F1

FUTURO

Aviñó, sobre Madrid: "Soy perfectamente optimista en que se llega a 2026"

El presidente de la RFEdA informa que la comunicación entre ellos y empresa organizadora "va fluyendo"
Estima un plazo de "tres o cuatro" meses para que la FIA estudie el proyecto del futuro GP de España
Entrevista a Manuel Aviñó en el canal de Twitch de SoyMotor.com
Entrevista a Manuel Aviñó en el canal de Twitch de SoyMotor.com
0
16 Mar 2024 - 10:45

El presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, se ha mostrado "perfectamente optimista" en que el circuito de Madrid estará presto y dispuesto para acoger a la Fórmula 1 en 2026. La comunicación entre ellos y la empresa organizadora "va fluyendo" y adelanta que estos últimos ya están trabajando en la fase proyecto.

El pasado 23 de enero, Liberty Media anunció el regreso de Madrid al calendario como futura sede del GP de España a partir de 2026. La capital española firmó un contrato de diez temporadas con la Fórmula 1, hasta 2035. La carrera se llevará a cabo en un circuito callejero que rodeará el recinto de IFEMA y las caras políticas más visibles de la ciudad, han adelantado que no se conforman con que su evento sea uno más, quieren que sea el mejor.

A los pocos días de hacerse oficial, el vicepresidente de la RFEdA, Joaquín Verdegay, analizó un mod completamente desvinculado a la organización del circuito de Madrid, diseñado a partir de los datos revelados en el anteproyecto. Casi dos meses después, Aviñó ha informado que la empresa organizadora ya trabaja en la fase proyecto y una vez enviada a la FIA, estima un plazo de "tres o cuatro meses" para que la lo analicen y vean qué es viable y qué no.

"No puedo desvelar mucha información porque hay un contrato de confidencialidad con la empresa organizadora y todo lo que se puede decir es que se está trabajando, que se está trabajando bien. A mí me gustaría pensar que en un breve plazo de tiempo empezaremos a ver actividad ahí en cuanto a construcción", ha comentado Aviñó en una entrevista con Cristóbal Rosaleny en el canal de Twitch de SoyMotor.com.

"Ahora están organizando la documentación, el proceso de ejecución, que queremos hacer bien. Se trata de optimizar los tiempos lo mejor posible. Ahora lo que estamos haciendo es preparar todo este dossier, todo este proyecto, que la FIA necesitará tres o cuatro meses para estudiarlo. Después nos lo devolverán para ver qué es viable y qué no, ver si hay alguna carencia o no, y luego ya empezar las obras. Aún queda un poco de camino, pero soy perfectamente optimista en que se llega a 2026", ha insistido.

 

FELIZ DE TENER DOS GP DE F1 EN 2026

La llegada de Madrid al calendario a partir de 2026 bajo el nombre de GP de España obliga a Barcelona a cambiar la denominación de su evento de Fórmula 1, pero no influirá en absoluto en su continuidad. El popular trazado catalán acaba contrato ese mismo año y ha sido uno de los clásicos de tiempos recientes, ya que no se ha perdido ni una sola edición desde su debut en el calendario en 1991.

La popularidad de la Fórmula 1, la cual no para de aumentar, ha traído consigo una increíble demanda por parte de ciudades y circuitos permanentes para acoger carreras. Barcelona ya trabaja con Liberty Media para seguir más allá de 2026 y el Circuit de Barcelona-Catalunya apunta alto con su Plan Estratégico. Aviñó, por su parte, avanza que el deseo de  la RFEdA era mantener el GP de España, independientemente de su destino.

"La posición de la RFEdA siempre ha sido una: que España no pierda su Gran Premio de Fórmula 1. Honestamente, podríamos decir que nos es indiferente si es en Barcelona o en Madrid. Queremos hacer el mejor GP en casa. Se nos ha dado la oportunidad de hacer dos GP y eso es algo que tenemos que cuidar. Estamos del lado de las dos organizaciones. Barcelona son muchos GP, nos dan muchas garantías de que se van a hacer bien", ha indicado.

"Madrid es algo novedoso, quieren hacer algo completamente distinto y todo eso siempre te da cierta congoja de hacerlo bien. No podemos permitirnos el lujo de tener un GP en una capital como es Madrid y que algo falle. Estamos poniendo toda nuestra voluntad en que salga bien. Y por otro lado, tenemos Barcelona, que había una necesidad de actualizar la instalación. Dentro del plan de inversión de 50 millones de euros, ya se han ejecutado 30", añade.

Actualmente, sólo hay dos países que cuentan con más de un GP de Fórmula 1 en el calendario. Estados Unidos ya cuenta con tres carreras, además de una ‘fanbase’ mucho más amplia gracias Netflix. A su vez, desde que la pandemia trajo consigo el tan esperado regreso de Imola, en Italia también se han quedado con dos. España se sumará a la lista en 2026, con el deseo de que ambos eventos se consoliden y ‘convivan’ en 2027 y más adelante.

"Se están haciendo muchas mejoras que están posicionando de nuevo el circuito donde tiene que estar, al nivel con el resto de Grandes Premios. Con lo que tenemos que quedarnos es que somos un país afortunado por tener la Fórmula 1 y ahora porque tal vez se nos consoliden dos Grandes Premios", ha expresado Aviñó para concluir.

 

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35