COCHES

Actualidad

Cambios en las etiquetas de la DGT: los híbridos saldrían perjudicados

El ente estudia una reforma de las etiquetas medioambientales
Los híbridos enchufables, hoy Etiqueta 0, serían degradados a Etiqueta Eco
kia-niro-electrico-soymotor.jpg
70
17 Feb 2020 - 11:10

La DGT estudia endurecer los criterios de las etiquetas medioambientales, cada vez más importantes ante la llegada y blindaje de las Zonas de Bajas Emisiones. Ahora están en el foco los coches híbridos enchufables, que podrían dejar de gozar de la Etiqueta 0, la más ecológica, para tener que conformarse con la Etiqueta Eco.

La noticia la ha dado el periódico La Razón, que explica que esta modificación se aplicaría exclusivamente a los vehículos de nueva matriculación. Los híbridos que ya estén en circulación mantendrían la categorización Cero Emisiones, aunque serían degradados a Etiqueta Eco en caso de acudir al mercado de segunda mano, con la consiguiente depreciación.

Las etiquetas medioambientales están llamadas a condicionar la movilidad urbana en los próximos años, más ahora que la nueva Ley Climática que impulsará el Ejecutivo contempla que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes tengan que crear por ley una Zona de Bajas Emisiones. En Barcelona, por ejemplo, pueden circular todos los vehículos con etiqueta, aunque el criterio podría endurecerse en los próximos años.

La Razón también asegura que el Gobierno estudia un informe que propone un impuesto de matriculación del 7% para los vehículos que emitan más de 80 gramos por kilómetro, una reducción drástica respecto a los 120 gramos actuales, lo que significa que también afectaría a los híbridos enchufables, que se encarecerían sensiblemente. El límite está muy por debajo de los 95 gramos a partir de los que la Unión Europea multará a los fabricantes el año que viene.

Por otra parte, la Ley Climática del Ejecutivo prevé que todos los Ayuntamientos de ciudades de 50.000 habitantes establezcan obligatoriamente una zona de bajas emisiones a partir de 2023. También se les insta a impulsar la movilidad eléctrica compartida y a poner en marcha una plataforma en internet donde se indiquen los puntos de carga.

70 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
17 Feb 2020 - 17:09
Comment

Tengo dos coches y obviando marcas, modelos, etc., uno de ellos lleva un motor diesel L4 de 1995 c.c. de 2002 (es decir, sin etiqueta) y con unas emisiones de Co2 de 158 gr/km. El otro lleva un motor también diesel V6 de 2998 c.c. de 2010 (etiqueta B) y con unas emisiones de Co2 de 189 gr/km, es decir 31 gr/km de Co2 MENOS en el vehiculo SIN etiqueta mediambiental, que incomprensiblemente está MÁS restringido que el segundo, es decir, con el segundo vehiculo hay zonas en las que puedo entrar que no puedo entrar con el primero, así que... ¿hay alguien capaz de explicarme esto? yo si... hipocresia y sacacuartos...

17 Feb 2020 - 17:06
Comment
#7 @#6 Antes se decía aquello de 'poderoso caballero Don Dinero'... Ver comentario
pon a recargar todas las noches el parque movil nacional (30.000.000 de vehiculos???) y a ver de donde sacas la energia? ni importando de francia la odiada energia nuclear. Hipocresia...
17 Feb 2020 - 17:03
Comment
#5 a ver como a otro locos que por aqui pululan, un ejemplo sencillo que demuestra que los motores de c ... Ver comentario
y la electricidad para recargar los coches electricos se genera espontaneamente, y los residuos de las baterias de litio no contaminan... despierta...
Default user picture
17 Feb 2020 - 16:14
Comment
#6 @#1 el cambio no es retroactivo por que seria un cambio contractual unilateral, según la ley mercan ... Ver comentario
Antes se decía aquello de "poderoso caballero Don Dinero"...
Default user picture
17 Feb 2020 - 15:22
Comment
#1 Sinceramente me parece injusta la medida. Si hay cambios, debería afectar a todos los vehículos po ... Ver comentario
el cambio no es retroactivo por que seria un cambio contractual unilateral, según la ley mercantil el gobierno tendría que hacer frente a las reclamaciones y devolver dinero... en todas partes están declarando la emergencia climática pero no hacen nada para combatirlo, solo una medid cosmética y económica para soltar pasta más fácilmente con esa escusa, y a quien? pues a la INDUSTRIA, otra vez PARA otra RECONSTRUCCIÓN dirigida por los mismos que dicen que quemar carbón no contamina.... MIERDA DE DIRIGENTES Y "expertos" a sueldo que nos han llevado a un desastre de nivel EXTINCIÓN MASIVA.
Default user picture
17 Feb 2020 - 15:17
Comment

a ver como a otro locos que por aqui pululan, un ejemplo sencillo que demuestra que los motores de combustión matan: Encierrate con tu super coche en el garaje cerrado y enciende lo... que pasa? te mueres no? enciérrate en el mismo garaje con un eléctrico encendido que pasa? que te aburres hasta que te mueres de viejo... pero es que al aire libre no te hacen nada, EL PLANETA TIERRA ES COMO UN GARAJE GIGANTESCO!!!! y se esta llenando de mierda cada vez más y a diferencia del garaje el planeta NO LO PODEMOS VENTILAR, venga seguir echando mierda, cuando empecéis a sufrir la mierda de contaminación como YA SUFREN en otra partes del mundo no le eches la culpa a otros.

17 Feb 2020 - 14:46
Comment
#2 mi c220 cdi 143cv sin fap y con 254k km pasa la itv con una opacidad de 0,4 y va nas kimpio que muc ... Ver comentario
menudo jaulón
17 Feb 2020 - 12:27
Comment

lo que pasa que aqui en españa son muy vagos y se an acojido via matricula

17 Feb 2020 - 12:26
Comment

mi c220 cdi 143cv sin fap y con 254k km pasa la itv con una opacidad de 0,4 y va nas kimpio que muchos con etiqueta c y b

Default user picture
17 Feb 2020 - 12:19
Comment

Sinceramente me parece injusta la medida. Si hay cambios, debería afectar a todos los vehículos por igual. Pero sigo pensando que el mejor método es pagar en función de las mediciones reales realizadas en las ITV. Hay coches "C" que van echando una humarera de narices por falta de mantenimiento, por no hablar de la cantidad de vehículos diésel con distintivo medioambiental que circulan sin el filtro antipartículas, reprogramados, ... ITV anual para todos y etiqueta (y pago de impuestos) en función de las mediciones reales.

Últimos vídeos
Te puede interesar
puntos-recarga-inalambrica-soymotor.jpg
Coches

Recarga inalámbrica para tu coche eléctrico: más cerca de lo que crees

El Gobierno del Reino Unido inyectará 40 millones de libras esterlinas, unos 46 millones de euros, a la investigación y desarrollo de tecnología de carga inalámbrica para coches eléctricos. En última instancia, el objetivo es que los vehículos recarguen sus baterías en movimiento para así poder cubrir grandes distancias sin importar la tecnología de su motor.

0
20 Ene 2020 - 09:20
porsche_cayenne_coupe-soymotor-2019.jpg
Coches

Porsche Cayenne Coupé: el envoltorio también suma

El Porsche Cayenne Coupé es la nueva carrocería del SUV deportivo de la casa de Stuttgart. Se distingue del Cayenne estándar por una trasera con una caída más marcada, un techo de cristal de serie y algunos elementos de equipamiento. Su precio parte de 97.217 euros para la versión básica con motor V6 de 340 caballos.

0
01 Ago 2019 - 11:00
aspark-owl-principal-soymotor.jpg
Coches

Aspark Owl: la aceleración legal más rápida del mundo, ya a la venta

El Aspark Owl es un hypercar eléctrico desarrollado en Japón cuyo motor desarrolla una potencia de 2.012 caballos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 1,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 398 kilómetros/hora. Su producción está limitada a 50 unidades que cuestan, cada una, 2,9 millones de euros. Su comercialización empieza en diciembre de 2020.

0
01 Ene 2021 - 09:00
mercedes-amg-gle-53-4matic-coupe-3-soymotor.jpg
Coches

Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+: ya admite pedidos

El nuevo Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé supone la llegada de la primera de las dos versiones de la segunda generación del SUV firmadas por la división deportiva de los alemanes, en este caso con un motor de 435 caballos de potencia microhíbrido. Su precio para el mercado español parte de 94.100 euros.

0
19 Dic 2019 - 11:00