F1

ACTUALIDAD

Ben Sulayem cambia de opinión y recomienda a Andretti "comprar un equipo"

El presidente de la FIA está a favor de la llegada de nuevos equipos, siempre y cuando aporten valor al campeonato
"No se trata de cantidad, sino de calidad", recuerda
Mohammed Ben Sulayem en Miami
Mohammed Ben Sulayem en Miami.
6
28 Mayo 2024 - 18:08

Andretti quiere su hueco en la Fórmula 1. Ahora bien, ¿qué es mejor para ellos, hacerlo comprando un equipo de la parrilla actual o ingresando como la undécima escudería? El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, tiene muy claro su consejo para el proyecto de Michael Andretti: "comprar otro equipo".

Andretti no cesa en su empeño de formar parte de la Fórmula 1. El principal objetivo de la estructura estadounidense era ingresar en la parrilla en 2025 o 2026 como muy tarde, pero el 'no' del campeonato a su solicitud ha retrasado los planes del proyecto hasta el año 2028.

La FIA abrió un plazo para que nuevas estructuras que estuvieran interesadas en entrar en Fórmula 1 presentaran su solicitud. El proyecto de Andretti fue el único que cumplió con las exigencias de la FIA y la Federación Internacional dio 'luz verde' para que entrase en el 'Gran Circo' como el undécimo equipo. Sin embargo, la Fórmula 1 no compartía esa opinión y rechazó la entrada de la estructura estadounidense al considerar que no aportaba valor.

Hasta ahora, Mohammed Ben Sulayem había sido uno de los principales valedores de Andretti, sin embargo, parece que el presidente de la federación ha cambiado de parecer. El consejo que le da el presidente de la Federación Internacional a Andretti es que compre otro equipo. Haas, por ejemplo, ha estado envuelto estas últimas semanas en rumores sobre una posible venta, por lo que evitar entrar como undécima escudería y en cambio hacerlo adquiriendo Haas, podría ser una buena opción para los intereses de Andretti.

"No tengo ninguna duda de que a FOM –Formula One Management– y Liberty Media les encantaría ver otros equipos siempre que sean OEM –fabricante de equipo original–. Le aconsejaría a Andretti que comprara otro equipo, no que viniera como la undécimo escudería", ha dicho el presidente del organismo rector del automovilismo en declaraciones para Reuters.

"Siento que algunos equipos necesitan ser renovados. ¿Qué es mejor? ¿Tener once equipos o diez y que todos sean fuertes? Sigo creyendo que deberíamos tener más escuderías, pero no cualquier escudería... sólo las correctas. No se trata de la cantidad, sino de la calidad", remarca.

En la parrilla actual de Fórmula 1 sólo hay un equipo estadounidense: Haas. Asimismo, Logan Sargeant, de Williams, es el único piloto del país norteamericano presente en la categoría reina esta temporada.

El mercado de la F1 ha crecido considerablemente en Estados Unidos a lo largo de los últimos años, pues además de haber tres Grandes Premios allí, el número de seguidores del campeonato ya alcanza cifras inimaginables hace una década.

Andretti llegaría junto a General Motors, otro 'gigante' de la industria del motor en Estados Unidos el cual Ben Sulayem no querría perder para la Fórmula 1.

"Sin mencionar nombres, hay equipos que están luchando; luchando con el rendimiento... luchando incluso con la gestión. Se trata de tener el equipo adecuado, no perder una oportunidad de que alguien como General Motors con una unidad de potencia llegue a la Fórmula 1", ha comentado Ben Sulayem.

"Imagínense el impacto: tenemos tres carreras en Estados Unidos, tenemos una base de aficionados enorme... Pero no tenemos un equipo de Estados Unidos adecuado. Estoy muy feliz de tener a Ford con Red Bull, pero imagina tener a General Motors y más pilotos estadounidenses", ha añadido.

Por último, Ben Sulayem ha querido dejar claro que cuando tienen que sentarse a negociar algún asunto importante, como es el de Andretti, FIA y FOM tratan de ser lo más claros posible entre ellos para evitar malentendidos que puedan generar asperezas entre ambas entidades.

"La paz siempre es buena, no se pueden tener todo el tiempo problemas innecesarios. Ambos entendemos que tenemos que seguir adelante y la única manera de hacerlo es tener mucha más claridad entre nosotros. Estamos con la FOM cuando se trata de negocios. Somos socios y también tenemos que olvidarnos de las pequeñas cosas y encontrar una solución para abordar estos problemas", ha reconocido Mohammed Ben Sulayem para concluir.

6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
30 Mayo 2024 - 19:46
Comment
#5 @#4 pero para tener a 15 equipos en parrilla de salida tienen que cambiar muchas normas. Con las dim ... Ver comentario
Estoy de acuerdo contigo, la F1 es un desastre, hay que cambiarla por completo, partiendo por hacer coches mas pequeños y livianos, hay que mantener un reglamento que no se cambie en al menos 5 años y no cada vez que un equipo es dominador, porque así, con una norma estable los otros equipos se acercan en rendimiento y se hace mas competitivo, pero con normas cambiantes el equipo que da con la configuración acertada dominará toda la temporada con mano de hierro y no podrán alcanzarlo nunca. La F1 no debería imponer una tecnología para los motores, debería ser libre el uso de motores, si quieres usar tu motor aspirado, v12, v10, v8 o con turbo o hibrido a hidrogeno, hibrido diesel o hibrido gasolina o hibrido amoníaco o el combustible que quieras segun tus patrocinadores y el dinero para desarrollarlo que dependa de cada uno, en los 70s llegamos a tener vehículos con traccción total, con 6 ruedas, con motores 1.5 y enormes turbos que generaban 1500 HP, etc... era emocionante ver la diversidad creativa, podrían hacer algo parecido en que lo único que tienen que cumplir sea un rango de emisiones contaminantes total, es decir todos los autos contaminan así sean eléctricos igual contaminan, porque hay que frenarlos y los frenos contaminan, el desgaste de neumáticos contamina, la producción de llas baterías contamina, el reciclado de las baterías tambien contamina, así que no hay que ser mas papistas que el Papa y hacer una categoría mas igualitaria donde puedan entrar mas fabricantes, pero para eso deben bajar el canon de entrada a la F1, de esa manera tendremos mas butacas para nuevos pilotos y las empresas puedan innovar en el uso tecnológico en sus combustibles, también debería haber al menos 3 empresas de neumáticos y el que gane tendrá mas equipos que querrán sus neumáticos, eso incentiva la perfección y el buen hacer, debe ser una competencia en toda regla y que se dejen de prohibir cosas que aporten rendimiento que todo sea permitido: suspension activa, doble difusor, mass dumper, etc...los equipos deben contar un un fuente de financiamiento que garantice su permanencia en la F1, si no lo cumple fuera y viene otro.
Default user picture
30 Mayo 2024 - 13:43
Comment
#4 Lo que se necesita en la F1 son 15 equipos y 30 autos en parrilla no mantener un parrilla chica sino ... Ver comentario
pero para tener a 15 equipos en parrilla de salida tienen que cambiar muchas normas. Con las dimensiones de los coches de ahora en algunos circuitos sería un caos en los entrenos. Mira lo sucedido en Mónaco
Default user picture
30 Mayo 2024 - 02:42
Comment

Lo que se necesita en la F1 son 15 equipos y 30 autos en parrilla no mantener un parrilla chica sino agrandarla, mas autos significa mas emoción, mas competitividad y mas butacas para las nuevas generaciones y renovación de los comp pilotos, también significa mas patrocinios y auspicios lo que hace aumentar el ingreso de dinero a la F1, significa también mas ventas por Merchandising, todo esto hace que ingrese mas dinero por la venta de videojuegos, derechos televisivos y por la serie de Netflix, etc...por lo que si aportarían valor al campeonato, los equipos que no cumplan con una economía estable que los compren otras marcas de autos y así tener una parrilla con mayor representación del mercado automotriz mundial.

29 Mayo 2024 - 01:09
Comment

Quiero mas autos en la parrilla. Me importa un demonio la porción de pizza.

28 Mayo 2024 - 19:13
Comment

d

Últimos vídeos
Te puede interesar