COCHES

Actualidad

PSA y FCA se fusionan: Stellantis ya es oficial

Los accionistas de Fiat-Chrysler y PSA ratificaron la semana pasada el acuerdo
El nuevo consorcio se convierte en el cuarto fabricante más grande del mundo
fiat-psa-fusion-soymotor_0_1.jpg
Redacción
2
18 Ene 2021 - 09:25

La fusión entre el Grupo PSA y Fiat-Chrysler ya es una realidad. Stellantis vive desde el 16 de enero después de aprobarse el pasado lunes la operación. Bajo el paraguas de la nueva organización operan ahora un total de 14 marcas.

Tal y como estaba previsto, Stellantis ya es una realidad. Desde el día 16 de enero de 2021 se han convertido en el cuarto consorcio automovilístico tras el Grupo Toyota, el Grupo Volkswagen y la alianza formada por Renault, Nissan y Mitsubishi.

Este paso era un mero trámite después de que hace unos días sendas juntas de accionistas ratificasen el acuerdo que sus cúpulas negociaron a lo largo de 2020 y que presentaron ante la Comisión Europea, que ya dio su visto bueno. Stellantis cotizará en la bolsa de Milán y el Euronext de París a partir del día 18 y en la bolsa de Nueva York a partir del 19.

Con John Elkann como presidente y Carlos Tavares como director ejecutivo, Stellantis afrontará el reto de no perder el tren de la electrificación, que puede suponer una criba de los actores tradicionales en el mercado automovilístico.

"Fiat Chrysler Automobiles y Peugeot SA anuncian que sus respectivas juntas de accionistas, celebradas hoy, han aprobado la fusión de FCA y el Grupo PSA para crear Stellantis NV por amplia mayoría con un voto favorable superior al 99%", reza un comunicado conjunto.

"Tras la aprobación de los accionistas y la recepción de las últimas autorizaciones normativas recibidas durante el último mes, en particular de parte de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, FCA y el Grupo PSA esperan completar su combinación el 16 de enero de 2021", se anunció durante la semana pasada, algo que como estaba previsto se ha podido hacer realidad.

Bajo el paraguas de Stellantis figurarán 14 fabricantes: Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall por parte de PSA, y Fiat, Abarth, Alfa Romeo, Lancia, Maserati, Chrysler, RAM, Dodge y Jeep por parte de FCA. Todos los fabricantes mantendrán su nombre tradicional.

PSA y FCA tienen capacidad para producir ocho millones de vehículos por año y emplean a unas 400.000 personas en todo el mundo, aunque todavía está por ver si las posibles sinergias que se deriven de este acuerdo pueden suponer un cambio de modelo.

El acuerdo entre Peugeot y Fiat-Chrysler se anunció en diciembre de 2019, aunque irónicamente el grupo francés no fue la primera opción del italiano. FCA negoció con Renault cuando ésta estaba liderada por Carlos Ghosn, pero la oposición de Nissan dificultó el acuerdo.

stellantis-fca-psa-fusion-soymotor.jpg

 

Stellantis
2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
06 Ene 2021 - 01:06
Comment

Que pena. D3spues de lo que hicieron con Jeep que ahora tiene "calidad" Fiat, dejare de comprar Peugeot y me pasaré a Toyota.

04 Ene 2021 - 20:57
Comment

Nnnnnooooooooouuu! - Darth Vader, star wars III.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15