A los nuevos aficionados a la F1 el nombre de Danny Sullivan les suena. Es uno de los habituales 'expilotos' que asesora a los comisarios deportivos en los Grandes Premios.
Carlos Sainz debió maldecir por debajo de su casco la falta de velocidad de su Toro Rosso. Durante la segunda parte de la carrera, el Sauber de Pascal Wehrlein fue un muro infranqueable para él, pese a que el alemán no dispone más que de un motor Ferrari del año pasado, a todas luces inferior al Renault.
El crono de Lewis Hamilton en la clasificación –1'19"149– es el nuevo récord absoluto del Circuit de Barcelona-Catalunya en su actual trazado, que data de 2007, cuando se introdujo la chicane en la recta anterior a la recta de meta.
Hoy Fernando Alonso ha clavado una puya bien Honda. Una puya que vale por mil pullas. Lo ha hecho sin hablar, hundiendo el pie derecho en el acelerador.
Los primeros Grandes Premios de este año han puesto en paridad a Mercedes y Ferrari. Pero la marca de la estrella quiere mantener la supremacía de los años anteriores y ha traído a Barcelona un coche profundamente modificado.
Honda ha encadenado un nuevo ridículo a su ya amplio palmarés en este aspecto, cuando Fernando Alonso no pudo rodar esta mañana en la primera sesión de ensayos libres, oficiosamente por una fuga de aceite.
Ingeniero y periodista. Casi medio siglo en el motor, 35 de ellos en Mundo Deportivo. Vi correr a Ben Hur, las ruedas de cedro del Líbano marcaron diferencia.