F1

ACTUALIDAD

Domenicali: "Las reglas de la F1 son muy complicadas, nadie entiende el sistema de sanciones"

Señala que la Comisión de Fórmula 1 "se ha propuesto simplificar las normas y está presentando diferentes ideas"
Quieren cubrir con nuevas reglas situaciones como las del último GP de Mónaco, donde todo el mundo hizo su cambio de neumáticos durante la bandera roja
Domenicali: "Las reglas de la F1 son muy complicadas, nadie entiende el sistema de sanciones" - SoyMotor.com
10
19 Jun 2024 - 12:10

La Fórmula 1 tiene unas regulaciones deportivas "complicadas de entender hasta para los equipos"; y no lo dice cualquiera, sino el mismo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la categoría reina del automovilismo. Lo positivo es que, según el italiano, la Comisión de F1 "se ha propuesto simplificar simplificar las normas y está presentando diferentes ideas".

El automovilismo es un deporte complicado, sí. La Fórmula 1 lo es todavía más, sí. Pero, ¿sólo para el aficionado? La respuesta es no. Las regulaciones deportivas del campeonato carecen de transparencia en muchas ocasiones y, en lo que atañe al sistema de sanciones, ni falta hace mencionar que supone un quebradero de cabeza hasta para los equipos.

Esto es algo que debe cambiar de cara al futuro. No sería la primera vez que los límites de pista, un toque entre dos pilotos o cualquier otra situación propia de una carrera de coches, causa polémica dada la confusa reacción por parte de la FIA, ya sea con una sanción que no debería haberse impuesto o viceversa.

Stefano Domenicali es consciente de que las reglas son demasiado complicadas, y es por ello que la Comisión de Fórmula 1 ya está pensando en cómo revertir la circunstancia.

"Las reglas son generalmente demasiado complicadas, incluso en el aspecto deportivo; nadie entiende el sistema de sanciones. La Comisión de Fórmula 1 se ha propuesto simplificar las normas y está presentando diferentes ideas. Si ya es demasiado complicado para los equipos, ¿te imaginas lo que eso significa para los espectadores?", ha comentado el presidente y director ejecutivo del 'Gran Circo' en una entrevista con la revista alemana Auto Motor und Sport.

"En mi función, tengo que mirar el deporte a través de los ojos del público. Ése es nuestro cliente. Lo sé por mi trabajo anterior en Ferrari. Si te concentras demasiado en los detalles, rápidamente pierdes de vista el panorama general. También nos preguntamos muy raramente: ¿qué hacemos si sucede esto o aquello?", ha agregado.

El reglamento técnico cambiará drásticamente en 2026. Sin embargo, todavía no sabemos si el deportivo sufrirá también alguna que otra modificación. Lo que está claro es que, primero de todo, debe ser menos ambiguo al menos para los equipos y, en segundo lugar, debe mejorar la competición.

Domenicali pone el ejemplo del pasado Gran Premio de Mónaco, donde la mayoría de los pilotos efectuaron su único cambio de neumáticos durante la bandera roja de la primera vuelta y, por tanto, el resto de la prueba estuvo exenta de 'juego' de estrategias en un circuito en el que adelantar en pista es prácticamente imposible.

"Tomemos como ejemplo Montecarlo. Sabemos qué esperar allí. La pista es la que es, nuestros coches son los que son y es casi imposible adelantar. Pero cuando hay paradas en boxes durante la carrera, también hay acción. Este año tuvimos una bandera roja en la primera vuelta y todos hicieron automáticamente su parada en boxes. Eso no debe volver a pasarnos. Debemos anticiparnos mejor a estos escenarios y cubrirlos con normas. Eso nos afecta a todos. Mire el alcance de las regulaciones individuales. Son tomos gruesos. Qué hermoso era el libro cuando todavía tenía que trabajar con él", ha expresado Stefano Domenicali para concluir.

10 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
19 Jun 2024 - 17:49
Comment

A veces discutimos si son los pilotos o los coches los que marcan la diferencia. Pero hay un porcentaje importante en la ecuación que depende de cuestiones que no tienen que ver con el deporte y lo que es justo. Sino con la política y el dinero. Y no hay gran diferencia con respecto a los años 80-90. En este aspecto la F1 respeta su pasado

19 Jun 2024 - 17:43
Comment

Excepto el Barón que está de guasa, tenéis todos razón. Las normas se aplican de forma inconsistente. Y Domenicali ha dejado un poco más claro lo que ya sabíamos. Que las reglas dependen de condiciones subjetivas. Como "si ha tenido consecuencias" (independientemente de si la acción es en si punible). Que si ha sido en la primera vuelta (porque en la vuelta 1 no es lo mismo que en la 10). O que si se tiene en cuenta al espectador (él mismo lo ha dicho). Esto también pasa en otros deportes, tampoco nos indignemos demasiado

Default user picture
19 Jun 2024 - 15:15
Comment

En realidad el reglamento es facil de entender. El problema esta en que las sanciones no van de la mano de la acción sino de la mano de la consecuencia. El reglamento no varia. Ejemplos hay muchos, se habria llevado sanción Alonso en Australia si Russell no se accidenta? La respuesta es NO. Despues esta el aplicar el reglamento o no en función del piloto. Ejemplo, de los ultimos 10 incidentes en la primera vuelta solo tres no fueron sancionados, casualmente las tres unicas veces que no hubo sancion el piloto culpable era Hamilton.

19 Jun 2024 - 15:14
Comment
#5 El sistema de sanciones no las entienden ni los comisarios ni los que sancionan. Tela. Ver comentario
Esto es más fácil de lo que parece, desacerse del organismo garrapata que solo existe para hacer ricos a unos cuantos, LA FIA.
19 Jun 2024 - 14:51
Comment

Lo que no se entiende es porque los pilotos ingleses corren con otro reglamento que le permite hacer lo que quieren...

Norris puede largan antes y no recibe sanción, mientras que cualquier otro piloto que no sea ingles la sanción es automática.

Norris puede pasarse de largo y hasta casi ganar una posicion, pero no le dan sancion, recordando que a Vettel le robaron una victoria por algo mucho menor, claro que el beneficiado era un piloto ingles.

En España todos recordamos lo de Valencia, cuando fue escandaloso el auto de seguridad dejando pasar a Hamilton y reteniendo a Alonso.

Es simple, los ingleses no deberían correr con otro reglamente y este lo van a entender todos.

19 Jun 2024 - 14:31
Comment

El sistema de sanciones no las entienden ni los comisarios ni los que sancionan. Tela.

19 Jun 2024 - 14:19
Comment

Cuando se sanciona a Fernando Alonso es fácil entender el reglamento. Cuando se sanciona a otros pilotos ya es difícil.

Default user picture
19 Jun 2024 - 14:07
Comment

Creo que lo que no se entiende es la inconsistencia a la hora de aplicar las sanciones. Lo que no entendemos los aficionados/espectadores es que para una acción en concreto se ponga una sanción y para la misma acción pero hecha por otro piloto, no se sancione o se sancione distinto.
Lo único que pedimos es que se utilice la misma vara de medir para todos los pilotos y durante toda la temporada, no que una cosa sea sancionable en un circuito y en otro no.

19 Jun 2024 - 13:32
Comment

"En mi función, tengo que mirar el deporte a través de los ojos del público". Claro. Pero de 'cierto' público. El que llegó hace pocos años a la F1, al que la descubre ahora, al que se debe llegar con el producto en nuevos mercados. Ellos aparentar ser la prioridad. La F1, una actividad familiar. El público viejo, el que viene de antes, no pareciera ser lo más importante. De acuerdo.

Default user picture
19 Jun 2024 - 13:21
Comment

En todos los deportes pasa lo mismo. Da igual lo que haya escrito en el reglamento, si luego, cada juez, comisario o árbitro tiene su forma de interpretarlo basándose en su propio criterio. Aunque también es cierto, que esa interpretación está condicionada dependiendo de a quién se está sancionando...

Últimos vídeos
Te puede interesar