COCHES

NOVEDAD

Hyundai Kona

Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
El Hyundai Kona estrena segunda generación desde 28.490 euros
J. MORILLO, R. LEAL
0
05 Oct 2023 - 16:10
Actuales
Eco

La nueva generación del Hyundai Kona se presenta con un palpable aumento de tamaño y con una gama mecánica que comprende versiones de combustión, mild-hybrid, híbrida, y eléctricas. Su precio de salida en España es de 28.490 euros.

La segunda generación del Hyundai Kona llega con el objetivo de dar continuidad al éxito comercial de la primera, que desde 2018 ha vendido en España poco más de 70.000 unidades.

Aterriza en el mercado para hacer frente a modelos como el Renault Captur, el Peugeot 2008 o el Ford Puma.

Hyundai Kona | Exterior

El Hyundai Kona 2024 es un SUV notablemente más grande que su predecesor. Anuncia una longitud de 4,36 metros, unos 17 centímetros más que antes, una anchura de 1,83 metros, lo que supone un crecimiento de 2,5 centímetros, y una altura de 1,58 metros, 2 centímetros más que su predecesor. La distancia entre ejes también crece, concretamente 6 centímetros hasta alcanzar 2,66 metros.

Estéticamente destaca mucho un frontal que lo fía todo al minimalismo con una tira de led que lo atraviesa de lado a lado. Esta solución se llama Seamless Horizon Lamp.

Los pasos de rueda son bastante pronunciados, algo que ayuda a potenciar la sensación de anchura. En el perfil hay también un pliegue diagonal que se junta con el de la cintura a la altura de la puerta trasera.

En la zaga hay otra Seamless Horizon, en este caso en color rojo.

Las diferentes versiones presentan ciertas peculiaridades que les hace diferenciarse entre sí. El Kona EV, por ejemplo, cuenta con detalles gráficos específicos en la zona delantera en forma de píxeles, lo que recuerda al Hyundai Ioniq 5. También aparecen en la zona trasera. Las llantas de esta versión son de 19 pulgadas, mientras que el color negro se convierte en protagonista al poder pintarse así tanto la carcasa de los retrovisores como el techo. La toma de carga está situada en el frontal.

El segundo acabado estético lo comparten el Kona de combustión y el híbrido con un paragolpes con protecciones en los bajos, lo que aporta un toque más aventurero, y unos pasos de rueda en negro.

Por último está el Kona N Line, lógicamente el más deportivo con elementos como un paragolpes en forma de ala, llantas de aleación de 18 pulgadas con diseño específico, una doble salida de escape y faldones laterales, retrovisores y techo de color negro.

Las llantas de serie son de 16 pulgadas. En otros mercados llega a haber de 19, pero aquí no se van a comercializar.

Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com

Hyundai Kona | Interior

Hyundai sigue la línea mostrada en el Ioniq 5 en el habitáculo del nuevo Kona, de tal forma que hereda el concepto de doble pantalla digital para hacer las veces de cuadro de mandos y de control del sistema multimedia. Ambas tienen 12,3 pulgadas.

El sistema multimedia, que es el mismo que el de otros modelos de segmentos superiores, funciona perfectamente. Eso sí, requiere cierto período de adaptación para lograr sacarle todo su partido.

El volante también sigue la misma línea al prescindir del logotipo de la marca en el centro. Tanto su tamaño como el grosor de su aro pueden considerarse dentro de los estándares de la industria y ofrece un agarre perfecto para cualquier situación del día a día.

El mando que controla el cambio está situado sobre la columna de la dirección, concretamente a la derecha.

La posición de conducción es la típica de un SUV de este segmento, algo sobreelevada, lo que permite una muy buena visibilidad. Tan sólo el pilar A puede entrometerse en nuestro campo de visión más de la cuenta en algunos giros.

Debajo de la pantalla central hay una serie de mandos físicos para controlar diversas funciones de las más típicas del día a día. Se agradece que no todo dependa de las pantallas especialmente a la hora de manejar ciertos elementos mientras se conduce.

El espacio disponible tanto en la parte delantera como en la trasera mejora considerablemente el de la generación precedente. Eso sí, el nuevo Kona es aún un vehículo en el que cuatro pasajeros viajan cómodamente y un quinto bastante más justo.

En cuanto a los materiales utilizados, predominan los plásticos duros con buen ensamble entre ellos. En todo caso la sensación de calidad percibida es notable.

Hyundai ha decidido incluir hasta cuatro puertos de carga USB-C. Ya no existen USB-A.

La capacidad del maletero alcanzará un máximo de 466 litros, cifra que varía en función de la posición de la fila trasera de asientos. Las versiones eléctricas presentan un baúl delantero con 27 litros de capacidad.

Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com

Hyundai Kona | Equipamiento

Hyundai vende cuatro acabados diferentes del nuevo Kona en España, que son Maxx, Tecno, N Line y N Line Style.

Elementos como los faros full led, la carga inalámbrica para teléfonos móviles, el acceso y arranque sin llave, la iluminación ambiental o las actualizaciones over the air pueden ser de la partida.

Las ayudas a la conducción que ofrece Hyundai en el nuevo Kona llegan a un Nivel 2 de conducción autónoma. Destacan, además de las habituales, la capacidad para actuar sobre la dirección en caso de riesgo de colisión, una alarma de ángulo muerto con capacidad de actuar sobre los frenos en caso de necesidad o el Smart Parking Asisst, que permite mover el coche hacia delante o hacia detrás con la llave inteligente incluso desde fuera del mismo.

Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com

Hyundai Kona | Mecánica

El Hyundai Kona se vende con motores de combustión, mild-hybrid, híbrido y eléctricos. Los últimos llegarán al mercado en otoño de 2023.

El punto de acceso lo marca el 1.0 litros TGDI turbo de tres cilindros y 120 caballos, que puede adquirirse como motor de combustión pura o como mild-hybrid. Asociado a él se puede encontrar un cambio manual de seis velocidades o uno automático de siete.

De gasolina pura y dura es el moto de 1.6 litros turbo con 198 caballos de potencia. En este caso el cambio es siempre automático de doble embrague con siete velocidades. Permite elegir entre tracción delantera o tracción total.

El motor híbrido combina un 1.6 litros GDI de gasolina con la parte eléctrica para entregar un total de 141 caballos de potencia. En este caso el cambio es automático DCT de seis velocidades y el sistema de tracción, delantero. La batería es de 1,56 kilovatios hora de capacidad bruta.

La primera de las versiones eléctricas tiene 156 caballos de potencia, 255 Newton metro de par máximo y una batería de 48,4 kilovatios hora. La autonomía de esta versión es de 377 kilómetros. Por encima está otra variante con 218 caballos y el mismo par máximo que la anterior. En este caso la batería es de 65,4 kilovatios hora y llega a ofrecer un máximo de 514 kilómetros. En ambos casos el motor actúa sobre el tren delantero. El par máximo de ambas versiones se ha limitado considerablemente respecto al modelo saliente con el fin de evitar problemas de motricidad.

El Kona eléctrico tiene capacidad de carga bidireccional en ambos casos.

Según Hyundai pueden recuperar del 10% al 80% de la capacidad de su batería en 41 minutos. 

La plataforma de la que parte el coche es la K3.

Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com

Hyundai Kona | Impresiones de conducción

La versión que hemos probado del nuevo Hyundai Kona es la híbrida de 141 caballos. Del rendimiento del motor pocas novedades se pueden contar porque básicamente es una continuación de lo ya conocido y también de lo que ofrece el actual Niro. Suavidad, un consumo comedido en el que no es complicado ver cifras por debajo de los 6 litros a los 100 kilómetros y un silencio en marcha que tan sólo se rompe cuando se exige el máximo de la potencia. Eso sí, puede considerarse menos molesto del que tienen los Toyota híbridos, algo que en gran parte se debe a la presencia de un cambio DCT de seis marchas en el que también hay que destacar la suavidad.

El crecimiento del Kona respecto a la generación precedente es uno de los motivos por los que el coche se siente más pegado a la carretera. El equilibrio del SUV es perfecto incluso en carreteras viradas, que lógicamente no son su hábitat natural. Por poner una pequeña pega, quizá hay que hablar de una suspensión que tiene un punto más de dureza de lo debido. Desconocemos, de momento, si también sucede en el resto de versiones, y desde luego si no fuera así puede que el equilibrio perfecto descrito no fuera tal. En todo caso no debe tomarse esto como una crítica especialmente negativa, sino como si Hyundai hubiese priorizado, por poner una cifra, al 55% el aplomo del vehículo frente a un 45% de confort.

Otro de los puntos positivos de la segunda generación del Hyundai Kona viene de la mano de su dirección. Se nota más natural que la del modelo precedente, cuyo exceso de asistencia eléctrica hacía que la sensación de precisión no fuera la mejor. Con el nuevo Kona se logra algo similar al tacto que ofrecen los coches del Grupo Volkswagen. Suavidad y sensación de llevar el coche siempre donde hemos apuntado previamente.

Del tacto del freno también hay que hablar bien. No se logra todavía una respuesta totalmente natural como si de un vehículo sin electrificar se tratase, pero la transición entre el freno eléctrico y el convencional está muy conseguida. No hay apenas tirones ni apenas diferencia en la resistencia del pedal en todo su recorrido. Además tenemos las levas tras el volante para variar el nivel de retención y llegar a hacer prácticamente una conducción sin tocar el pedal izquierdo, algo habitual en los PHEV pero no tanto en los coches híbridos autorrecargables. Eso sí, esto tan sólo sucede en el modo Eco. Si se activa el Sport, éstas inciden sobre el cambio para llevar un control manual.

Para sacar más conclusiones acerca del Hyundai Kona debemos probarlo más allá de lo que hemos hecho durante su presentación nacional. Eso sí, nos deja con una duda bastante clara en la cabeza. ¿Realmente merece la pena apostar por el Hyundai Tucson con un B-SUV tan conseguido como éste cuyo tamaño ya no dista tanto del de su hermano mayor? Personalmente creo que tan sólo debería considerarse la compra del Tucson si las necesidades de espacio son las de una familia con dos o más hijos. Con uno solo el Kona cumple de sobra, aunque es cierto que el C-SUV ofrece motores Diesel y versión híbrida enchufable.

Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Kona 2024 - SoyMotor.com

Hyundai Kona | Precio

El precio del Hyundai Kona 2024 parte desde 28.490 euros para el motor 1.0 de combustión pura. Con apoyo mild-hybrid este coste de salida asciende hasta 29.740 euros.

El motor de gasolina de 198 caballos empieza desde 34.040 euros con tracción delantera y desde 35.640 euros con tracción total.

Por su parte, el Kona híbrido parte desde 32.740 euros.

Respecto a las versiones eléctricas, la de menor potencia empieza en 40.950 euros y la más capaz desde 45.350 euros.

Hyundai Kona | Registro de actualizaciones

Fecha Actualización
05/10/2023 Precios de las versiones eléctricas del Hyundai Kona.
14/07/2023 Asistimos a la presentación nacional del Hyundai Kona.
14/03/2023 Primeros datos de las versiones eléctricas del Kona 2024.
20/12/2022 Se presenta el Hyundai Kona 2024.
29/04/2022 Se filtran las primeras informaciones del Hyundai Kona 2024.
Hyundai
Noticias relacionadas
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
Uni Wheel de Hyundai y Kia - SoyMotor.com
Coches

Este sistema de propulsión eléctrico parcialmente integrado en la rueda sirve para patinetes eléctricos o grandes SUV

Hyundai y Kia han presentado su revolucionario sistema de propulsión 'Uni Wheel', una tecnología que permite integrar parte de los componentes dedicados a la tracción en el conjunto de la rueda. Permite un ahorro de espacio que se puede dedicar al confort de los ocupantes y se puede utilizar tanto para vehículos de movilidad persona como puede ser un patinete eléctrico, como para grandes automóviles del segmento de los todocamino.

0
29 Nov 2023 - 16:27
Últimos vídeos
Te puede interesar
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46
Toto Wolff en Austin
F1

Wolff tuvo acceso a información confidencial sobre la infracción del techo presupuestario de Red Bull

Toto Wolff recibió en 2022 información confidencial sobre la infracción que cometió Red Bull con el límite presupuestario del año anterior. La ya exsecretaria general interina de la FIA, Shaila-Ann Rao, antigua trabajadora de Mercedes, jugó un papel clave para que el austriaco obtuviera un documento que explicaba palabra a palabra todo lo ocurrido.

41
03 Dic 2023 - 12:20
Christian Horner, Toto Wolff y Guenther Steiner en Australia
F1

De principios de 2022 hasta hoy: todos han cambiado de jefe de equipo salvo Red Bull, Mercedes y Haas

Desde el 5 de enero de 2022 hasta el 26 de noviembre de 2023, hasta siete equipos han cambiado de jefes de equipo. Han llegado caras nuevas, también algunos se han ido de una escudería a otra y otros han dicho adiós a la Fórmula 1, ya sea de forma temporal o para siempre. Sólo tres mantienen el mismo líder desde finales de 2021 y esos son Red Bull, Mercedes y Haas.

5
02 Dic 2023 - 11:00