F1

FIA

La FIA presenta el revolucionario F1 de 2026: más ligero, algo más pequeño, sin DRS y con aerodinámica activa

La FIA ha dado a conocer el próximo reglamento de los monoplazas de Fórmula 1
F1 2026
F1 2026
65
06 Jun 2024 - 15:30

2026 está a la vuelta de la esquina y, con él, una nueva era en la Fórmula 1. 2026 es la temporada elegida para estrenar una nueva normativa de monoplazas en la categoría reina y hoy la FIA ha presentado el reglamento. Entre las novedades, la reducción del peso y del tamaño, la aerodinámica activa o el adiós del DRS.

Está previsto que 2026 suponga un cambio radical en lo que respecta a los monoplazas y los primeros detalles se conocieron hace dos años cuando se presentó la normativa de las unidades de potencia. En la nueva era de la Fórmula 1, desaparece el MGU-H, aumenta la potencia eléctrica —de hecho, la proporción de energía será casi 50-50 entre la eléctrica y de la combustión interna— y se introducirán combustibles totalmente sostenibles. 

Con este reglamento, faltaba perfilar los detalles del resto de elementos del monoplaza de Fórmula 1 y, tras meses de trabajo, hoy los ha revelado la FIA.

UN COCHE MÁS ÁGIL GRACIAS A SU TAMAÑO Y PESO

Un coche más "ágil" así ha definido la FIA los nuevos monoplazas de Fórmula 1 que se estrenarán dentro de un año y medio. Para ello, el peso de los coches se va a reducir 30 kilos, de los actuales 798 kilos actuales a los 768. También se va a reducir su tamaño: la distancia entre ejes será más corta y pasa de 3600 mm a 3400 mm, mientras que el ancho disminuirá 100 mm. El tamaño de los neumáticos también se ha visto afectado y se reducirá 25 mm el delantero y 30 mm el trasero, aunque se mantendrán los compuestos de 18 pulgadas.

Y en relación al chasis, también son reseñables los cambios en los niveles de carga aerodinámica. La carga aerodinámica se ha reducido un 30%, mientras que la resistencia se ha disminuido en un 55%.

Imagen

AERODINÁMICA ACTIVA Y SIN DRS

Uno de los aspectos que más expectación ha generado es la aerodinámica activa. Su implementación y hasta dónde iba a llegar era una incógnita que hoy la FIA ha despejado. Así pues, a partir de 2026, la aerodinámica activa tendrá un papel esencial con el objetivo de conseguir un uso más eficiente de la cantidad energía eléctrica de la unidad de potencia —cuya normativa se presentó hace dos años—. Con este fin, los alerones, tanto el delantero como el trasero, cambiarán de configuración, en las rectas y en las curvas. El "modo z" será la posición estándar con mucha carga aerodinámica, que se utilizará en las curvas y el "modo x" será la posición de baja carga aerodinámica que se utilizará en recta. 

Los nuevos alerones traseros activos constarán de tres elementos, mientras que se va a eliminar el alerón de la viga inferior. En cuanto al alerón delantero, éste será 100mm más estrecho que el actual y contará con un flap activo de dos elementos.

En lo que respecta al DRS, el sistema tal y como lo conocemos en la actualidad desaparecerá. En su lugar, llega el "Manual Override Mode" que dará una energía extra al piloto perseguidor cuando se acerque al coche de delante.

CAMBIOS EN EL SUELO Y DIFUSOR

La próxima era de monoplazas también presentará importantes cambios en el suelo y el difusor. El suelo será parcialmente plano y perderá importancia el 'efecto suelo', mientras que el difusor tendrá menor potencia "lo que reducirá el efecto suelo y la dependencia de los coches a llevar configuraciones bajas y ultra rígidas".

MAYOR SEGURIDAD

Otro de los aspectos que se ha tratado de perfeccionar en los monoplazas de 2026 es la seguridad de los pilotos. Para ello se introducirá una nueva estructura de impacto frontal de dos planos y una mejorada protección lateral contra intrusiones. Además, la barra antivuelco deberá soportar 20G, cuatro más que en la actualidad.

También se mejorarán las luces situadas en el alerón trasero serán más brillantes y más visibles. Y se introducirán luces de seguridad laterales.

Esta normativa debe ser ratificada por el Consejo Mundial de Motor el 28 de junio. Cabe recordar que aunque aún quedan 18 meses para que la Fórmula 1 entre en una nueva era, el próximo 2 de enero, los diez equipos ya tendrán luz verde para empezar a trabajar en dicho monoplaza. El desarrollo no tardará en ponerse en marcha y como ya lo fue hace dos años, dar con la tecla desde el inicio es un gran augurio tanto a corto como a largo plazo.

65 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
07 Jun 2024 - 17:50
Comment
#64 @#56 mas bien eres una hemafrodita de la Pampa, que vive en Alcoy....🤭🤭🤭🤭 Ver comentario
otro error del ilustre ignorante. Hermafrodita, se dice hermafrodita. Jajaja, necesito una vacuna para la risa. Me vas a matar.
07 Jun 2024 - 14:53
Comment
#56 @#40 'sino' me equivoco los machos ibéricos de puta cepa como yo, no podemos ser preñados... Mi su ... Ver comentario
mas bien eres una hemafrodita de la Pampa, que vive en Alcoy....🤭🤭🤭🤭
07 Jun 2024 - 14:49
Comment
#62 @#61 Hola @Turbo!! Tenemos tiempo sin conversar. Sí, sería muy bueno lo que propones, jejeje. Ver comentario
@Turbo, te digo algo sobre esa seguridad de tanto vanagloriarse los de la FIA, que ella (la seguridad) no es del monoplaza, ya que son los factores externos producto de circuitos cada vez más citadinos, los que procuran el peligro, como por ejemplo las alcantarillas mal ajustadas que han ocasionado accidentes. Aquí radica el problema de la inseguridad y no de los autos que sabemos son buenísimos en ese aspecto.
07 Jun 2024 - 14:43
Comment
#61 @#60 Guses, amigo, no creo equivocarme mucho si digo que tu f1 soñado sería un monoplaza de princi ... Ver comentario
Hola @Turbo!! Tenemos tiempo sin conversar. Sí, sería muy bueno lo que propones, jejeje.
07 Jun 2024 - 13:58
Comment
#60 Ellos exponen que tendrán los autos mayor seguridad para impactos laterales, frontales y la barra p ... Ver comentario
Guses, amigo, no creo equivocarme mucho si digo que tu f1 soñado sería un monoplaza de principios de los 2000 con la seguridad de los de hoy. Soñemos al menos.
07 Jun 2024 - 13:38
Comment

Ellos exponen que tendrán los autos mayor seguridad para impactos laterales, frontales y la barra para los volcamientos, pero todo de cara a la galería. Un vehículo F1 cuyo peso es sobre los 800kg, a velocidades superiores de 300 km/h, al ocurrir un accidente, por más que tenga buena frenada, el desastre es inmenso. Hace dos años, Mick el hijo de Schumacher, partió dos autos por la mitad al estrellarse. De aquí no sale nada bueno, eso es seguro. 30kg de menos peso no es nada.

07 Jun 2024 - 13:33
Comment
#48 @#44 Gracias al grupo VAG..Es la mierda que tenemos que soportar los verdaderos aficionados a la F1, ... Ver comentario
No te equivoques. La norma se ha hecho para captar más fabricantes y Ford (con RB) también lo es. Nos guste o no, la electrificación es imparable y los de marketing QUIEREN VENDER COCHES. Hay que promocionar una tecnología en F1 (al menos parecida) que se encuentre en los concesionarios. Deja de llorar por los V8 y los V10. Son dinosaurios y no volverán... Salvo que las normas las hagan los aficionados y no las marcas. Eso no pasará. Además a los "instagramers" les mola ésta fórmula 1 chulipiruli así que, como diría Domenicalli "tutti contenti"
07 Jun 2024 - 13:25
Comment
#43 @#41 Entonces el Kers es mejor en todos los sentidos, el MGU y la potencia electrica que este genera ... Ver comentario
La barrita de la que hablas es energía a secas. La disponible en la batería según el modo de despliegue elegido ( balanceado,maxima carga,ataque...) independientemente de su origen. Kers o MGUH. No hay sistema mejor o peor. Simplemente se complementan para extraer un rendimiento cercano al 55% de la energía contenida en el combustible. Una birria, si, pero casi un 15% más que el mejor térmico a secas.
07 Jun 2024 - 12:59
Comment
#56 @#40 'sino' me equivoco los machos ibéricos de puta cepa como yo, no podemos ser preñados... Mi su ... Ver comentario
pura cepa.
07 Jun 2024 - 12:59
Comment
#40 @#31 Honda en America corre con el nombre de 'Acura' y sino recuerdo mal han ganado varias veces la ... Ver comentario
"sino" me equivoco los machos ibéricos de puta cepa como yo, no podemos ser preñados... Mi sueño es que Alonso gane la cacareada 33. Pero se empeña en echarlo por tierra cada gran premio....
Default user picture
07 Jun 2024 - 12:47
Comment
#14 Es una desgracia que la FIA, se le vaya la olla con la agenda 2030...tener que bajar el nivel tecnol ... Ver comentario
¿Audi no tiene cultura racing? Los rallyes hace años, las luchas con Lancia, Peugeot, etc.; DTM, 24 h Le Mans. Como puedes decir eso. Estoy de acuerdo que en F1 son unos novatos, pero como cualquier marca que comienza en un deporte, deberá evolucionar y mejorar si quiere estar entre los mejores. Por cierto, me había olvidado del Dakar con su coche eléctrico que han tenido que mejorar con el tiempo para poder ganar, gracias a la experiencia de pilotos como Sainz, Peterhansel etc.
Default user picture
07 Jun 2024 - 12:41
Comment

Sabiendo que existen combustibles sintéticos que reducen la emisión de carbono a la mínima expresión siempre y cuando se produzcan mediante energías renovables(Porsche en Chile)¿por qué tiene que haber una parte eléctrica? Se puede incrementar la cilindrada o más cilindros V8/V10 y posiblemente los coches serían más pequeños. Las medidas de seguridad tienen que estar ahí, pues tiene que ser lo principal cuando te juegas la vida
La F1 tiene que volver a ser más competitiva y dejar el desarrollo y las mejora en los coches que conducimos para las marcas(invierten cantidades astronómicas)
Se ha acercado el espectáculo al público desde que esta Liberty(personalmente lo de tanto vips me da igual)hagan que las carreras sean más competitivas y vuelvan el espectáculo que había hecho unos años.

07 Jun 2024 - 12:24
Comment
#40 @#31 Honda en America corre con el nombre de 'Acura' y sino recuerdo mal han ganado varias veces la ... Ver comentario
Pero si no sabe donde tiene la mano izquierda
07 Jun 2024 - 12:12
Comment
#46 @#38 Pero que dices chalado??...El VTC son palabras mayores, es el mejor motor de la historia..Es c ... Ver comentario
VTEC
07 Jun 2024 - 12:09
Comment
#27 @#26 Mechanic... de hecho, Audi tiene más cultura racing que Honda. Audi ha montado equipos complet ... Ver comentario
Eso ni de coña, Audi es puro Marketing
07 Jun 2024 - 12:07
Comment
#30 @#18 Grant Green. Lo lamentable es que lo cree y todo... Hace unos días llegó a publicar que la hu ... Ver comentario
idiota Porque dices esa tontería, si sabes que fue un error..
07 Jun 2024 - 11:28
Comment

Lo del grupo VAG es puro marketing nasa se cultura racing....🤭🤭🤭🤭🤭🤭

07 Jun 2024 - 11:06
Comment
#44 Chorradas. Y venga con la electricidad... Ver comentario
Gracias al grupo VAG..Es la mierda que tenemos que soportar los verdaderos aficionados a la F1, con las marcas alemanes...De todas formas Dominicali le da tres temporadas cómo mucho y después a los V8
07 Jun 2024 - 11:03
Comment

Aburre tanto cambio de normativa, tan, tan seguido. '22-'26-'30... ¿estarán maquinando la de 2034?

07 Jun 2024 - 11:03
Comment
#38 @#36 si se me paso… gracias!. Tuve un RX7 hace siglos y un Honda CIvic Si Vtec.Me quedo con el Wan ... Ver comentario
Pero que dices chalado??...El VTC son palabras mayores, es el mejor motor de la historia..Es como comparar el IPhone con Nokia
Últimos vídeos
Te puede interesar
Sainz en 'El Hormiguero'
F1

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

23
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

34
17 Jun 2024 - 12:55