… ¡DERRAPAJES!

En nuestra segunda prueba es el drift, y es que si derrapar requiere un arte especial en todos los coches, en este Ioniq todavía más. Dejamos el 80% de la potencia detrás y aceleramos con suavidad para provocar que las ruedas traseras derrapen –sobre suelo mojado, para no triturar los neumáticos– y lo cierto es que, o le pillamos el truco, o damos la vuelta completa. Hay que acostumbrarse a que no existe aquí esa curva de potencia de los motores de combustión, sino que es un 'on-off' como el de cualquier, 'ejem', electrodoméstico eléctrico, pero si estuviéramos una horita más aquí, obtendríamos derrapes gloriosos sin la sensación de estar triturando la mecánica.

Hyundai Ioniq 5 N asientos

En ambas pruebas activamos el 'N-sound' y con el sonido simulado te sientes como en un deportivo, las marchas cambian con un empujón como si realmente fuera de doble embrague y la dirección se muestra rápida y precisa. Este Hyundai Ioniq 5 N se muestra como todo un deportivo, pero lo tenemos que probar más a fondo, tan pronto como tengamos una unidad de prensa entre las manos.

78.000 EUROS DAN MUCHO QUE PENSAR

Para finalizar, el precio es de nada menos que 78.000 euros, que puede parecer un disparate para un coche que simula las sensaciones del i30 N, que cuesta, en las pocas unidades que quedan disponibles, 48.000 euros. Dependerá de cada uno si vale o no la pena tener el eléctrico más divertido a la venta hoy en día. Mientras tanto, atentos a los cursos de conducción de Hyundai en Europa. Hay versiones en Finlandia, en Monza y en Nürburgring, así que pilotar allí cualquier modelo N es una oportunidad que no hay que dejar escapar.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
29 Mayo 2024 - 19:47
Comment

Ahora va a resultar que los suv son coches de circuito.
En serio, se nos va la pinza eh

Últimos vídeos
Te puede interesar
Detalle del BMW M4 GT3 Evo - SoyMotor.com
Coches

Si soñaste con un GTI, ahora quizá querrás un FIA GT3

Si de joven tuviste o soñaste con un GTI ahora quizás quieras y puedas tener un FIA GT3. Porsche comercializa dos versiones del 911 llevadas al extremo, el 911 GT3, 911 GT3 Touring y el 911 GT3 RS. Son las versiones más radicales del 911, las dos primeras utilizables en carrera, la tercera más adaptada a los track-days, pero asimismo apta para el tráfico abierto.

0
14 Jun 2024 - 18:10