Su falta de fe resulta molesta

fernando-alonso-monaco-2021-soymotor.jpg
136
25 Mayo 2021 - 10:28

De nuevo es momento de hacer referencia al alonsismo de mi alrededor. Hace un par de meses escribí acerca de la ilusión que despertaba su regreso a la Fórmula 1. Ahora, con un margen prudencial de tiempo y Grandes Premios transcurridos, aunque quizá insuficiente, puede ser ocasión de hablar sobre la preocupación e impaciencia que empiezan a despertar los resultados de Fernando Alonso, en especial si se le compara con su compañero de equipo, Esteban Ocon.

 

banner_articulo_opinion_2c.jpg

 

Las continuas declaraciones por parte del asturiano de que 2021 se trata de un año de adaptación y aprendizaje ya no surten el efecto tranquilizante deseado. Cada vez que el propio Alonso, o quien sea, justifica los resultados diciendo que está adaptándose al monoplaza, muere un gatito. No digamos nada de lo que ocurre cuando el piloto español de Alpine pide que esperemos un par de Grandes Premios, como hizo tras el GP de España.

"Vamos a esperar un par de Grandes Premios, pero creo que podemos ser el quinto equipo, tras Ferrari y McLaren y son buenas noticias porque en las primeras carreras era difícil estar en Q3", o cuando afirmó creer que el Alpine será realmente rápido en Mónaco: "Creo que el coche será realmente rápido en Mónaco. Me siento bien respecto al rendimiento allí.”

Insiste, eso sí, en que es consciente de no estar al 100% y en su voluntad de progresar: "Una de las cosas que tengo que mejorar seguro es extraer el máximo a una vuelta, empujar con el coche, tener la confianza en el monoplaza. No estoy al 100% en eso ahora mismo".

Comparar su situación con la de Daniel Ricciardo o la de Nikita Mazepin tampoco consuela al alonsismo. El australiano también está adaptándose, pero el Alpine no es precisamente el McLaren de este año. Ahí está Lando Norris para demostrarlo. En cuanto a Mazepin... supongo que es más por el cachondeo y las risas. A Mazepin se le dan palos porque es "un poco manco" y a Alonso se le excusa porque es "nuevo".

Hay quien incluso bromea con que hacía mejores clasificaciones con el “GP2 engine” de McLaren-Honda.

El de Oviedo nos ha malacostumbrado. Lo hemos visto adaptarse rápidamente, especialmente en los últimos dos años que ha estado fuera de la F1, a cualquier tipo de cacharro con volante y ruedas. Un ejemplo podría ser cómo se adaptó al Cadillac bajo condiciones cambiantes en Daytona, un coche y neumáticos que apenas conocía pero con los que logró dar un recital bajo la lluvia y la victoria.

Esto no parece estar ocurriendo con el Alpine este año, y el alonsismo de bien, el sano y respetable, empieza a preocuparse. Dudan de cualquier explicación que se les pueda dar, nadie tiene fácil ya 'venderles humo', ni siquiera el propio Fernando. Más de uno opina que la boca le pierde y reclaman menos palabras y algo más de acción por su parte. ¿Acaso dudan de que lo esté dando todo?

Mientras tanto, los de siempre han retomado la tarea de repetirnos que Fernando está acabado. Tienen un sólido argumento en común que provoca a su vez la preocupación de los seguidores del asturiano: los resultados de Esteban Ocon con el mismo coche. No les falta razón, innecesario recordar la tan manida afirmación de que tu compañero de equipo, el del box de al lado, es el que te da de comer, porque es el único que corre con el mismo coche que tú.

Personalmente, si algo he temido siempre es que el asturiano terminase su carrera arrastrándose por los circuitos de medio mundo como un piloto del montón. Ya he dicho muchas veces que prefería ese Alonso de los últimos dos años, fuera de la F1. Fue divertido ver un Fernando explorando competiciones 'desconocidas'. Se las ha descubierto a muchos aficionados, enfrentándose a nuevos retos como piloto, en busca de nuevos récords y de un lugar en el deporte de motor que nadie haya podido todavía alcanzar.

Lo peor que le puede suceder a Fernando Alonso no es no disponer de un coche competitivo. Eso no es algo nuevo. Ya lo ha sufrido antes, pero ha sido muy superior a sus compañeros. Lo peor que le puede pasar es verse superado de manera habitual por su compañero de equipo como está sucediendo en este inicio de temporada. De seguir así, eso sólo puede llevarle a perder reputación como 'killer'.

Tanto él como todos nosotros sabemos que eso es precisamente lo que mayor valor le otorga, algo de lo que ha presumido siempre. Sus datos comparados con los de todos sus compañeros en todos los frentes posibles. Es muy posible que Alonso sea más recordado por esto que por su número de campeonatos en F1.

¿Mejorará con el paso de las carreras? Es posible, pero ¿veremos al mejor Alonso? ¿Al de siempre? ¿Se convertirá, por el contrario, en un piloto más de la parrilla? Sería muy triste que se retirase de esta manera. Tengo la sensación de que esto puede generar un debate dañino en relación a su carrera y su figura en el automovilismo. Con Schumacher no pasó, pero creo que podría pasar con Fernando.

Si ya tenía detractores, como siga así terminará siendo, para la masa de aficionados recién llegados y que lo ha visto pilotar en pocas carreras, sólo en los últimos años, como un piloto del montón. Los que le hemos visto pilotar en los últimos 20 años sabemos que no es así.

Sé que algunos no lo desean, pero ojalá volvamos a ver al Alonso de siempre, no a éste alonso (sí, así, en minúsculas).

Saludos.

Javi C.

Fernando Alonso
Esteban Ocon
Alpine F1
Renault
McLaren
Daniel Ricciardo
Nikita Mazepin
GP Mónaco 2021
136 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Teibolero
25 Mayo 2021 - 23:38

Lo claro es que Alfonso ya no vende como antes jajajaja

SeiyaSagitario
25 Mayo 2021 - 23:37

No creo que lo actual manche los éxitos de Alonso, así como no mancho en su momento a Schumacher si regreso al menos para mí. Eso sí hay que tener claro que en estos casos se corre por entretenimiento

SeiyaSagitario
25 Mayo 2021 - 23:32

Coincido totalmente, al igual que con schumi y kimi hay que recordar lo que hizo en su mejor estado de forma y edad

Default user picture
25 Mayo 2021 - 23:21

Cuando empecé a seguir la F1 Senna se peleaba con Prost y un joven Schumacher asomaba la cabeza. Pero en 2004 un chaval de aquí al lado empezaba a subir al podio y nos regaló unos años de carreras inolvidables. Para mí los mejores y con los mejores coches. Por eso le debo, como mínimo respeto y reconocimiento. No es justo condenarlo al "piloto del montón" porque ahora no triunfe. No tiene nada que demostrar y hay que recordarle por sus logros, no por sus últimas carreras. De aquí en adelante no se lo que ocurrirá, puede que descubra cómo ser más rápido y nos sorprenda o puede que no lo consiga y se retire, como le pasó a Schumacher en sus últimos años en Mercedes. Pero lo que ha hecho está ahí para ver. El que sea joven lo tiene todo en Youtube.

25 Mayo 2021 - 22:53

Tu próximo artículo de opinión será lo opuesto , la poca fe la tienes tú Javi, cierto es que Alonso tiene una edad y es la primera vez que vemos a Alonso así de flojo , pero estoy seguro que le va a dar la vuelta a la tortilla y vamos a volver a ver al Fernando en sus mejores momentos, paciencia!!!

25 Mayo 2021 - 22:47

Ademas de 2 años fuera, yo contaría como 4 años perdidos en McLaren. 6 años fuera del más alto nivel. Creo que no hay deportista de Elite que se haya levantado de eso.

Aún quedan carreras por delante, pero no se ve un panorama muy alentador.

25 Mayo 2021 - 22:20

Si no te consideras un fanático lee tus comentarios antes de enviarlo, cuenta hasta 10 y decide si los envías o no...

Tu contestación a mi puntualización te describe.

Default user picture
25 Mayo 2021 - 22:11

Para comentar como un fanático, primero hay que serlo, y yo no lo soy. Estás hablando de Minardi que, evidentemente, no eranuna escudería que optara a victorias, de ahí mi comentario. Se entiende que hablamos de buenos pilotos cuando han ganado con las escuderías que tenían potrncial para hacerlo.

Te puede interesar
Sainz en Japón.
F1

Sainz llega "optimista" a Japón: "El coche sigue siendo difícil, pero aún nos puede dar buenos momentos"

Carlos Sainz llega a Suzuka con la moral muy alta. Tras ganar en Singapur, el madrileño quiere continuar con la racha positiva en el Gran Premio de Japón y aunque sobre el papel debe ser un fin de semana más complicado para Ferrar, Sainz tiene razones para mantenerse optimista y seguir maximizando el potencial del SF-23, como ha hecho en las últimas citas. 

3
21 Sep 2023 - 09:33
Pininfarina B95 - SoyMotor.com
Coches

Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta

El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.

3
18 Ago 2023 - 09:10
GP de Singapur F1 2023
F1

Los equipos piden explicaciones a la FIA tras la inconsistencia de sanciones en Singapur

Los equipos piden a la FIA una aclaración en el criterio a la hora de sancionar tras lo ocurrido en el GP de Singapur. Muchas personas en el paddock están extrañados de que Max Verstappen se marchara sin ninguna penalización en parrilla tras la clasificación del pasado sábado y visto lo ocurrido a lo largo de la temporada, ven necesaria una explicación.

12
21 Sep 2023 - 08:18