La F1 tendrá motores eléctricos cuando "ofrezcan espectáculo", según Brawn
El director deportivo del Gran Circo no cree que los motores de combustión interna sean para siempre
Admite que la Fórmula E no es un buen ejemplo, aunque la dirección eléctrica podría ser la adecuada

El director deportivo de la Fórmula 1, Ross Brawn, ha admitido que en el Gran Circo consideran que los coches sean totalmente eléctricos en el futuro, aunque viendo cómo ha funcionado la Fórmula E en sus primeros cuatro temporadas, no les tienta a corto plazo.
Quizá más allá de 2030 los motores de F1 serán totalmente eléctricos, aunque Brawn ha preferido no citar fechas precisas para dicho cambio, sino que admite que tienen libertad como para hacerlo cuando vean que los motores eléctricos ofrecen el mismo espectáculo que los actuales.
"Debemos respetar lo que está haciendo la Fórmula 1, pero si te fijas en la magnitud entre ambas categorías, no es realmente comparable en el número de aficionados. La Fórmula E es demasiado 'júnior' en ese sentido", ha apuntado Brawn en declaraciones al F1 Fan Voice.
"Creo que la Fórmula 1 evolucionará en esa dirección para encontrar el balance adecuado entre el deporte y la relevancia o representación con los aficionados. En cinco o diez años o cuando sea, tendremos el deseo de cambiar el motor de la F1 y así lo haremos. No hay nada que nos frene la idea de tener coches de F1 eléctricos en el futuro. Por ahora no ofrecen mucho espectáculo", ha añadido.
Así, el británico reincide en la idea de que dentro de una década nadie sabe cómo serán los motores de la Fórmula 1 y que no hay razón aparente para no plantearse la idea de que sean parecidos a los de la Fórmula E, a pesar de la juventud de la categoría.
"No veo que la F1 esté necesariamente atrapada con los motores de combustión interna para siempre. Quién sabe dónde estaremos en diez años... nadie hubiera predicho cómo es el mundo hoy en día hace diez años. La Fórmula 1 irá en la dirección adecuada", ha reconocido Brawn.
"Con todo el respeto del mundo, –la FE– es una categoría muy joven. Es genial en cuanto a eventos y todo lo que sucede en un fin de semana, pero no llega a ser un evento de F1. Sus coches no son particularmente rápidos. Es más pequeña, es una categoría menor", ha finalizado.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Habla de una unidad de potencia complemente electrica. No es tan dificil leer entre lineas
Esto, señor ingeniero, la F-1 ya lleva motores eléctricos, lo llaman KERS.

Espero seguir vivo cuando la Formula 1 se convierta en un F-Zero y tengamos que ver las carreras relentizadas para poder saber siquiera que esté pasando y los pilotos tengan que usar coches cerrados para evitar derretirse por la velocidad.
La formula 1 se parece a la insdustria automotriz, mientras existan motores a combustion entre los fabricantes, asi estara la formula 1. pienzo que lo atomos de hidrogeno seran una solucion a tomar en cuenta y que de hacerse algo radical tomaria mas tiempo ya que replantear mas de un siglo de experiencias y mecanica. Por lo menos mas de 20 años. Ejemplo el toyota prius que es hibrido tiene casi 20 años y recien parece un coche aceptable. Tesla tiene 10 años y apenas ha lanzado 3 modelos oficiales y sus ventas son super limitadas....
Interesante debate, bueno coincidir que la F1 no esté atada, que siga siendo la máxima categoría, la más rápida, desarrollando la máxima tecnología, con mayor cantidad de adeptos, y alineada con el cuidado del medioambiente entre otras cosas.
Esto, señor ingeniero, la F-1 ya lleva motores eléctricos, lo llaman KERS.