Fuji: todo por un hombre, Alonso

alonso-fuji-soymotor.jpg
28
31 Ene 2018 - 14:24

El desembarco de Fernando Alonso en el Mundial de Resistencia ha despertado tal expectación que los promotores de las 6 Horas de Fuji están dispuestos a cambiar la fecha de la prueba, con tal de asegurarse la presencia del español, que tiene incontables seguidores en Japón.

En las previsiones actuales del calendario de Fernando Alonso hay una coincidencia. Las 6 Horas de Fuji, del WEC, coinciden con el Gran Premio de Estados Unidos. Es la única coincidencia del calendario, ya que la FIA y los promotores del Mundial de Resistencia han intentado evitar que esto se produzca.

Pero la llegada de Alonso al WEC ha provocado tal expectación e interés que los promotores de la prueba valoran la posibilidad de alterar la fecha de Fuji, con el fin de contar con el asturiano.

No debe ser muy problemático. Fuji, Toyota y el WEC quieren contar con Alonso. Para Toyota, el esfuerzo de tener a Fernando y no poderlo disfrutar en la carrera de casa rayaría casi lo absurdo. Y además se da la circunstancia de que el autódromo de Fuji es precisamente propiedad de Toyota, con lo cual no hay problemas para alterar el calendario. Para el WEC, cambiarlo no es un problema y en el caso de la FIA, hay precedentes recientes.

Desde hace algunos años la Federación procura que las 24 horas de Le Mans no coincidan con ningún Gran Premio de Fórmula 1. Éste era interés de Bernie Ecclestone, ya que tenía muy claro que a nivel mundial, Le Mans es un icono y respecto a la televisión, se llevaría las audiencias. Es más, los organizadores de Azerbaiyán no dudaron en cambiar la fecha de su prueba, después de que, en 2016, fecha en la que coincidieron, no se cumplieran las expectativas de difusión previstas, ni incluso de presencia de aficionados internacionales.

Esto también sucedió hace algún tiempo entre Indianápolis y el GP de Mónaco, pero ya llevamos más de dos décadas en las que ambos coinciden el último domingo de mayo.

Y ello me ha traído a la memoria que, cuando tenía 14, 15 y 16 años, había unas clasificaciones peculiares para ver qué piloto era el mejor. Se tenía todo en cuenta: F1, F2, Tasman, Can-Am, Mundial de Resistencia, temporada argentina, F-Indy, etc. Cada prueba tenía un coeficiente, repartía más o menos puntos y lo hacía entre más o menos pilotos. Un galimatías que acababa siempre descontrolado. Pero he recordado ahora porque con menos coincidencias quizás podría darse un 'trofeo' al menor piloto del mundo… aunque es evidente que, por ahora, es ciencia ficción.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Fernando Alonso
Fuji
McLaren
Japón
WEC
Toyota
28 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Fredorigo
31 Ene 2018 - 20:02

Te equivocas, no es "para que gane algo", sino para que compita. Si no entiendes/entendeis eso es que no sabeis disfrutar de la competición.

Fredorigo
31 Ene 2018 - 20:00

Exactamente, así se habla. Y te recuerdo que aún tenemos en la "recámara" otro español, Carlos Sainz jr, que va a venir pisando fuerte para seguir los pasos de Fernando Alonso. Un saludo.

Fredorigo
31 Ene 2018 - 19:57

Dirás tú?...vaya, otro que se cree que en el motor sólo se cuentan las victorias. No sé qué haces viendo F1, seguramente seas el típico chaquetero que va con el que gana.

Default user picture
31 Ene 2018 - 19:55

Cada comentario que haces más en evidencia te deja, haz como tus compinches que prefieren no asomar la cabeza por esta nota.

Forofo
31 Ene 2018 - 18:16

En Japón idolatran a cualquiera y lo sabes, puede ir un futbolista top o uno cualquiera y lo reciben como si fuese estrella, hasta se disfrazan de el, por eso no veo el nuevo "mérito" del que ahora sacan pecho, esto es normal en Japón, lo que sí creo es que si severidad quiere ser grande tiene es que Ganar algo.....

31 Ene 2018 - 18:05

Que nadie es profeta en su tierra lo demuestran algunos de los comentarios que se vierten a diario sobre Fernando Alonso tanto en revistas especializadas del motor, como en las redes sociales españolas. Claro que, luego esos mismos se llevan las manos a la cabeza cuando comprueban que fuera de nuestras ingratas fronteras a los nuestros se les idolatra y mucho incluido como a Alonso. Los que tenemos ya cierta edad, seguimos con interés la trayectoria del piloto asturiano, uno de los mejores de la actual parrilla de F1, porque es el único piloto español hasta la fecha, que ha sido campeón mundial en una disciplina en la que muchos pensabamos que jamas veríamos a un español en lo mas alto. Desde Francisco Godia, pasando por Alfonso De Portago, Emilio de Villota, Adrián Campos, Luis Perez Sala, Pedro Martinez De La Rosa, Mark Gené, Jaime Alguersuari....así hasta 13 pilotos españoles han disputado carreras en la máxima categoria del motor, la Formula 1, pero solo Fernando Alonso Diaz, ha sido capaz de ganar. Esta es la razón de mi alonsismo, no es otra.

31 Ene 2018 - 17:07

Si esto no es grandeza, ya no se que puede serlo

Default user picture
31 Ene 2018 - 16:42

[Editado por la Administración SoyMotor.com]

Default user picture
31 Ene 2018 - 16:31

Gran comentario, cargado de argumentos y muy objetivo. Sobre todo lo del chasco que se llevaron... los british incluso sin pagar, dinero claro.
No te quemes tanto, ya le queda menos para retirarse.

Te puede interesar
F1
Hamilton y Stroll en Barcelona.
Hamilton y Stroll en Barcelona.

Aston Martin cree que aún es pronto para sacar conclusiones del 'nuevo Mercedes'

Mercedes sorprendió en la carrera de Barcelona con un gran ritmo que les llevó a conseguir un doble podio, un resultado muy valioso que les ha puesto por delante de Aston Martin en el Campeonato de Constructores. Sin embargo, en el equipo de Silverstone creen que aún es pronto para hablar del paso adelante de Mercedes y señalan que la falta de ritmo en el primera stint de Alonso fue lo que les condenó la carrera. 

33
07 Jun 2023 - 09:32
Alex Palou en una imagen de archivo - SoyMotor.com
F1

Alex Palou hará un test privado con McLaren en Hungaroring

Alex Palou hará un test privado este jueves en el circuito de Hungaroring con el McLaren MCL35M de la temporada 2021 de Fórmula 1. Será la primera vez que se suba al coche en lo que va de año y también la única jornada de preparación que hay prevista de momento antes de que asuma su rol de piloto reserva de forma activa a partir del mes de septiembre.

25
07 Jun 2023 - 12:05
Sucesor del Ferrari LaFerrari - SoyMotor.com
Coches

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros

El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

7
Martí Muñoz, Rubén Leal|
02 Jun 2023 - 10:38