COCHES

WEC

Toyota espera que Peugeot atraiga a otros fabricantes a Le Mans

peugeot-sport-wec-soymotor.jpg
2
30 Dic 2019 - 07:48

De momento sólo tres grandes marcas han respondido 'presente' al cambio de reglas técnicas previsto para la próxima temporada: Toyota, Aston Martin y Peugeot, aunque la marca francesa se hará esperar a la temporada 2022-23, la tercera de la nueva era de los hypercars. Eso sí, habrá otros constructores de hypercars interesados, pero son artesanales, como Glickenhaus y sus SCG y quizás Ginetta, que ha anunciado que quiere seguir; también Murray y Brabham piensan jugar sus bazas.

Pero en Toyota confían en que Peugeot tenga efecto llamada para otros grandes constructores… aunque sea a costa de perderse la primera e incluso la segunda temporada de la categoría.

"Peugeot quería una categoría de presupuesto contenido pero gran nivel, que le permitiera demostrar su tecnología híbrida y ya la tiene. Su llegada es importante porque estabilizará la categoría", ha destacado Pascal Vasselon, responsable de TMG, que espera que de produzca un fenómeno llamada para un cuarto constructor.

Los japoneses recuerdan sus batallas con Audi, Porsche y la propia Peugeot, aunque éste hizo 'mutis por el foro', toda una 'espantá' en el último momento, precisamente cuando se preparaba la era híbrida.

El razonamiento de Vasselon es claro: si una marca como Peugeot encuentra estas reglas interesantes, seguro que otras pueden ver el mismo beneficio para entrar en la categoría. Y los promotores del Campeonato, el ACO, también quieren más constructores –de hecho para eso ha cambiado las reglas– con el fin de dar mayor interés a la categoría y no depender de un par de ellos, con los riesgos que implica si uno de ellos decide 'cambiar de aires'.

Cabe recordar que la FIA obliga a que las marcas participantes estén vinculadas a un constructor que venda hypercars de serie y esto ha cortado las alas a los constructores artesanales como Rebellion y Ginetta. Los suizos han encontrado la solución: se encargarán de la gestión en pista del Peugeot, que fabricará Oreca… por lo que ésta, que ya se ocupaba de la gestión en pista de los Toyota, deberá abandonar su colaboración con los japoneses.

2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
30 Dic 2019 - 20:44
Comment
#1 Pensaba que iba a ser mucho más poblada la máxima categoría del WEC. Ver comentario
Con los Prototipos C pasó lo mismo. Una vez generó interés, muchas marcas se apuntaron.
30 Dic 2019 - 10:26
Comment

Pensaba que iba a ser mucho más poblada la máxima categoría del WEC.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

66
31 Mayo 2024 - 13:35