COMPETICIÓN

WEC

La velocidad punta ya no es la clave en Le Mans

El Cadillac #2 de Àlex Palou, Alex Lynn y Earl Bamber en Le Mans
El Cadillac #2 de Àlex Palou, Alex Lynn y Earl Bamber en Le Mans
4
14 Jun 2024 - 20:48

En 1988, todos los equipos que disputaban las 24 Horas quisieron colaborar con los hombres de WM-Peugeot que se habían propuesto superar los 400 km/h en la recta de Hunaudières.

Tras haber tenido problemas en los ensayos elegidos para el intento, no quedaba otra que intentarlo en carrera. Llegado el momento, Roger Dorchy paró en boxes con su WM-Peugeot P88, modificaron algún reglaje y avisaron a todos los participantes. Previamente ya habían convenido que en el momento del intento, dejarían libre uno de los dos carriles de la recta para que pudiera tener éxito la tentativa.

Roger Dorchy fue cronometrado a 407 kilómetros/hora, pero Peugeot pidió que se hicieran oficiales sólo 405… porque precisamente se lanzaba el Peugeot 405.

Eran años en los que la velocidad punta era clave en Le Mans, en los que los mejores equipos llevaban versiones ‘speedtrail’ o ‘coda lunga’, es decir parte trasera alargada, para disminuir la resistencia al avance…. Y podían incluso montar derivas verticales para conseguir estabilidad en línea recta. No era extraño ver velocidades punta del orden de los 370 kilómetros/hora en los coches más competitivos, como no había sido extraño ver pequeños motores de 1.000 caballos superar sin complejos los 200 kilómetros/hora y aún los 220-230. 

Hoy, se está muy lejos de aquellas cifras. Los más rápidos este año se han quedado algo por encima de los 340 kilómetros/hora. En parte, la gran recta de casi siete kilómetros ha quedado ‘troceada’ por dos ‘rotondas-chicane’, por motivos de seguridad después de que algunos coches simplemente ‘volasen’, incluso elevándose a 15 metros de altitud con el grave accidente que ello representa. En parte porque, como en F1, la velocidad de paso por curva es más importante para ganar tiempo y gestionar gomas que una punta muy elevada.

Los años en los que la punta era clave en Le Mans han pasado a mejor vida. Le Mans es el circuito de alta competición donde la diferencia entre velocidad promedio de vuelta y velocidad punta es menos elevada, Casi 240 kilómetros/hora (239,7 para ser más exactos) de promedio en al vuelta rápida de clasificación frente a 343 de punta, apenas 100 kilómetros/hora de diferencia, algo que solo se ve en Monza Fórmula 1, al menos en circuitos ‘ruteros’.

La cifra de punta de este año no ha sorprendido. Los 343,4 kilómetros/hora de Michael Jensen y su Peugeot son idénticos a los 343,4 del pasado año de Antonio Fuoco y su Ferrari, Curioso, el Peugeot 9X8 'con ala' de este 2024 se ha mostrado más veloz que el ‘sin ala trasera’ del pasado año.

Pero en conjunto, las velocidades punta obtenidas este año han sido algo inferiores a las del pasado año. Quizás las condiciones meteorológicas, quizás la falta de aspiración… o quizás un ajuste de la velocidad de paso por curva, Por cierto, el Cadillac de Palou fue el más lento en punta, 333,9 kilómetros/hora.

Los LMP2 no están muy lejos  John Van Uirter logró 325,8 kilómetros/hora y todos están por encima de los 320 kilómetros/hora pese a que en Le Mans disponen de menos potencia que en las European Le Mans Series porque los organizadores quieren mantener un margen entre estos y los Hypercar. El pasado año Malthe Jakobsen hizo 326,8 kilómetros/hora ayudado por algo de aspiración. Otro detalle, si nos olvidamos de Vant Uitert, entre el segundo y el duodécimo de la categoría sólo hay 1 kilómetro/hora de velocidad punta de diferencia. Adelantarse requerirá valor en las frenadas y en las curvas enlazadas.

Quienes han perdido velocidad son los GT. Hay que decir que este año las reglas son las de GT3 en lugar de las GTE que se usaban en Le Mans. Si Davide Rigon marcó en 2023 los 303 km/h de velocidad punta, con su Ferrari, este año Charlie Eastwood y su Corvette se han quedado en 294 kilómetros/hora, al igual que el Lexus de Esteban Masson. Son casi 10 km/h perdidos. 

La diferencia entre un Hypercar y un GT3 es de 50 kilómetros/hora; me imagino que los pilotos de la categoría reina ver a “unos ‘locos’ viniendo marcha atrás” y a los pilotos de GT mirando con recelo el retrovisor por si se acerca un ‘misil’ con intenciones de derribarlos.

 

LAS MEJORES PUNTAS

  1. Mikkel Jensen (Peugeot)            343,3
  2. Antonio Serravale (Isotta F.)      341,3
  3. Paul-Loup Chatin (Alpine)          341,3
  4. Nicolas Lapierre (Alpine)            341,3
  5. Antonio Giovinazzi (Ferrari)        341,3
  6. Miguel Molina (Ferrari)               340,2
  7. José María López (Toyota)         340,2
  8. Yifei Ye (Ferrari)                         340,2
  9. Stoffel Vandoorne (Peugeot)      340,2
  10. Marco Wittmann (BMW)             339,1
4 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
15 Jun 2024 - 14:39
Comment
#3 @#2 En realidad contesto la nota periodistica , sumando a que si alguien pica con los prototipos, ma ... Ver comentario
Renegade... oye buena idea.... pero quizás hay alguna noticia que tenga que ver directamente con el inicio de la carrera...
15 Jun 2024 - 01:44
Comment
#2 @#1 Renegade... pero.... hasta donde sé... esta categoría no consiste en la velocidad punta, por s ... Ver comentario
En realidad contesto la nota periodistica , sumando a que si alguien pica con los prototipos, mas bien que es resistencia, no vale apretar por ser Meteoro, son 24 Hs en las cuales tienen que hacer bien los deberes, poca audiencia, gracias por participar, mañana usamos esta nota para comentar un directo entre nosotros ? Saludos !
15 Jun 2024 - 01:08
Comment
#1 Interesante, salvo el Peugeot, los demas estan bastante parejos Ver comentario
Renegade... pero.... hasta donde sé... esta categoría no consiste en la velocidad punta, por sí sola. Esto es... resistir. Resistencia. Los Porsche 935 podrían haber tenido más potencia aún. Los 956/962 también. Pero, no los apretaban más para que no se rompiera algo y para que el consumo no empeorara. Tengo varios libros sobre Porsche en competición y eso dicen los de la marca. Podrían haber tenido más velocidad punta, pero optaron por no hacerlo. Habían puntos igual o más importantes que cuidar. Asumo que el resto de equipos, también hizo algo similar. En mi opinión, la velocidad punta no es la "clave" en carreras de resistencia. Creo que nunca lo ha sido.
14 Jun 2024 - 23:46
Comment

Interesante, salvo el Peugeot, los demas estan bastante parejos

Últimos vídeos
Te puede interesar