COCHES

HISTORIA

BMW M3 y M4 CS: de dónde surgen estas míticas siglas y cómo son estos BMW más radicales

Las siglas CS empezaron a utilizarse en la década de los '60
Los modelos actuales apuestan por el ahorro de kilos y el extra de potencia
Existió un M4 CS dedicado exclusivamente al mercado español
BMW M4 CS - SoyMotor.com
El recientemente presentado BMW M4 CS tiene 550 caballos de potencia
1
15 Mayo 2024 - 13:37

El recientemente presentado BMW M4 CS es el último representante de una familia en la que esas dos siglas presentes en su apellido evocan radicalidad en estado puro. Dos letras, por cierto, que llevan en uso desde los años '60.

Coupé Sport en un principio y Competition Sport actualmente. Eso significan las siglas CS, encargadas de diferenciar versiones más deportivas de algunos de los BMW M que se han creado. Fue a comienzos de los años '60 –concretamente en el Salón de Frankfurt de 1961– cuando se vieron por primera vez con el 3200 CS. Aquel era un coupé que sentó las bases de los sedán de la New Class de la marca, que así se conoce la revolución que experimentaron los alemanes en aquella década y en la siguiente.

BMW 3200 CS - SoyMotor.com

El BMW 3200 CS tenía un motor V8 con 160 caballos de potencia, además de una serie de características orientadas a elevar el rendimiento como los frenos, que eran de disco en el eje delantero, las barras de torsión en ambos ejes y su caja de cambios era de cuatro velocidades. Además, este BMW fue el primero que lució la ya famosa Curva de Hofmeister.

Hubo más CS a lo largo de los años, incluso un período en el que las siglas se dejaron de utilizar, pero hoy toca centrarse en los M3 y M4 que han existido con ese apellido. Lógicamente la evolución técnica desde el 3200 ha sido espectacular, pero el espíritu es el mismo. Aportar un extra de deportividad al que pocos coches en el mercado pueden llegar.

BMW M3 CS E46

El primer BMW M3 CS que existió llegó en el año 2005. Era el E46 e incluía algunas partes del CSL, variante aún más extrema. De hecho, se consideró como una mezcla entre éste y el M3 de serie.

BMW M3 CS E46 - SoyMotor.com

Las llantas eran de 19 pulgadas, aunque lo verdaderamente llamativo de ellas es que lucían el mismo diseño que las del CSL. De éste heredaba el sistema de frenos y una dirección retocada que aportaba una respuesta más directa. También se revisaron los muelles de la suspensión y ofrecía el modo M Track, que como en el CSL influía en el control de estabilidad para hacerlo menos intrusivo.

El motor de este BMW M3 CS no variaba respecto al original, de tal forma que aún era un seis cilindros en línea de 3.2 litros atmosférico con seis cilindros. ¿Su potencia? 343 caballos enviados a las ruedas traseras. Estéticamente, además, ofrecía un nuevo color para la carrocería específico y un interior con detalles en Alcantara y aluminio.

BMW M4 CS EDITION... Y M3/M4 CS

El siguiente BMW que fue merecedor de las siglas CS fue el M4 F80. Fue de la mano del M4 CS Edition, una variante que llegó en 2016 curiosamente de forma exclusiva para el mercado español. Tan sólo se fabricaron 60 unidades.

BMW M4 CS 2018 - SoyMotor.com

Este M4 contaba con una parrilla delantera y unas rejillas de aire en color negro, el mismo que lucía el anagrama M4 o las cuatro salidas de escape, algo heredado del M4 GTS. Por su parte, el alerón trasero, el difusor, los faldones laterales y la carcasa de los retrovisores estaban hechos en fibra de carbono, mientras que las llantas eran de aluminio aligerado y con un tamaño de 20 pulgadas.

El motor era el mismo del M4 de serie pero con el denominado 'Competition Package'. Se trataba del 3.0 litros y cilindros TwinPower Turbo con 450 caballos y un par máximo de 550 Newton metro. El cambio, por su parte, automático de doble embrague con siete velocidades.

No mucho después se presentó el M4 CS, que se situaba por debajo del GTS con idéntico motor que el anterior pero con una potencia de 460 caballos. Incluía partes en plástico reforzado con fibra de carbono para aligerar el peso, unas llantas de 19 pulgadas también aligeradas y un interior con detalles exclusivos como el volante en Alcantara y tiras textiles para abrir las puertas.

BMW M3 CS 2018 - SoyMotor.com

También se creó un BMW M3 CS de esta generación, que básicamente era el mismo que el anterior pero con cuatro puertas. Se fabricaron 1.200 unidades.

LOS M3 Y M4 CS ACTUALES

Los actuales BMW M3 y M4 CS han llegado al mercado con varios meses de diferencia pero con la misma receta. El primero de ellos supuso el colofón a la celebración de los 50 años de vida de BMW M. Como es habitual, menos peso y más potencia son sus señas de identidad.

BMW M3 CS - SoyMotor.com

El motor en ambos casos es el 3.0 litros de seis cilindros turbo, en esta ocasión con 550 caballos de potencia. Eso sí, tanto la versión de cuatro puertas como la de dos tienen una peculiaridad, que es su sistema de tracción total. Los puristas no estarán muy contentos con ello, pero es justo recordar que la electrónica del coche permite enviar todo el par al tren trasero si así se desea. Por su parte, el cambio es automático, por convertidor de par y con ocho velocidades.

BMW M4 CS - SoyMotor.com

De nuevo el plástico reforzado con fibra de carbono tiene su protagonismo en la carrocería para aligerar el peso lo máximo posible, mientras que las llantas son de 19 pulgadas delante y 20 detrás. Se suman a todo esto colores exclusivos para la carrocería, algunos detalles en rojo y otros exclusivos en su interior.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
16 Mayo 2024 - 11:31
Comment

M4 es muy preciso y obediente en el manejo. Va donde tu lo dirijas, frena precisamente, si quieres ir suave vas suave. El doble embrague es el mejor que he probado: ultra meticuloso.

Últimos vídeos
Te puede interesar
pilotosdemercadillo.jpg
F1

Menudo veranito de rumores que nos espera; eso pasa por parar las carreras. Empieza la giliseason

A los cibercotillas nos ha tocado la lotería este verano. No va a haber apenas noticias, los equipos no mandarán emails, el pajarito azul de sus Twitters se irá el nido de unos primos en Benidorm a tomar el sol, y apenas sabremos de los pilotos, que confiados, serán pillados en alguna playa solitaria por un paparazzi espabilao. Pero no vamos a parar, porque la llamada Temporada Tonta ha estallado. 

21
José M. Zapico|
01 Ago 2013 - 01:11
nascar_portada_01082013.jpg
Competición

¿Qué puede aprender la F1 de la NASCAR?

El universo de los circuitos lo capitalizan, hoy día, dos grandes organizaciones asociadas a otras tantas maneras de concebir el automovilismo: Fórmula 1 y NASCAR (a Le Mans la dejaremos al margen, aunque constituiría la tercera vía).  La devoción hacia una u otra divide a los aficionados casi a modo de religión, aunque sus dirigentes no dejan de estudiarse permanentemente. 

6
01 Ago 2013 - 16:27
carta-presentacion-laf1.jpg
F1

Carta a los lectores: Un nuevo horizonte

Hoy nos presentamos ante vosotros, la comunidad internauta amante de la Fórmula 1, para abriros las puertas de una nueva web temática dedicada a esta especialidad deportiva. 

17
Gerard Farré|
01 Ago 2013 - 00:00
brucemclaren_mclarenford_watkinsglen_1966.jpg
F1

Bruce McLaren: "Perder la vida tratando de mejorar no es ninguna temeridad"

El neozelandés Bruce McLaren sembró una semilla al fundar su propio equipo en 1963. Cinco años más tarde llegó la primera victoria en F1, 11 años después el primer campeonato del mundo de F1, los triunfos también llegaron en Can-Am, Indianápolis y Le Mans. Hoy no entenderíamos la F1 sin McLaren, un referente para el resto de escuderías que supo transformar un simple equipo de carreras en un centro tecnológico de referencia a nivel internacional capaz de desarrollar sus propios superdeportivos de calle y ganar en todas las disciplinas que se han propuesto.

4
Gerard Farré|
27 Jul 2013 - 10:42