F1

FIA

La FIA presenta el revolucionario F1 de 2026: más ligero, algo más pequeño, sin DRS y con aerodinámica activa

La FIA ha dado a conocer el próximo reglamento de los monoplazas de Fórmula 1
F1 2026
F1 2026
65
06 Jun 2024 - 15:30

2026 está a la vuelta de la esquina y, con él, una nueva era en la Fórmula 1. 2026 es la temporada elegida para estrenar una nueva normativa de monoplazas en la categoría reina y hoy la FIA ha presentado el reglamento. Entre las novedades, la reducción del peso y del tamaño, la aerodinámica activa o el adiós del DRS.

Está previsto que 2026 suponga un cambio radical en lo que respecta a los monoplazas y los primeros detalles se conocieron hace dos años cuando se presentó la normativa de las unidades de potencia. En la nueva era de la Fórmula 1, desaparece el MGU-H, aumenta la potencia eléctrica —de hecho, la proporción de energía será casi 50-50 entre la eléctrica y de la combustión interna— y se introducirán combustibles totalmente sostenibles. 

Con este reglamento, faltaba perfilar los detalles del resto de elementos del monoplaza de Fórmula 1 y, tras meses de trabajo, hoy los ha revelado la FIA.

UN COCHE MÁS ÁGIL GRACIAS A SU TAMAÑO Y PESO

Un coche más "ágil" así ha definido la FIA los nuevos monoplazas de Fórmula 1 que se estrenarán dentro de un año y medio. Para ello, el peso de los coches se va a reducir 30 kilos, de los actuales 798 kilos actuales a los 768. También se va a reducir su tamaño: la distancia entre ejes será más corta y pasa de 3600 mm a 3400 mm, mientras que el ancho disminuirá 100 mm. El tamaño de los neumáticos también se ha visto afectado y se reducirá 25 mm el delantero y 30 mm el trasero, aunque se mantendrán los compuestos de 18 pulgadas.

Y en relación al chasis, también son reseñables los cambios en los niveles de carga aerodinámica. La carga aerodinámica se ha reducido un 30%, mientras que la resistencia se ha disminuido en un 55%.

Imagen

AERODINÁMICA ACTIVA Y SIN DRS

Uno de los aspectos que más expectación ha generado es la aerodinámica activa. Su implementación y hasta dónde iba a llegar era una incógnita que hoy la FIA ha despejado. Así pues, a partir de 2026, la aerodinámica activa tendrá un papel esencial con el objetivo de conseguir un uso más eficiente de la cantidad energía eléctrica de la unidad de potencia —cuya normativa se presentó hace dos años—. Con este fin, los alerones, tanto el delantero como el trasero, cambiarán de configuración, en las rectas y en las curvas. El "modo z" será la posición estándar con mucha carga aerodinámica, que se utilizará en las curvas y el "modo x" será la posición de baja carga aerodinámica que se utilizará en recta. 

Los nuevos alerones traseros activos constarán de tres elementos, mientras que se va a eliminar el alerón de la viga inferior. En cuanto al alerón delantero, éste será 100mm más estrecho que el actual y contará con un flap activo de dos elementos.

En lo que respecta al DRS, el sistema tal y como lo conocemos en la actualidad desaparecerá. En su lugar, llega el "Manual Override Mode" que dará una energía extra al piloto perseguidor cuando se acerque al coche de delante.

CAMBIOS EN EL SUELO Y DIFUSOR

La próxima era de monoplazas también presentará importantes cambios en el suelo y el difusor. El suelo será parcialmente plano y perderá importancia el 'efecto suelo', mientras que el difusor tendrá menor potencia "lo que reducirá el efecto suelo y la dependencia de los coches a llevar configuraciones bajas y ultra rígidas".

MAYOR SEGURIDAD

Otro de los aspectos que se ha tratado de perfeccionar en los monoplazas de 2026 es la seguridad de los pilotos. Para ello se introducirá una nueva estructura de impacto frontal de dos planos y una mejorada protección lateral contra intrusiones. Además, la barra antivuelco deberá soportar 20G, cuatro más que en la actualidad.

También se mejorarán las luces situadas en el alerón trasero serán más brillantes y más visibles. Y se introducirán luces de seguridad laterales.

Esta normativa debe ser ratificada por el Consejo Mundial de Motor el 28 de junio. Cabe recordar que aunque aún quedan 18 meses para que la Fórmula 1 entre en una nueva era, el próximo 2 de enero, los diez equipos ya tendrán luz verde para empezar a trabajar en dicho monoplaza. El desarrollo no tardará en ponerse en marcha y como ya lo fue hace dos años, dar con la tecla desde el inicio es un gran augurio tanto a corto como a largo plazo.

65 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
06 Jun 2024 - 16:39
Comment

Un parche, siguen siendo muy grandes. quitar 20 cm por un lado y 10 de ancho no cambia absolutamente nada. Más de lo mismo, otro parche más. #4 @guses me ha parecido entender que llevarán una especie de push to pass, vamos, que pulsas un botón que te da energía extra durante - entiendo - estés en una "zona DRS" y supongo que para activarlo será un poco lo mismo, estar a menos de 1 seg del rival en la zona/s de detección.

06 Jun 2024 - 16:27
Comment

La reducción de peso no es mucho. Cuando se expresa el tamaño en milímetros, se exagera el número, pero realmente son pocos en centímetros.
Sobre los motores, desde hace dos años se conoce que el MGU-H desaparece, siendo una condición de AUDI para entrar en la F1, cuya tecnología la conocen muy bien. Por último dicen que no tendremos DRS... Y están garantizados los adelantamientos??

06 Jun 2024 - 16:19
Comment

Mientras no reduzcan la longitud en metro y medio, la anchura en más de medio metro y el peso en mas de 100 kg, tendremos engendros mecánicos corriendo a destajo en lugar de auténticos coches de F1.

06 Jun 2024 - 16:18
Comment

Diseñado por Newey?

06 Jun 2024 - 16:10
Comment

Siguen siendo grandes y pesados...

Últimos vídeos
Te puede interesar