COCHES

DAKAR 2023

Sainz se siente preparado para el Dakar y sabe que el Audi también lo está

sainz-dakar-audi-soymotor.jpg
0
19 Nov 2022 - 18:56

Carlos Sainz se ha mostrado muy esperanzado con los cambios introducidos en el Audi RS Q e-tron E2 de cara al próximo Dakar.

"El nuevo coche es un gran paso adelante en términos de fiabilidad", el que fue un poco el 'talón de Aquiles' del coche en el pasado Dakar. La confianza de Carlos viene dada por la participación –aunque fuera de clasificación oficial– del coche en el Rally de Marruecos, donde afloran siempre cosas que no se detectan en los test.

"En su día le dijimos a Audi que no subestimase el Dakar y no lo ha hecho. Han confiado en la dirección de desarrollo que aconsejamos los pilotos. Los resultados que estamos viendo (Marruecos y test) nos dan la razón, ambas partes hemos tenido el enfoque correcto. El nuevo coche es eficaz y rápido, pero sobre todo ha dado un paso importante en términos de fiabilidad… aunque en el desierto puede pasar todo, siempre hay sorpresas, incluidas las técnicas".

Para Sainz no sólo es importante la mecánica, sino "la confianza en tu copiloto. La mía en Lucas es enorme. Hemos ganado juntos tres veces el Dakar. Nos ayudamos mutuamente". Lucas Cruz lo confirma: "Nuestra asociación es muy fuerte, realmente muy buena y hay un buen espíritu".

Este año habrá novedades en el Dakar. Ya no será obligatorio detenerse quince o veinte minutos en las zonas de neutralización, lo que hará más complicado 'vigilar' el ritmo de los rivales. Para Carlos, una vuelta a los viejos tiempos, "porque esto era lo normal. Pero podemos saber nuestro ritmo con nuestros rivales directos. Si estas tres minutos por delante o tres por detrás de ellos, o cuando un coche alcanza a otro".

Sainz señala que no será el único cambio y que "en los últimos tres años, la prueba ha cambiado mucho. Ahora no habrá 'waypoints' ocultos y se seguirá más la dirección de la brújula. El 'Empty Quarter' será difícil, pero Lucas y yo estamos preparados". Lucas Cruz dice que "en las dunas faltan marcas de referencia de otros competidores y no es sencillo ir en línea recta a través de cordones de dunas, como exige la brújula".

Algunos cambios no son exactamente técnicos. Mejora la posición del piloto, el confort del copi, lo que puede parecer baladí pero tiene su importancia. "El cambio de posición del asiento nos da una mejor visión de conjunto y podemos leer los instrumentos con mayor facilidad", señala Lucas Cruz, y ello en más de una ocasión ayuda a solucionar dudas y evitar pequeños errores.

Carlos ha efectuado la puesta a punto básica del coche y sabe que deben ser prudentes "en cuanto a la longitud de las etapas. Tenemos un suministro de energía limitado con nuestro concepto de coche, así que debemos marcar nuestro ritmo".

Lucas Cruz señala asimismo que la prueba es más dura que en Sudamérica para los pilotos y "tenemos que trabajar más la condición física. Hacemos ejercicios extra por la dureza de las etapas del Empty Quarter, ya que en las dunas los coches rebotan y saltan mucho" y de forma continuada.

Carlos y Lucas se han preparado al máximo, cuentan con un medio mecánico de primer nivel. Pero el Dakar es el Dakar y hace falta una pizca de fortuna para imponerse.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar