F1

FUTURO DE LA F1

La Fórmula 1 se compromete a borrar su huella de carbono en 2030

La F1 anuncia un plan innovador para reducir drásticamente las emisiones de carbono
No sólo afectará a coches, también habrá medidas para las actividades fuera de pista
render_f1_2021_pista_soymotor_5.jpg
7
12 Nov 2019 - 01:01

La Fórmula 1 ha anunciado que se compromete a borrar su huella de carbono en el año 2030, toda una declaración de intenciones para avanzar hacia un deporte más sostenible. No sería con motores eléctricos, sino con una versión evolucionada de los híbridos que imperan hoy en día.

La categoría reina quiere seguir así las pautas marcadas por la industria automotriz en el ámbito de las energías renovables. Muchos países, entre ellos España, aspiran a colaborar con los fabricantes para que a partir de 2040 no se matriculen coches que emitan dióxido de carbono.

No es ningún secreto que las actuales unidades de potencia híbridas no han levantado mucho interés por parte de las marcas. Actualmente sólo Ferrari, Mercedes, Renault y Honda se han atrevido a afrontar el reto de la F1, mientras la Fórmula E continúa su proceso de expansión y sigue coleccionando marcas en su haber.

Pese a que la Fórmula E goza de exclusividad para ser la única categoría totalmente eléctrica bajo el paraguas de la FIA hasta 2039, los estamentos dirigentes de la Fórmula 1 anuncian un proyecto para que los motores de combustión interna –ICE– no emitan carbono, en uno de los planes más ambiciosos de su historia.

Este proyecto ha sido amasado durante los últimos doce meses entre la FIA, los equipos de Fórmula 1, promotores, socios y expertos en sostenibilidad. El resultado anunciado es una unidad de potencia híbrida con cero emisiones de carbono, en un movimiento a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Pero no sólo hablan de la reducción de emisiones en pista, también hay lugar para el apartado logístico: la iniciativa incluye acciones para garantizar viajes ultraeficientes, además de oficinas, instalaciones y fábricas que operen exclusivamente con energía renovable. Todo esto con la mayor celeridad posible, pero aún hay más.

Para la temporada 2025, los eventos serán más respetuosos con el medioambiente: se eliminarán los plásticos de usar y tirar en pos de incentivar la reutilización y el reciclaje, además de impulsar el uso de transportes ecológicos para que los aficionados puedan acceder a las carreras de una manera más 'limpia'.

 

Chase Carey, presidente y CEO de la Fórmula 1:

"A lo largo de sus 70 años de historia, la F1 ha sido pionera en numerosas tecnologías e innovaciones que han contribuido positivamente a la sociedad y ayudaron a combatir las emisiones de carbono. Desde la aerodinámica innovadora hasta los diseños de frenos, el progreso liderado por los equipos de F1 ha beneficiado a cientos de millones de coches de carretera".

"Pocas personas saben que la unidad de potencia híbrida de la F1 actual es la más eficiente del mundo, ya que ofrece más potencia con menos combustible y, por lo tanto CO2, que cualquier otro coche. Creemos que la F1 puede seguir siendo un líder para la industria automotriz, trabajando con el sector para ofrecer el primer motor de combustión interna híbrido que reduzca enormemente las emisiones de carbono"

"Al lanzar la primera estrategia de sustentabilidad de la F1, reconocemos el papel fundamental que todas las organizaciones deben desempeñar para abordar este problema global. Al aprovechar el inmenso talento, la pasión y el impulso por la innovación de todos los miembros de la comunidad, esperamos tener un impacto positivo significativo en el medioambiente y las comunidades en las que operamos. La puesta en marcha a partir de hoy reducirá nuestra huella de carbono y asegurará que seamos 'carbono cero' para 2030".

 

Jean Todt, presidente de la FIA:

"Nuestro compromiso con la protección ambiental es crucial. La FIA da la bienvenida a esta iniciativa de la Fórmula 1. No sólo es muy alentadora para el futuro del automovilismo, sino que también podría tener grandes beneficios para la sociedad en general. Esta estrategia está en línea con las ideas iniciadas hace algunos años por la FIA con la creación del Programa de Acreditación Ambiental, más recientemente con la Comisión de Medioambiente y Sostenibilidad de la FIA, e investigaciones sobre combustible renovable para carreras".

"Además, en 2014 presentamos la unidad de potencia híbrida en la Fórmula 1, que fue esencial para el desarrollo de la categoría reina de los deportes de motor. Es la misma razón que nos llevó a mantener esta filosofía en el marco de las reglamentaciones de Fórmula 1 aplicables a partir de 2021. Con la participación de los equipos, los pilotos, las numerosas partes interesadas en F1 y, fundamentalmente, los millones de aficionados de todo el mundo, la FIA y la Fórmula 1 están comprometidas a impulsar el desarrollo y asegurar que el automovilismo crezca como laboratorio para innovaciones beneficiosas para el medioambiente".

FIA
Liberty Media
Jean Todt
Chase Carey
7 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
12 Nov 2019 - 17:47
Comment

Mentiras y Tonterias. Sin hablar de los combustibles, de lo que se contamina para fabricar, Fibras de carbono, pinturas, baterias de Litio, cubiertas de caucho, Resinas sinteticas, y metales varios. Por Dios ,

12 Nov 2019 - 13:08
Comment

El titular esta mal, no se puede borrar la huella de carbono, como mucho no dejará mas huella.

12 Nov 2019 - 13:02
Comment

Me imagino que llevaran los coches a Australia, Japón o a Las Ámericas en barco de vela. O en aviones a pedales.
También puede que lo cumplan porque en el 2030 no haya categoría de Formula 1.

12 Nov 2019 - 09:29
Comment
#1 bla bla bla.............siguen con las mismas UP tan solo porque los motoristas han invertido una mi ... Ver comentario
menudo cuñado estás hecho. ¿No te da vergüenza escribir ese montón de chorradas? El hidrógeno es el elemento más abundante del UNIVERSO, pero en la corteza terrestre solo representa el 0'14%. El hidrógeno para los coches se consigue a partir de la hidrólisis del agua, lo cuál supone una cantidad enorme de energía y contaminación ya que para llevar a cabo el proceso se consume mucha más energía de la que luego van a aportar a los coches. Por cierto, los coches de hidrógeno son literalmente bombas sobre ruedas.
12 Nov 2019 - 09:17
Comment
#2 Con este pensamiento van a terminar con la F1 lamentablemente. LA F1 NO CONTAMINA EL PLANETA. 1 vuel ... Ver comentario
Existe la verdad... y la verdad. Simplemente, quieren que sea un escaparate de ecología, lo cual no me parece mal. El planeta se esta arruinando, y hay que ir haciendo pequeños movimientos...
Default user picture
12 Nov 2019 - 02:45
Comment

Con este pensamiento van a terminar con la F1 lamentablemente. LA F1 NO CONTAMINA EL PLANETA. 1 vuelo trasatlantico emite mas dioxio que los 20 coches de f1 en 1 año!! esto es puro marketing y no tiene sentido. Que busquen hacer motores mas eficientes esta perfecto ya que con menos peso de combustible se gana rendimiento pero nada mas.

12 Nov 2019 - 01:13
Comment

bla bla bla.............siguen con las mismas UP tan solo porque los motoristas han invertido una millonada en esa tecnología y si la FIA la borra de un plumazo los accionistas los matan. Lo único que quieren se pelarnos el bolsillo año a año con coches de calle cada día más complejos y caros. Si se pensara de verdad en la gente y la movilidad estarían promocionando el hidrógeno como combustible que es el elemento más abundante en el planeta, cuyo residuo de combustión el agua.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Abu Dabi
F1

Los retos del AMR24: un coche que se adapte a todos los circuitos y tenga una base "superior"

Aston Martin tiene un gran reto de cara a 2024: mejorar la temporada 2023. El equipo de Silverstone fue la estructura revelación y el próximo año quieren volver a estar arriba, como hicieron al inicio de esta campaña, para ello saben que el desarrollo del monoplaza es clave y quieren exprimir de lo aprendido este año. Según Tom McCullough, el jefe de rendimiento del equipo, uno de los objetivos del AMR24 está claro: conseguir que sea fuerte en todos los trazados y no tener la necesidad de cambiar tantos componentes según las características de la pista. 

1
04 Dic 2023 - 13:42
Alonso en Brasil
F1

Alonso hace balance de 2023: "Ha sido una temporada histórica, ha superado las expectativas"

Terminada la temporada llega el momento de hacer balance y ponerse deberes para el próximo año. Fernando Alonso califica de "histórica" la temporada 2023 de Aston Martin. El asturiano sostiene que ha superado las expectativas y, aunque asegura que era totalmente impensable hace un año, quiere mantener los pies en el suelo. Para Alonso, terminar quintos en Constructores después del brillante inicio de año que tuvieron "duele" y apunta que su objetivo es mejorarlo en 2024. 

2
04 Dic 2023 - 09:51
Michael Masi en Australia.
F1

Wolff no pierde el resentimiento hacia Masi: "Es un idiota"

Hace casi dos años del Gran Premio de Abu Dabi 2021 y la herida sigue abierta en el equipo Mercedes. Toto Wolff asegura que ya son "cicatrices", pero al preguntarle por Michael Masi el jefe de equipo de Mercedes no se muerde la lengua y le define como "un idiota".

7
04 Dic 2023 - 10:43
Ya está aprobado por el Consejo de Ministros - SoyMotor.com
Coches

El Plan Moves III se alarga hasta julio de 2024, sin cambiar ni una coma

El Plan Moves III amplía la posibilidad de acogerse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos enchufables hasta el 31 de julio de 2024. Siete meses más de lo previsto y en las mismas condiciones descritas para estos incentivos, que inicialmente tenían como plazo de finalización lo que queda de año. El descuento es de hasta 7.000 euros.

1
14 Nov 2023 - 17:36
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46