Seat homologa su respirador y reanuda la producción
Ampliar
Seat se aprestaba anoche a poner de nuevo en marcha la línea de producción de respiradores una vez obtenida la preceptiva homologación tras una intensa jornada de contactos con el ministro de Sanidad, Saslvador Illa, para desbloquear las trabas de su validación.
El ritmo de fabricación se espera que podría llegar a los 300 aparatos diarios, aunque no se descarta poder ampliarla a 3.000 aparatos semanales, lo que ayudarán a paliar las graves carencias en las UCI.
Como se sabe, Seat había detenido ayer la fabricación del OxyGEN, que es el nombre oficial de este respirador realizado junto a Protofy.XYZ, a causa de dificultades administrativas surgidas para su homologación pese a sus positivas pruebas con animales y también con personas.
Esto desató una crítica oficial del presidente del Comité de Empresa de Seat a las autoridades estatales "por el exceso de burocracia en un momento en el que lo importante es salvar vidas" y causó perplejidad en responsables y trabajadores de la marca.
La Agencia Española del Medicamento dio finalmente la luz verde, aunque en teoría queda pendiente el certificado sobre 'electromagneticidad'. Pero eso no debería ser un problema. No es un respirador automático, sino que de control manual, respondiendo así a la urgencia del momento, por lo que no debe crear fenómenos electromagnéticos que interfieran con otros instrumentos que usan en las UCI. Pero existía el problema administrativo ya que las normas de homologación no prevén este tipo de respiradores 'manuales'.
Dos de los 13 prototipos construidos están ya en Can Ruti y Seat se apresta a ultimar la industrialización para que la línea de fabricación pueda funcionar en cuatro turnos, los tres tradiciones —mañana, tarde y noche—y otro de refuerzo. Los proveedores también han dado su visto bueno para suministrar los componentes al ritmo requerido.
Las iniciativas para fabricar respiradores han sido muchas en estas dos últimas semanas y sería lamentable que la burocracia retrasara la homologación de los mismos más allá del mínimo imprescindible.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
El que esté homologado por ejemplo, quiere decir que ese respirador pueda conectarse al sistema de oxigeno de los hospitales españoles, además de lo ya dicho por masmvd.
Todos estos aparatos tienen que tener unas normas de seguridad muy estrictas, y si no las cumple, por seguridad del paciente no se pueden homologar.
Lo que está pasando con todo esto, es que las TV siguen con su tendencia, y es politizar todo, y eso me da asco.
Es momento de hacer piña y no de dividir la opinión pública.
Venga, a cuidarse.
Saludos
luego el gobierno compra a china a una empresa que no la conocen ni en su país, y por si fuera poco repiten una segunda compra.
a ver si esta bucracia se elimina en tiempos de crisis , es mejor un respirador sin homologar que ninguno coño que hay vidas en juego