COCHES

IMSA

Álex Riberas, a la IMSA con Aston Martin; debut en Daytona

alex-riberas-soymotor.jpg
Raymond Blancafort
0
15 Dic 2019 - 18:10

Álex Riberas será oficialmente piloto de Aston Martin en 2020, tal y como adelantó esta misma semana SoyMotor.com tras los rumores del paddock de las 8 Horas de Baréin del WEC. Un paddock lleno de noticias y rumores porque supone el fin de año. Para los pilotos de GT y Resistencia, el hecho de que el WEC no sea anual, sino que vaya de septiembre a junio –mientras otras disciplinas se rigen por temporadas de año natural–, ha convertido la gestión de los contratos en un pequeño problema.

En cualquier caso, la marca británica quiere estar presente el próximo año de forma mucho más importante en pruebas de GT y cuenta con el barcelonés no sólo como piloto. Aston Martin desea que el español juegue un papel importante dentro de la estructura de AMR –ston Martin Racing–, para correr tanto para AMR como para equipos apoyados por la fábrica y en 2020 compartirá montura con Roman De Angelis en el equipo Heart of Racing.

Riberas ha tenido, desde hace tiempo, un destacado papel en el mundo GT y se le considera un gran especialista. Desde el primer momento, tuvo claro que la carrera como piloto profesional tenía futuro en GT, mientras que el soñado camino de los monoplazas era una apuesta aleatoria y complicada. Primero en la Porsche Supercup, después como piloto de Audi en el WRT Team dentro de las Blancpain Series, como uno de los grandes protagonistas de la categoría.

El programa prioritario para el barcelonés será la IMSA, donde Heart of Racing, que lo ha hecho correr ya en Estados Unidos este año, alineará un Aston Martin Vantage GT3 con apoyo de la fábrica. Riberas iría en este programa cedido por AMR. El debut será en las 24 Horas de Daytona y después competirá en las 12 Horas de Sebring.

Con ello, al menos cuatro pilotos españoles estarán en Daytona, todos ellos en GT. Además de Riberas, no faltará a la cita el incombustible Antonio García, con el Corvette nuevo. Debutará Albert Costa, con un Lamborghini del equipo Grasser y finalmente Miguel Molina debería ser de la partida con Ferrari, dentro de algunas de las estructuras que la compañía italiana apoya en Estados Unidos.

Álex Riberas
Estados Unidos
Daytona
2020
Aston Martin
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15