COCHES

PRUEBA

1.000 kilómetros con el Fiat 600 eléctrico: muy bien en ciudad, pero en carretera pararás algo más

El Fiat 600 eléctrico tiene un precio de lanzamiento de 34.700 euros
Su autonomía supera por poco los 400 kilómetros
El motor tiene una potencia de 156 caballos
Fiat 600 eléctrico - SoyMotor.com
El Fiat 600 tiene un tamaño similar al del Fiat 500 X
0
14 Jun 2024 - 09:15

El Fiat 600 eléctrico es un SUV de tamaño urbano a la venta desde 34.700 euros. Lo probamos en viajes y ciudad durante diez días para sacar nuestras conclusiones.

Como dirían los ingleses: 'long story short', los grupos Fiat y PSA se fusionaron para formar Stellantis en 2021, y la parte italiana necesitaba tener en su gama coches eléctricos de la forma más rápida posible. Así que ya tiene cuatro: Jeep Avenger, Fiat 600, Alfa Romeo Junior y Lancia Ypsilon, todos con versiones gasolina microhíbridas, y los tres primeros en formato SUV, el preferido ahora mismo en Europa.

Fiat 600 eléctrico - SoyMotor.com

El Fiat 600 es el más barato de todos ellos, a la venta, en versión eléctrica, desde 34.700 euros. Tendrá una versión híbrida diez mil euros más barata. El eléctrico acompañará al Fiat 500 eléctrico que, aunque se vende bien, está lejos de ser un ‘hit’ en Italia.

CON 409 KILÓMETROS DE AUTONOMÍA

El coche ya es conocido, pero hacemos un repaso de cara a su prueba: es un SUV muy parecido en tamaño al Fiat 500 X, con 4,17 metros de largo y, en su versión eléctrica, motor de 156 caballos, batería de 54 kilovatios hora y 409 kilómetros de autonomía homologada. Se vende con dos versiones, la 'Red' por 34.700 euros y 'La Prima', que es la que hemos probado, con el mismo motor y por 4.000 euros más, algo más equipada: portón trasero eléctrico, cámara de marcha atrás, asientos del conductor eléctricos y con memoria, etc.

Fiat 600 eléctrico - SoyMotor.com

Cogemos el coche en Madrid, y nos sorprende su ajustado tamaño y lo bien que se mueve por ciudad. El diseño gusta, pero se ha perdido la gracia de los Fiat 500 originales. El coche ya no tiene ese efecto 'wow' que tenía antes, no sé si será por los faros algo tristes o por una trasera algo sencilla. Los detalles están bien: las llantas son bonitas, lo pilotos traseros también y la gama de colores 'pasa' del gris. El 600 'red' está disponible en rojo, blanco o negro y el 'la Prima' en colores como este naranja.

AMPLIO, PERO LE FALTAN DETALLES

El interior es bonito y está bien diseñado, con unos asientos con las costuras del nombre de la casa italiana, pero no es tan llamativo como en otros Fiat. Tiene muchos botones, entre ellos los del cambio de marchas, una solución que es la que menos nos gusta al ser muy poco intuitiva. El resto de teclas son pequeñas y hay que mirar con atención para subir la temperatura o la ventilación. El espacio es correcto, tanto delante como detrás, al igual que el maletero, de 360 litros, aunque en la parte delantera los detalles y materiales son básicos y en la trasera no hay ni agarraderas, ni percha para la americana ¡en un coche italiano!, ni reposabrazos central ni salidas de aire, al menos sí encontramos una toma USB para que los pasajeros puedan conectar el móvil.

Fiat 600 eléctrico - SoyMotor.com

A LA CARRETERA

Salimos de Madrid y afrontamos la autovía hacia Valencia, con un desnivel de 700 metros que nos debería hacer llegar hasta el mar en apenas cuatro horas. La verdad es que es de noche, no nos apetece correr y el primer punto de recarga –kilómetro 124– está averiado, así que nos ponemos un poco nerviosos y vamos a unos 110 kilómetros/hora, hasta el kilómetro 186, donde recargamos a tope y cenamos casi a las 11 de la noche. El resultado: una recarga por el camino, como siempre, mayor tiempo de viaje y un consumo alto –23 kilovatios hora cada 100 kilómetros– que no nos va a servir de referencia, al haber ido muy despacio un ratito y muy rápido después.

Fiat 600 eléctrico - SoyMotor.com

Cargamos en casa –a tope, este coche no permite limitar la carga–, y empezamos nuestro día a día urbano y ¡qué maravilla! El 600 se mueve muy bien en ciudad, es fácil de conducir, suave, con todo lo que debe tener un coche eléctrico… pero con menos potencia. Hay un truco en estos coches, y es que los 156 caballos sólo los dan en modo Sport, y hay que activarlo cada vez que subimos porque si no, el coche va en modo 'normal' con 110 caballos, y no luce tanto. En Sport el coche es una maravilla, en 'normal' un pelín aburrido.  En el equipamiento se echan de menos el volante y los asientos calefactables, sí tiene al menos bomba de calor para la calefacción, lo que hará la vida más fácil en invierno. El consumo en ciudad y alrededores ha sido de 17 kilovatios hora cada 100 kilómetros, y eso que no tiene levas de retención ni un modo 'brake' para regenerar más energía.

Volvemos a Madrid, esta vez de forma más ordenada, y ponemos el modo 'eco' que regula la calefacción y la aceleración para consumir menos. Ponemos el control de velocidad a 120 kilómetros/hora y paramos a mitad de camino, en el kilómetro 175 de 350, mientras nos tomamos el clásico desayuno: café con leche y tostada, el coche recupera hasta el 80% de su carga, con 16 minutos de 'chute'. Llegamos a Madrid con más del 20% de carga, en menos de cuatro horas y con unos bajos 21 kilovatios hora cada 100 kilómetros de consumo. Así que en este viaje terminamos cargando casi el mismo tiempo que, por ejemplo, en un Hyundai Ioniq 6 de batería mucho más sofisticada y duradera, pero en el que también tendríamos que haber parado.

Fiat 600 eléctrico - SoyMotor.com

UN BUEN URBANO PARA ALGUNA ESCAPADA

¿Conclusiones? Si buscamos un eléctrico urbano como segundo coche, el Fiat 600 es una buena opción. Le falta alegría en su interior, que la versión más equipada no sea tan cara, porque la diferencia con el básico es difícil de justificar y, por último, más tecnología: que podamos dejar fijo el modo Sport, 'plug&charge' para las recargas, etc. Con un precio de 34.700 euros y, si se pudiera aplicar el Plan Moves, estamos en 27.000 euros, una tarifa todavía alta para este tipo de coche, pero no muy lejos de los 24.000 que costará el híbrido. A cambio, el Fiat nos permitirá viajar programando bien las paradas y con algo más de equipaje que un coche meramente urbano. ¿Nuestro consejo? Comprarlo con las cuotas financieras de la marca que, a los tres o cuatro años, permiten elegir nuevo coche, quizá entonces exista un Fiat eléctrico con más autonomía, más equipamiento o mejor precio y, si no fuera así, nos quedamos éste pagando la cuota final…

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10