10 clásicos descapotables para disfrutar en familia por menos de 5.000 euros
Ampliar
Con la llegada del buen tiempo, pocas cosas hay más gratificantes para un amante de los automóviles que disfrutar de una buena carretera de costa, a cielo abierto, un domingo por la mañana. Sabedores de que los deportivos biplaza son más divertidos para perdernos en una carretera de curvas hoy os queremos proponer el plan contrario, que es disfrutar de un descapotable en familia y por poco dinero.
Es por ello que os presentamos esta propuesta de diez coches a precio casi de saldo. Los modelos elegidos cumplen varios requisitos comunes. Su valor de compra es inferior a 5.000 euros, todos tienen más de 25 años, por lo que podemos ahorrarnos el impuesto de circulación; y todos puedes alojar a cuatro ocupantes con comodidad. Eso sí, son coches pensados para usarse los fines de semana, con buen tiempo y a velocidades moderadas, nada de ir de tramo con ellos. Dependiendo del vehículo elegido debemos prestar atención a detalles específicos. Lo mejor, su coste de mantenimiento es bajo y existen multitud de recambios, al menos para las partes mecánicas.
Así que poneros los pantalones cortos, o un vestido; cubriros la cabeza, bajad el techo y disfrutad con nosotros de estas propuestas.
AUDI CABRIOLET
Basado en la generación B3 (o Type 8G) se introdujo en mayo de 1991 y estuvo disponible prácticamente inalterado hasta el año 2000 debido al alto coste que supuso su desarrollo, paralelo al del cupé. Construido por el carrocero Karmann, la estructura sobre la que se sustenta el parabrisas fue reforzada para poder prescindir del pilar de refuerzo. Bajo su imagen sobria y su techo de lona escondía tres mecánicas diferentes: dos con cuatro cilindros, un cinco cilindros y dos V6, todos atmosféricos. Su potencia oscilaba entre los 125 caballos de potencia de la variante más sencilla, con 1.8 litros de cilindrada y el más potente, con 174 caballos y 2.8 litros. Tanto el modelo Coupé como esta variante descapotable no son muy demandados actualmente y eso ayuda a tener un precio, aún asequible. En el caso que nos ocupa, podemos encontrar alguna unidad por debajo de los 5.000 euros. Tened en cuenta que al ser un vehículo de baja difusión, algunos recambios pueden ser difíciles de encontrar.
BWM SERIE 3 E36
Parece que, por suerte, la fiebre por un bimmer clásico aún no ha alcanzado de lleno a esta generación y especialmente a esta carrocería, de líneas rectas, y muy al estilo de la ingeniería alemana de los 90. Construido empleando plásticos oscuros, pero de buen ajuste, sin duda, su punto fuerte es el comportamiento en carretera. Al principio os decíamos que estos coches no están pensados para ir a saco en curvas de montaña pero, si hay algún modelo que os puede sacar una sonrisa en ese terreno es, sin duda, este coche. Todos los motores disponibles eran de gasolina de seis cilindros, salvo el 318i, que era de cuatro y con potencias que oscilaban entre los 114 caballos de éste y los 190 del 328i. En Estados Unidos existió una variante M3 con 240 caballos. Por el entorno de los 4.000 euros podemos encontrar alguna unidad en buen estado. Nuestra recomendación, mirad mucho y si podéis, quedaros con un seis cilindros. La adquisición de un techo duro desmontable es una buena opción para los que quieran darle uso todo el año.
CHRYSLER SEBRING
Traído directamente de Estados Unidos, este coche, basado en una berlina, tiene como mayores virtudes el espacio de su habitáculo y una línea larga y estilizada. A partir de ahí, es un producto realizado a mediados de los 90, con un nivel de calidad bastante pobre para lo que estamos acostumbrados en Europa. Estuvo disponible con cambio manual o automático, aunque os recomendamos que desestiméis esta última por su baja fiabilidad. En cuanto al motor de dos litros y cuatro cilindros en línea, es fiable aunque no lo bajaréis de los nueve litros. Dada su baja difusión y aprecio en nuestro país es posible encontrar unidades por 2.000 euros. Os recomendamos que antes de haceros con una unidad reviséis bien el coche y lo llevéis a un taller a que lo comprueben todo. Prestad especial atención al mecanismo de la capota.
FORD ESCORT
Producido de manera ininterrumpida entre 1980 y 2002, correspondientes a la tercera, cuarta, quinta y sexta generación, este modelo compacto permaneció prácticamente inalterado en sus líneas maestras, aunque a lo largo de los años vio como crecía en equipamiento. A su favor unos motores fiables y baratos de mantener, aunque, a cambio, tiene un chasis que sufre si se le exige mucho en carretera virada. Es el perfecto ejemplo de coche para sacar a pasear sólo los fines de semana. Su imagen desenfadada va perdiendo personalidad a lo largo de las diferentes generaciones, dejando paso a una estética más sobria. Hemos de prestar especial atención al estado de la capota. Aunque se pueden encontrar unidades con un motor de gasolina de 1.4 litros, sus escasos 75 caballos de potencia hacen que sea la mecánica menos recomendable. Desde la redacción pensamos que la mejor opción es uno de los últimos 1.8i con 130 caballos, especialmente las versiones XR3i. De la última generación también hubo una opción diésel turbodiésel de 90 caballos. Podemos encontrar unidades desde 2.000 euros.
OPEL ASTRA
La primera generación, denominada internamente como F, debutó en septiembre de 1991 como sucesor del Kadett E- Por su parte Bertone diseñó y construyó la variante descapotable en Italia. Al igual que otros vehículos de la época, derivados de carrocerías cerradas, su bastidor tuvo que ser reforzado para poder soportar los esfuerzos a flexión y torsión, al tiempo que intentaban dotarlo de cierta protección en caso de vuelco. Su oferta mecánica disponía únicamente de motores de cuatro cilindros atmosféricos. Los más pequeños, de 1.4 y 1.6 litros, no superaban los 80 caballos de potencia de potencia por lo que su adquisición no es recomendable. Por su parte, el motor 1.8i de 115 caballos y el brioso 2.0i, con hasta 130 caballos sí que merecen nuestra atención. Al igual que otros coches de este artículo, tendremos que prestar atención al estado de la capota. Aparte de eso, la mecánica no reviste de especial dificultad y sólo piezas concretas de este modelo pueden ser difíciles de encontrar. Por el contrario, un precio de partida desde 2.500 euros hace que sea una opción interesante para aquellos que quieran tomar el sol mientras conducen hacia la playa.
PEUGEOT 306
Diseñado por Pininfarina, es uno de esos modelos poco apreciados por el gran público pero cuya línea tiene buen envejecer. El problema con este coche es el resto, ya que algunos materiales utilizados en el mismo llevan mal el paso del tiempo. Es por ello imprescindible que antes de comprar uno le demos un buen repaso visual al interior, revisar los plásticos y también la capota. Sin un buen mantenimiento puede estar deteriorada y sustituirla puede costar más que el propio coche. Si tenéis espacio suficiente en casa es buena opción adquirirlo con el techo duro desmontable. Su instalación dota al 306 de una imagen de Coupé deportivo, al tiempo que permite utilizarlo durante todo el año. Con precios de partida que rondan los 3.000 euros, las versiones básicas utilizaban un motor de gasolina de 1.6 litros y 90 caballos de potencia. Esta mecánica es famosa por su fiabilidad y bajo coste de mantenimiento aunque, a cambio, se muestra perezoso si va cargado. Por encima encontramos un 1.8i de entre 101 y 112 caballos y la variante más potente y recomendable, de dos litros, que empezó entregando 124 caballos para terminar en 135 caballos. Todos ellos cuentan con cuatro cilindros. Puestos a elegir un color, desde la redacción nos decantamos por el amarillo, que le da un toque diferente y atrevido.
SAAB 900
Conocido internamente como NG, la segunda generación del modelo sueco tiene una de las líneas que mejor han envejecido y uno de los interiores más espaciosos de la época. En él, cuatro adultos pueden hacer cómodamente un viaje para ir a comer a la costa. Su línea alargada y los detalles cromados le confieren una estética muy elegante, especialmente si optamos por colores oscuros en contraste con la tapicería de cuero clara. Construido sobre una plataforma compartida de General Motors, su calidad de ejecución era muy buena y sus ajusten siguen estando, a día de hoy, a buen nivel. Sólo disponible con motores de gasolina existían tres variantes de cuatro cilindros y un V6. De las primeras hubo versiones atmosféricas de 130 caballos de potencia para el 2.0L y 150 caballos para el 2.3L, mientras que la variante turbo de dos litros entregaba 185 caballos. Por su parte, el motor de seis cilindros de 2.5 litros eroga 170 caballos . Por rendimiento, sin duda, la mejor opción es el turbo, pero hemos de prestar atención al mantenimiento ya que son delicados. El V6 es, sin duda, el más elástico y con una sonoridad más agradable, mientras que, el dos litros atmosférico, es la opción más equilibrada. Vuestra es por tanto la decisión final, pero sabed que hay unidades desde 3.000 euros.
VOLKSWAGEN GOLF
Es uno de los compactos más relevantes en la historia del automóvil y, por supuesto, tenía que estar representado en nuestro listado. Al igual que otros youngtimer de la lista, su cotización está cada vez más alta, en algunos casos incluso por las nubes; sin embargo aún se pueden encontrar unidades interesantes por menos de 5.000 euros. Este compacto es, posiblemente, el que tenga el habitáculo más pequeño, aunque para ir a la playa de la Malvarrosa, a tomarse una paella, es perfecto. Dado lo contenido del presupuesto, nuestra primera opción es decantarnos por una variante de la tercera generación e incluso, rebuscando, hasta podemos encontrar alguna de la cuarta. Sin duda no son los más bonitos pero cumplen a la perfección con su cometido y existen piezas de mecánica suficientes para realizar cualquier labor de mantenimiento. Para irnos a uno de segunda generación con los dobles faros redondos habrá que pensar en desembolsar todo nuestro presupuesto, si queremos acceder a una buena unidad. ¡Ojo!, los Golf de primera y segunda generación eran prácticamente el mismo coche, al igual que sucedería posteriormente con el MK3 y el MK4, que eran idénticos salvo por cambios estético mínimos.
TODOTERRENO Y TODOCAMINO
Si además de recorrer las carreteras de costa quieres adentrarte en alguna cala escondida, a través de una pista un poco complicada, quizás nuestros dos últimos integrantes te interesen. El primero goza de las comodidades propias de un SUV actual mientras que el segundo va un paso más allá y nos permite disfrutar del todoterreno a techo descubierto.
LAND ROVER FREELANDER 3 PUERTAS
Denominada L314, la primera generación de este todocamino apareció en el año 1997 como respuesta a la demanda, cada vez mayor, de vehículos recreacionales de corte familiar, un mercado dominado, por aquel entonces, por el Honda CR-V o el Toyota RAV-4. En producción hasta finales de 2006, a lo largo de sus nueve años de vida contó con un restyling a principios de los años 2000. Estuvo disponible con mecánicas gasolina y diésel, aunque nosotros os recomendamos estas últimas. Las de ciclo Otto eran un V6 muy tragón, aunque suave; y un 1.8i de la serie K de Rover, un motor famoso por sus fallos en la junta de culata. En cuanto a las mecánicas diésel, el primer 2.0D se quedaba algo escaso de rendimiento, por lo que es mejor buscar un 2.0 TD; el único problema es que se sale de nuestro rango de años. Puedes encontrar unidades en buenas condiciones de 1997 por unos 4.000 euros.
OPEL FRONTERA SPORT 3 PUERTAS
Conocido en otros países como Isuzu Amigo o Honda Passport, el Opel/Vauxhall Frontera fue creado por General Motors e Isuzu para competir contra vehículos como el Ford Explorer, muy populares en Estados Unidos, a principio de los 90. La musculada estética de su carrocería se sustentaba sobre un tradicional chasis de largueros y travesaños. Este todoterreno de la vieja escuela circula en tracción trasera sobre pavimento firme, y sólo conectaremos el 4x4 en condiciones de baja adherencia, ya que no cuenta con diferencial centra. Lo que sí posee en una caja reductora con la que sortear fuertes desniveles. La versión de tres puertas disponía de un techo duro retráctil que podíamos retirar para disfrutar de la conducción al aire libre. La primera generación, que es la que os proponemos, estuvo disponible en España con varias mecánicas, tanto diésel como gasolina. Éstas últimas son, sin duda, las más baratas de adquirir, aunque son tragonas. El motor 2.0i era el mismo que utilizaba el Opel Vectra de aquella época, con unos 115 caballos, aunque nosotros preferimos el 2.8 TDI, de origen Isuzu. También hubo un 2.3 TD y un 2.5 TD. En el año 1998 aparece la segunda generación, mucho más refinada y con nuevos motores. Los precios de partida oscilan entre los 1.500 euros para el gasolina y los 3.500 para el diésel.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard







