COMPETICIÓN

FÓRMULA E

Nissan y McLaren: la alianza fabricante-cliente que ya da sus frutos en Fórmula E

Los británicos han sido los primeros clientes de Nissan desde que se convirtieron en fabricante en 2019
Gracias a un claro progreso en su segundo año juntos, ambas marcas ya saben lo que es ganar
ePrix de México 2024
ePrix de México 2024
0
17 Mayo 2024 - 11:25

La asociación Nissan-McLaren en Fórmula E ha necesitado poco más de un año para empezar a ganar carreras. Ambas estructuras ya saben lo que es subir a lo más alto del podio esta temporada; unos lo hicieron en Sao Paulo y, los otros, un mes después en Misano. Esta estrecha colaboración entre fabricante y cliente ya está dando sus frutos, y la pregunta es cuánto más puede crecer.

Nissan llegó a la Fórmula E como fabricante para la era Gen2 en 2019, aunque aún como parte de e.Dams, sin tener el control total del equipo. Los japoneses, antes del arranque de la pasada temporada, anunciaron la compra del 100% de la estructura, con la llegada de varias caras nuevas y el traslado de la sede a París.

El jefe de equipo de Nissan, Tommaso Volpe, revela que, durante ese periodo de transición, colaborar con McLaren fue de gran ayuda para ellos. El italiano recuerda que los británicos, la antigua Mercedes, eran los campeones del mundo en aquel entonces y no había una mejor referencia con la que compararse. A medida que avanzó 2023, fueron a más y, finalmente, acabaron incluso por delante de ellos en el Mundial.

"En general, es muy importante para todos, porque tienes cuatro coches en la pista y puedes analizar diferentes puestas a punto. Compartimos mucho, tanto como podemos, y para nosotros, ha sido realmente importante. El año pasado, empezábamos desde cero, el equipo había sido adquirido hacía seis meses, teníamos nuevas caras y nos mudamos a París", ha comentado Volpe en un encuentro informal con SoyMotor.com en Berlín.

"Acabamos la primera mitad de 2023 en décima posición y luego avanzamos en la segunda. McLaren era el campeón del mundo, porque era Mercedes, que se convirtió en McLaren para la era Gen3. De esa forma, no podía imaginar una mejor referencia. Durante la temporada, el objetivo era estar más y más cerca de lo que hacían ellos y acabamos incluso por delante en el Mundial. Eso demuestra lo grande que fue nuestro progreso", ha insistido.

La colaboración entre ambas partes es muy estrecha, con mucho intercambio de información, en busca de reducir esa desventaja con respecto a los trenes motrices de Jaguar y Porsche. Dichas motorizaciones aún parecen estar un paso por delante, pero Nissan ha reducido gran parte de la brecha y, sobre todo en los circuitos de mayor gestión de energía, véase Sao Paulo, Misano o Berlín, ya compiten en práctica igualdad de condiciones.

" "

 

MCLAREN, OPTIMISTAS A CORTO Y MEDIO PLAZO

Para su nueva aventura eléctrica en la era Gen3, esta vez como equipo cliente tras el adiós de Mercedes, McLaren se decantó por la motorización de Nissan. Fue la primera vez en la que la firma japonesa iba a trabajar con otra estructura, pues con los Gen2 su tren motriz sólo lo montaba el equipo oficial.

Pese a que ambos equipos subieron al podio una vez en 2023, fue una temporada de altibajos. El tren motriz de Nissan fue el cuarto más rápido de los seis, pero este año ha sido una historia completamente distinta. Los buenos resultados han llegado antes y con mayor frecuencia, y ya es oficial que ambas marcas seguirán trabajando juntas en la era Gen3 Evo.

Sam Bird, con quien charlamos en Berlín, es uno de los pilotos más experimentados de la parrilla. El británico está en Fórmula E desde el primer día, y ha sido una de las grandes incorporaciones de McLaren para 2024. Atesora una enorme experiencia con diferentes trenes motrices como los de DS, Audi y Jaguar. Todos esos conocimientos han sido de gran ayuda para la estructura de Woking y a su vez, para Nissan como fabricante.

"Todos los fabricantes tienen una forma diferente de trabajar y cada tren motriz funciona de una manera ligeramente distinta. Me costó un poco adaptarme al de Nissan, pero lo bueno es que puedo aportar experiencia de los otros equipos en los que he estado. Puedo decirle a los chicos lo que otra gente está o no está haciendo en su tren motriz y creo que ha sido muy útil, no sólo para McLaren, sino también para Nissan como empresa", ha indicado.

"Venimos a los circuitos cada fin de semana a conseguir más trofeos para el equipo. Para el Gen3 Evo, todos los pilotos queremos ser más rápidos, eficientes, entender el reglamento mejor y antes que el resto. Por lo que he oído, Nissan está satisfecha con el progreso que van llevando a cabo en su proyecto, pero ahora tenemos que centrarnos en el Gen3 normal. Me quedan seis carreras, pero ha sido un inicio prometedor para mi etapa en McLaren", añade.

" "

Los de Woking lograron la primera victoria de un tren motriz de Nissan en la era Gen3 el pasado 16 de marzo en Sao Paulo. Bird volvió a ganar en Fórmula E tras dos años y medio, en el que también fue el primer triunfo eléctrico de McLaren. Dicha carrera fue un punto de inflexión para ambas marcas, y desde entonces, el claro objetivo ha sido llegar al podio cada fin de semana.

"Estoy muy contento con el trabajo que hemos hecho como equipo. No creo que los puntos en la tabla reflejen todo nuestro potencial y lo que hemos logrado este año, creo que hemos dado un gran paso hacia delante. Tengo ganas de volver a la pista y soy optimista de que podamos lograr más resultados fantásticos este año. No hay razones para que Jake [Hughes, n.d.r.] o yo no podamos volver a probar champán de nuevo", ha remachado Bird.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar