
Puntos | 125 |
¿Quién es Kamui Kobayashi ?
2012 - Sauber
Por tercer año consecutivo, Kamui Kobayashi se preparaba para comenzar una temporada a las órdenes de Peter Sauber. El japonés, que ya era reconocido como uno de los talentos más espectaculares de la categoría, se convirtió en un asiduo de los puntos, si bien se vio superado con regularidad por su compañero de equipo, el mexicano Sergio Pérez, que a finales del certamen llamaría la atención de McLaren.
2012 siempre será recordado como el año en el que un piloto japonés pisó el podio de Suzuka, el trazado del Gran Premio de Japón. Kobayashi consiguió en su tierra natal su mejor resultado como piloto de Fórmula 1, un tercer puesto, pero ni eso ni los cerca de ocho millones en patrocinadores que lo acompañaban bastaron para que la formación le renovara el contrato para la siguiente campaña.
2011 - Sauber
Kamui Kobayashi continuó en Sauber en 2011, pero esta vez lo hacía con un nuevo compañero de equipo, Sergio Pérez. El dúo dejó muestras de su velocidad desde la primera carrera, la de Australia, donde habrían terminado octavo y séptimo respectivamente de no ser por una irregularidad en sus alerones traseros que comportó su descalificación del Gran Premio.
Kobayashi fue quinto en Mónaco, pero la mejor carrera del año aún estaba por llegar. En Canadá, la lluvia que cayó sobre el Gilles Villeneuve propició la visita al box de la mayoría de la parrilla, pero no de la esperanza de Japón, que mejoró desde la 13ª posición hasta la segunda. Sin embargo, se halló en desventaja cuando se reanudaron las hostilidades y el asfalto se fue secando. Terminó séptimo, a menos de cinco centésimas de un Felipe Massa que lo adelantó en la recta de meta.
2010 - Sauber
Toyota había abandonado la Fórmula 1, pero la carrera de Kamui Kobayashi estaba salvada gracias a Peter Sauber, que le ofreció un puesto en su escudería.
Con Pedro de la Rosa de compañero de equipo, el Mundial se le puso cuesta arriba desde el principio con cuatro abandonos en las primeras cuatro carreras, pero aprovechó el accidente entre Sebastian Vettel y Mark Webber en Turquía para resarcirse, auparse hasta la décima posición e inaugurar su casillero.
Una de las actuaciones más memorables que se le recuerdan llegó en Valencia, donde rodó en tercera posición durante buena parte de la carrera tras haber adoptado una estrategia diferente a la del resto de la parrilla. Kobayashi superó a Fernando Alonso y Sébastien Buemi en los compases finales de la prueba tras su tardía visita al Pit Lane, maniobras con las que terminó séptimo.
2009 - Toyota
Kamui Kobayashi era probador de Toyota en 2009, pero en Japón vio cómo se le abría una oportunidad que no podría haber previsto. Timo Glock, titular del equipo, se lesionó durante la sesión de clasificación y no pudo tomar parte en la carrera. Era el momento de Kamui, o tenía que serlo, aunque al final la FIA le impidió correr dado que no había participado en la cronometrada.
Kobayashi tuvo que esperar un poco más, pero su debut llegó finalmente en Brasil. La lesión de Glock era más seria de lo que parecía, así que la escudería llamó a su joven probador, que se dejó la piel sobre el circuito desde el minuto uno. Llegó a sacar de sus casillas al que sería campeón ese año, Jenson Button, pues no dudó en tirar de agresividad para defender con uñas y dientes la sexta posición cuando el británico se estaba jugando el Campeonato. Finalmente Kamui terminó noveno.
Kobayashi volvió a brillar en la última carrera del certamen, la de Abu Dabi, donde se adueñó de la sexta posición y de sus primeros puntos como piloto de Fórmula 1. Desgraciadamente, Toyota anunció abandonaría la categoría reina al año siguiente, por lo que el futuro profesional del nipón quedó comprometido.

Toyota quiere el doblete en la carrera de casa, Fuji
El Mundial de Resistencia vuelve este fin de semana con las 6 Horas de Fuji, la manga japonesa del Mundial. Una carrera en la que Toyota quiere el doblete, no desea sorpresas que lo impidan ni correr riesgos innecesarios. No es para menos: se corre en Japón y Fuji es un circuito de su propiedad.

Pole de Toyota en Le Mans, pero sin récord para Kobayashi
Toyota ha materializado un doblete en la clasificación de las 24 Horas de Le Mans de 2022, no sin sufrir contra los LMH no híbridos, pero con la sorpresa de que Brendon Hartley y el coche número 8 es quien ha firmado el mérito, y no el 7 de un Kamui Kobayashi que iba encaminado hacia su quinta Pole en La Sarthe.

Cadillac copa el podio de las 12 Horas de Sebring
Cadillac ha comenzado a preparar su salto a los LMDh. El coche oficial de Cadillac Racing, gestionado por Chip Ganassi, se ha impuesto en el sprint final de unas disputadísimas 12 Horas de Sebring, en la que los cinco primeros coches entraron en menos de medio segundo.

Ferrari sigue con el mismo problema: "La inconsistencia"
Ferrari no consigue entender el comportamiento del SF-23. Desde principios de temporada, los pilotos se han quejado de la "inconsistencia" del monoplaza y en Barcelona, pese a las mejoras introducidas, el rendimiento en carrera volvió a ser impredecible.

Wolff: "Verstappen está en otro nivel, me molesta decirlo, pero es la realidad"
Max Verstappen está dominando la temporada 2023 y es líder destacado en el Mundial. Un superioridad que "molesta" al jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, quien asegura que el neerlandés está "en otra liga", mientras que el jefe de equipo de Red Bull, Christian Horner, le recuerda que "perder duele".

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros
El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

Sudáfrica se aleja de regresar al calendario de F1 por razones políticas
África es el único continente que no cuenta con un Gran Premio de Fórmula 1 y parece que seguirá así, al menos, a corto plazo. La Fórmula 1 estaba en negociaciones para que el trazado de Kyalami volviera al calendario, pero la categoría reina ha abandonado esta idea por "razones políticas".