COCHES

Actualidad

Renault y Nissan vuelven a chocar

Cónclave en Tokio entre Luca de Meo y Makoto Uchida, y negociaciones en marcha que podrían implicar una reducción notable del peso de Renault en el accionariado de Nissan
renault-nissan-uchida-soymotor.jpg
5
11 Oct 2022 - 13:45

Luca de Meo estuvo este fin de semana en Suzuka para vivir en persona el GP de Japón en Fórmula 1, pero su visita al país nipón no fue inocente. Mucho más importante fue una reunión que mantuvo en Tokio con su homólogo de Nissan, Makoto Uchida.

Los máximos responsables de Renault y de Nissan se vieron las caras para discutir el futuro de la Alianza, que atraviesa un bache por una disputa sobre propiedad intelectual. Las negociaciones continuarán durante varias semanas, aunque no necesariamente con ellos de interlocutores.

Renault posee actualmente el 43% de Nissan, pero está sobre la mesa la posibilidad de que la marca del rombo reduzca su participación hasta el 15%. Lo ha adelantado el periódico Financial Times, que también ha revelado cuáles son los deseos de la marca del rombo.

Desde Francia quieren constituir una empresa conjunta con una filial de la china Geely para producir motores de combustión en Asia. Un movimiento que les permitiría orientar sus recursos propios hacia la electrificación, que es en estos momentos prioritaria.

El caso es que Nissan ve con recelo esta operación, porque implicaría compartir su tecnología con un fabricante chino. Y en Renault tienen prisa, porque les gustaría poder anunciarlo a principios de noviembre. De ahí la urgencia de las negociaciones.

El otro punto de conflicto es una nueva unidad de negocio que Renault quiere crear para agrupar toda su actividad en el campo de la electromovilidad. La intención es sacarla a bolsa en algún momento de 2023 y Francia quiere que Nissan invierta en ella.

Nissan quiere aprovechar estas peticiones y reclamaciones como moneda de cambio para conseguir que Renault reduzca su participación en su accionariado, según ha revelado el Financial Times.

Al poco de publicarse esta información, los dos fabricantes emitieron un comunicado conjunto:

"Renault y Nissan están en negociaciones sobre diversas iniciativas como parte de su esfuerzo continuado por reforzar su cooperación y el futuro de la Alianza".

"Estas negociaciones incluyen un acuerdo para una serie de iniciativas estratégicas conjuntas en diversos mercados, productos y tecnologías y la consideración de Nissan de invertir en la nueva unidad eléctrica de Renault".

Esta nueva unidad de negocio “apoyará la estrategia de Renaulution y será un paso estratégico importante en el plan Nissan Ambition 2030”.

En paralelo, “las empresas siguen haciendo mejoras estructurales para garantizar una operativa y gobernanza sostenible de la Alianza”.

Los ejecutivos de Nissan recelan desde hace tiempo de los de Renault. De hecho, su expresidente Carlos Ghosn ha sostenido que la cúpula conspiró contra él porque su intención era fomentar una mayor integración entre las dos marcas.

La crisis que después siguió –pérdidas de 5.700 millones de euros en 2019– propició la pérdida de miles de puestos de trabajo en todo el mundo y el cierre de factorías como la de Zona Franca, en Barcelona. Y también abrazar un nuevo modelo de negocio planteado por Renault que parecía ser un salvavidas. Pero no es oro todo lo que reluce y ahora vuelven a aflorar las tensiones.

5 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
VeritasSempre
12 Oct 2022 - 09:23
Comment
#4 renault debería haber comprado volvo en el 99 y dejar que nissan dejara de existir Ver comentario
que Nissan dejará de existir? Jajajaja aquí la parte debil es Renault, son ellos los que están a punto de desaparecer.
12 Oct 2022 - 01:15
Comment

renault debería haber comprado volvo en el 99 y dejar que nissan dejara de existir

11 Oct 2022 - 21:17
Comment
#2 Lo mejor que podría pasar es que Nissan y Mitsubishi se salgan de la alianza y que Renault haga sus ... Ver comentario
jajaja l extraterrestres, los chinos son humanos amigo
Default user picture
pbc1967
11 Oct 2022 - 20:37
Comment

Lo mejor que podría pasar es que Nissan y Mitsubishi se salgan de la alianza y que Renault haga sus alianzas con quienes quiera si quiere hacer alianzas con chinos y extraterrestre allá ellos, los japoneses deben trabajar todos juntos crear una alianza de constructores japoneses de automóviles todos bajo un mismo paraguas, la marca se valorizaría mas y sería mas confiable.

11 Oct 2022 - 17:30
Comment

Renault va a crear 2 divisiones en su negocio, la división eléctrica Ampere sobre la que va a centrar todo su esfuerzo y la división Horse, que agrupa vehículos de combustión e híbridos, parece ser que de esta última división venderá sus participaciones, un 40% a Geely y otro 20% a Aramco, quedándose Renault con otro 40%, es lógica la desconfianza de Nissan, ya que es a la que se le reservó la zona de Asia en su alianza, ahora resulta que Renault quiere vender su tecnología de motores de combustión a los chinos quitando una buena parte del pastel a Nissan, no son "listillos" ni nada estos franceses, por otra parte ¿Que pasara en un futuro a medio plazo con la fábrica de motores de Valladolid y Palencia que acaba de lanzar el nuevo Austral?

Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10