COCHES

ACTUALIDAD

La Eurocámara quieren endurecer el límite de emisiones

Se propone una reducción del 45% de las emisiones para 2030
Las ventas de vehículos alternativos deberán aumentar un 40% para el año 2030
eurocamara-emisiones-coches-soymotor.jpg
1
13 Sep 2018 - 12:11

Desde la Eurocámara quieren endurecer los límites de emisiones y que para el año 2030 la reducción de emisiones sea del 45%. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles se muestra contraría a este nuevo objetivo y presenta sus propias propuestas.

La reducción de emisiones en el sector del automóvil se hace cada día más importante y más necesaria, dado el elevado número de vehículos que circulan por las calles de todo el mundo. Poco a poco se han marcado una serie de límites para que los fabricantes puedan contener las emisiones de sus vehículos con el desarrollo de nuevos modelos y ofrecer una movilidad más limpia respetuosa con el medio ambiene.

No obstante, desde la Eurocámara ven insuficiente el trabajo realizado por los fabricantes y quieren que éstos reduzcan todavía más las emisiones de dióxido de carbono de sus vehículos. Concretamente, se estudia una reducción del 45% para el año 2030, lo que supone un 15% adicional frente a los objetivos que se marcaron previamente. Además, también se han propuesto elevar la tasa de reducción de emisiones para 2025 del 15 al 20%.

Junto a esto, los eurodiputados han votado otra serie de cambios en pos de lograr un aire menos contaminado. En dichas votaciones se ha llegado a la conclusión que es necesario aumentar los objetivos de ventas de vehículos de bajas y cero emisiones al 20% para 2025 y al 40% para el año 2030. También habrá un plan de sanciones para aquellos fabricantes que no logren alcanzar estas cifras.

Otro apartado que se ha estudiado entre los eurodiputados es la medición de las emisiones de dióxido de carbono en condiciones reales de circulación, en lugar de hacerlo en un laboratorio cómo se realiza actualmente. Una medida que pretenden poner en vigor en el año 2023.

ACEA, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ha tachado estas medidas de poco realistas, sobre todo las que tienen que ver con el crecimiento de las ventas de vehículos alternativos y ha propuesto sus propios límites de emisiones. En una publicación en su propio portal web, afirman que la aceptación de los vehículos eléctricos en el mercado, depende de varios factores que escapan al control de los fabricantes y al mismo tiempo, publica un estudio donde identifica las principales barreras que impiden que los consumidores se interesen por los vehículos eléctricos. Básicamente, muestran tres: coste de adquisición, infraestructura y falta de inversión.

Por otro lado, ACEA también ha ofrecido unos límites algo más bajos para los nuevos camiones pesados. La Unión Europea concretó en el mes de mayo de 2018 que todos los vehículos de este tipo vendidos a partir de 2025, deberían reducir sus emisiones un 15% y a partir de 2030, un 30%. Respecto a la propuesta de ACEA, sugiere que la reducción sea del 7% en 2025 y del 16% en 2030.

Se pretende que estos cambios entren en vigor antes de las elecciones europeas en mayo de 2019, pero todavía queda una votación entre el 1 y el 4 de octubre y después se tendrán que poner de acuerdo en el Consejo del 9 de octubre para poder comenzar con las negociaciones.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Europa
diesel
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
13 Sep 2018 - 23:21
Comment

Tendrían que volver a la Euro IV para gasolina. Apenas había emisión de partículas y NOx.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Michael Andretti, ayer en la Extreme E - SoyMotor.com
F1

Andretti ha ganado una batalla, ahora debe ganar la guerra

Andretti ha conseguido superar la primera muralla. Ha franqueado la puerta blindada que da acceso al recibidor. Es un paso importante, necesario, imprescindible. Pero le falta todavía el segundo, el ser ‘recibido’ por la ‘autoridad competente’, los dueños del dinero de la F1, el poseedor de los derechos comerciales.

1
03 Oct 2023 - 07:51
Alonso en Catar 2021
F1

Catar, donde 'El Plan' brilló y Alonso regresó al podio siete años después

La Fórmula 1 aterriza este fin de semana en Catar. El trazado de Losail sólo ha albergado un Gran Premio de la categoría reina del automovilismo en 2021 y mientras la victoria fue para Lewis Hamilton, el tercer escalón del podio tuvo un 'invitado sorpresa'. Fernando Alonso brilló en la noche catarí, aún con su famoso 'Plan' en marcha, y consiguió su primer podio con el equipo Alpine, el primero después de siete años. Un resultado que este año seguro tratará de repetir. 
 

56
E. CIVERA, E. DOMINGO|
03 Oct 2023 - 11:35
Carlos Sainz
F1

La "prioridad" de Sainz está clara: seguir en Ferrari "a corto, medio y largo plazo"

Con la parrilla de 2024 prácticamente cerrada, la 'silly season' ya se centra en 2025. Son varios los pilotos que terminan contrato la próxima temporada y muchos ya especulan sobre los posibles movimientos. Uno de los que se queda libre al término de 2024 es Carlos Sainz, pero el madrileño tiene clara cuál es su prioridad y confía en cerrar su futuro con la Scuderia este mismo invierno. 

5
03 Oct 2023 - 12:58