COMPETICIÓN

WEC

Los Hypercar rozan los 340 kilómetros/hora frente a los 407 de 1988

El Ferrari #50 de Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen en Le Mans
El Ferrari #50 de Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen en Le Mans
0
10 Jun 2023 - 17:20

¿Cuál es la velocidad máxima de los Hypercar? Los aficionados veteranos de Le Mans recuerdan la hazaña de Roger Dorchy y su artesanal WM-Peugeot cuando alcanzaron los 405 kilómetros/hora, en plena carrera y con tráfico. Hoy, eso es impensable.

Aquel intento de Dorchy fue minuciosamente preparado. El VW-Peugeot P88 de 1988 era un ‘longtail’, cola larga, muy perfilado aerodinámicamente. 

El pequeño equipo WM no tenía los medios para buscar la victoria absoluta así que Gerhard Welter y Michael Meunier no disponían de financiación suficiente y para ambos las carreras era su pasión, aunque no su profesión: Welter, por ejemplo, era responsable de diseño en Peugeot, quizás por eso el P88 resulta tan aerodinámico y a la vez elegante.

Ellos idearon el ‘Proyecto P400’, para romper la barrera de los 400 kilómetros/hora en las recta de Les Hunaudires. Entonces era una verdadera recta sin esas chicanes -hoy ‘rond point’- y tenía más de 6 km. En realidad, más o menos a la mitad de la misma, había una ligera curva… que los pilotos apenas notaban.

El plan era conseguir esa velocidad en la clasificación, pero un problema lo impidió. Todo quedaba para la carrera… y tenía que ser ya de noche, con temperatura más fresca, para poder apretar el motor PRV 3.0 V6 biturbo a tope, alcanzando los 910 CV.

El equipo tenía las simpatías de todos, así que la organización y los rivales colaboraron. Cuando Roger Dorchy tomó el volante para intentar el récord, los pilotos en pista fueron advertidos. Antes de la carrera se les había explicado el intento y pedido que en ese momento circularan en el carril derecho exclusivamente y no intentaran adelantamientos. ¡Cumplieron!. Y Roger Dorchy pasó así a la historia, a 407 kilómetros/hora, aunque se anunciaron 405 inicialmente dicen que como referencia un modelo de serie de Peugeot. 

El récord nunca fue superado, aunque se rumoreaba que un Porsche 917 había logrado también superar los 400 kilómetros/hora. Conforme crecían los conocimientos de aerodinámica se primó la velocidad de paso por curva sobre la punta.

Por si fuera poco la recta está cortada por dos ‘rond points’ y sobre todo los coches actuales tienen un ‘drag’ poco favorable, al primera ante todo la velocidad de paso por curva.

Con todo ello, la barrera de velocidad máxima se establece alrededor de los 340 kilómetros/hora. 

El más rápido hasta el momento ha sido Antonio Fuoco, que llevó a Ferrari a 343,4 kilómetros/hora en clasificación, superando al Porsche 963 del equipo Jota, que se quedó en 342,3, logrados en entrenamientos libres 3.

El abanico de velocidades máximas de los Hypercar es amplio, de los 343,4 kilómetros/hora del Ferrari a los 333,9 del Vanwall media 9,5 kilómetros/hora.

Los LMP2 no son mucho más lentos en punta. Malthe Jacobsen, en los Libres 1, fue ‘pillado’ a 326,8 kilómetros/hora, pero después encontrados  cinco coches en 322 kilómetros/hora. y el grueso de la categoría estuvo por encima de los 320 kilómetros/hora, de ahí que adelantar en la recta sa muy difícil, aunque con aspiración todo es posible. Curiosamente los coches de Prema se quedaron en 311 kilómetros/hora, aunque ambos entraron en la Hyperpole, señal de que iban más cargados, lo que puede ser bueno para ellos sin que lloviera.

Los GT son mucho más lentos. El mejor fue el Ferrari de Rigon, a 303,0 kilómetros/hora. Sorprendió el coche NASCAR, pese a su extraordinaria sección frontal y una aerodinámica a priori obsoleta, rozó los 315 kilómetros/hora.

No es sólo la aerodinámica lo que condiciona. También la potencia, pero sobre todo los desarrollos del cambio; contra más largos son, más favorecen la punta, pero perjudican la aceleración.

 

VELOCIDADES MÁXIMAS DE LOS HYPERCAR

  • Ferrari nº 50                   Antonio Fuoco             343,4   Clasificación
  • Porsche nº38                  Antonio F. da Costa     342,3   Libres 3
  • Toyota  nº 7                   ‘Pechito’ López             342,3   Test
  • Toyota nº 8                    Sebastien Buemi           342,3   Clasiifcación
  • Ferrari nº 51                  Alessandro Pier Guidi    340,2   Hyperpole
  • Glikenhaus nº 708        Ryan Briscoe                  340.2   Libres 3
  • Glikenhaus nº709          Esteban Gutiérrez           340,2   Libres 3
  • Peugeot nº 92               Mikkel Jensen                 339,1 Clasificación
  • Peogeot nº 93               Nico Muller                       339,1 Libres 2
  • Cadillac nº 2                  Earl Bamber                   338,1  Clasificación
  • Porsche nº6               Kevin Estre                      338.1     Clasificación
  • Porsche nº5               Fred Makowiecki             337,0      Libres 1
  • Cadillac nº3              Sebastien Bourdais          334,9      Hyperpole
  • Cadillac nº 311         Pipo Derani                      334,9        Libres 1
  • Porsche nº 75           Felipe Nasr                      334,9        Hyperpole
  • Vanwall nº4               Tom Dillmann                  339,9      Libres 2
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar