COCHES

ARTÍCULOS SOYMOTOR.COM

Guía a la electricidad: ¿qué es un coche eléctrico?

Los eléctricos son considerados el futuro de la automoción
Actualmente ofrecen una media de 300 kilómetros de autonomía
Sus desventajas son la limitada autonomía, precio y la aún insuficiente infraestructura
peugeot-e-208-guia-coche-electrico.jpg
0
04 Jul 2020 - 10:35

Llegamos al final de este especial con la definición de lo que es un coche eléctrico. La electricidad está llamada a ser la fuente de movilidad del futuro y las marcas comienzan ya a explotar este segmento, acosados también por las normativas anticontaminación. Básicamente, un eléctrico funciona con uno o varios motores alimentados por una batería, que se recarga a través de la red.

Por extraño y vanguardista que pueda parecer un coche eléctrico, lo cierto es que su concepción es incluso anterior a la del motor de combustión. De hecho, el primer Porsche puede considerarse eléctrico. En 1898, el P1 fue el primer coche diseñado por Ferdinand Porsche, y su mecánica era un motor eléctrico de cinco caballos.

La historia finalmente daría el monopolio a los motores de combustión interna, pues eran más eficaces y hacían ruido, lo que hizo que la sociedad se acostumbrara más fácilmente a convivir con estas novedosas máquinas que comenzaban a poblar las urbes.

De vuelta a la actualidad, hay que enumerar distintos tipos de coches eléctricos. Están los más comunes, los de baterías, pero también existen los de pila de hidrógeno y los solares. Hoy nos vamos a centrar en los primeros, pues son la inmensa mayoría de la oferta disponible actualmente.

CARACTERÍSTICAS

El funcionamiento básico hace uso de uno o varios motores que se nutren de la energía eléctrica suministrada por un conjunto de baterías que se recargan al completo en la red. Las partes que forman este esquema se pueden descomponer en tres principales:

  •  Motor/es: proporcionan impulso a las ruedas y pueden ser uno o varios, distribuidos por eje e incluso por rueda. En su interior cuentan con un inversor –para pasar de corriente continua de la batería a trifásica– y con una sencilla relación de transmisión.
  •  Baterías: almacenan la energía eléctrica para ser utilizada. Se trata del elemento que más condiciona el dinamismo, por su peso, y del más caro en el cómputo global del coche, actualmente un 35% del precio íntegro del vehículo. Las hay de muy diversos tamaños: desde los 16 Kilowatios hora del Peugeot iOn hasta los 100 del Tesla Model S Gran Autonomía. A día de hoy las más extendidas son la de iones de litio, que aguantan unos 3.000 ciclos de carga/descarga.
  •  Transformador: como su nombre indica, transforma la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua para su almacenaje en las baterías.

esquema-tesla-model-s.jpg

Esquema de un Tesla Model S de tracción trasera

El primer modelo comercializado a gran escala fue el Nissan Leaf, que vio la luz en el año 2009. Diez años después, a mediados de 2020, ya circulan por el mundo más de 4,8 millones de coches eléctricos.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Para empezar, pongamos en perspectiva algo que no se nota a primera vista, que es el hecho de que los vehículos eléctricos son los más eficientes del mercado, en valores que los térmicos jamás podrán alcanzar. En un eléctrico, se aprovecha el 90% de la energía almacenada, mientras que en uno de combustión apenas llega al 30%, al 50 % en en mecánicas experimentales especialmente refinadas. El resto se pierde en forma de calor.

Por supuesto, están las relacionadas con cualquier vehículo de estas características: curva de par plana e instantánea, sin ruido ni vibraciones y no producen contaminación, al menos de manera directa. Por ello, son los verdaderos merecedores de la etiqueta CERO de la DGT, con todos los beneficios fiscales y de movilidad que ello conlleva.

graficos-curva-par-electricos.jpg
Curva de par comparativa entre eléctrico y térmico

Otra ventaja es que son más sencillos en cuestiones de mantenimiento, ya que no cuentan con tantas partes móviles susceptibles de rotura o desgaste. Por último está el tema de la economía de consumo, mucho más contenido en los eléctricos. A 0,11 euros/Kilowatio hora y teniendo en cuenta que un eléctrico gasta de media 15 kilowatios hora/100 kilómetros, hablamos de 1,75 euros/100 kilómetros. En un Diesel podemos irnos a los seis euros, pero en uno de gasolina perfectamente puede subir hasta los nueve.

Pero toca hablar de los inconvenientes, que no son pocos. Su precio todavía es bastante más elevado aunque en los últimos años se hayan abaratado los costes de fabricación. El más económico actualmente es el Skoda Citigo e IV, a partir de 19.850 euros.

No obstante, su mayor talón de Aquiles es la autonomía. De media son unos 300 kilómetros homologados, aunque siempre son menos en circunstancias reales. Son ideales para recorrer ciudades pero no para planificar viajes que superen la centena de kilómetros. Y para dar una idea gráfica daremos el dato de que un litro de combustible, sea gasolina o Diesel, tiene un valor energético medio de 10 kilowatios hora. Por tanto, un depósito lleno de 50 litros equivaldría a 5 packs de baterías del Tesla Model S Gran Autonomía. Incluso al aplicar la reducción de la eficiencia energética, la energía intrínseca del carburante aún es más de 2,5 veces superior a la de la electricidad.

Finalmente, la infraestructura todavía no está distribuida lo suficiente como para viabilizar estos desplazamientos. Aparejado a ello va la necesidad casi indispensable de contar con un cargador específico en casa, pues la recarga completa supera las 10 horas en un enchufe normal, incluso en un 'wallbox' solo se reduce un par de horas. No obstante, los coches eléctricos y algunos puntos comienzan a permitir 'recargas rápidas' en las que en apenas media hora se puede recuperar cerca del 80% de la autonomía.

coche eléctrico
Peugeot
Tesla
Nissan
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
GP de Singapur F1 2023
F1

Los equipos piden explicaciones a la FIA tras la inconsistencia de sanciones en Singapur

Los equipos piden a la FIA una aclaración en el criterio a la hora de sancionar tras lo ocurrido en el GP de Singapur. Muchas personas en el paddock están extrañados de que Max Verstappen se marchara sin ninguna penalización en parrilla tras la clasificación del pasado sábado y visto lo ocurrido a lo largo de la temporada, ven necesaria una explicación.

11
21 Sep 2023 - 08:18
Sainz en Japón.
F1

Sainz llega "optimista" a Japón: "El coche sigue siendo difícil, pero aún nos puede dar buenos momentos"

Carlos Sainz llega a Suzuka con la moral muy alta. Tras ganar en Singapur, el madrileño quiere continuar con la racha positiva en el Gran Premio de Japón y aunque sobre el papel debe ser un fin de semana más complicado para Ferrar, Sainz tiene razones para mantenerse optimista y seguir maximizando el potencial del SF-23, como ha hecho en las últimas citas. 

2
21 Sep 2023 - 09:33
Pininfarina B95 - SoyMotor.com
Coches

Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta

El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.

3
18 Ago 2023 - 09:10