Vandoorne, en el proyecto Mission 24H, ¿apuesta de Mercedes por el hidrógeno?

Stoffel Vandoorne ha llegado a un acuerdo con el equipo Mission H24 para colaborar en la puesta a punto del primer prototipo a hidrógeno que participará en las 24 Horas de Le Mans, aprovechando las instalaciones del Garaje 56, en 2024.
La noticia sería normal si no fuera porque Vandoorne es piloto de Mercedes –ha hecho de reserva en la Fórmula 1 y corre para ellos en la Fórmula E– y que ayer saltó la noticia de que Ineos, el propietario del un tercio del equipo Mercedes de F1 no descarta el hidrógeno como fuente de energía incluso en la F1, tal como informó en esta web Ana Vázquez.
Es cierto que Vandoorne manifestó su interés por un programa en el WEC, complementario a su presencia en la Formula E, pese a que los equipos de esta categoría se muestran este año reticentes, no en vano el año pasado hubo unos problemas de calendario importantes por ese doble programa.
El piloto belga se une así a Norman Nato, que es quien ha llevado el peso de los primeros test, y ambos formarán pareja en la Copa Michelin Le Mans, una competición de resistencia para iniciar a los futuros pilotos y equipos de la ELMS y Le Mans. Los test de pretemporada y la primera carrera están previstas en Barcelona del 14 al 17 de abril.
Curiosamente, Norman Nato también es piloto de la Fórmula E, del equipo Venturi, ligado a Mercedes ya que la directora del mismo hasta la fecha es Susie Wolff, la expiloto británica mujer de Toto Wolff, pero José María Aznar Jr., hijo del que fue presidente de España y cuñado de Alejandro Agag –el patrón de la Fórmula E–, se ha convertido en accionista de referencia.
¿Existe interés por parte de Mercedes en este programa? Oficialmente no, pero dado que las marcas alemanas han apostado fuerte por la electrificación y que el hidrógeno es una de las alternativas a las baterías, no es descabellado pensar que Mercedes pueda estar interesada en la información que le den los pilotos. Cabe recordar que Le Mans y el Mundial de Resistencia ya han anunciado una fuerta apuesta por el hidrógeno como fuente energética.
Hablando de Mission 24H, el equipo ha preparado un coche nuevo para este año, mucho más ambicioso en cuanto a prestaciones, que deben permitirles luchar por ahora con los LMP3. La Copa está precisamente reservada a los GT3 y LMP3.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Me olvidaba de Stofell... Russell-Vandorne en Mercedes y Hamilton- Bottas en Williams.
Gana Mercedes
Hostias el Chema Jr., hace dinero con inmobiliaria que solo trabaja con 3 banco "amigos", me parto la polla.
Quien decia que todos tenemos las mismas oportunidades? AJJAAJAJAJJAJA
El hidrógeno es el camino a seguir. Difícil de conseguir, pero ilimitado y limpio.
Ilimitado, vale pero, ¿limpio? Todo depende del modo de obtención de este elemento. No es lo mismo hacerlo por electrólisis que por medio de metanol.
No sabía k había 2 métodos para obtenerlo, por electrolisis si por el otro no lo sabia. Gracias por la info.
Nada, un placer. De hecho, hay varios métodos, no solo estos dos. De hecho, tengo entendido que se está usando el de metanol por ser, por ahora, el más económico. Claro está, esto tiene el problema que es un proceso que genera CO2 en su obtención, por lo que, al final no es oro todo lo que reluce.
Es cierto que en el reformado de metano por vapor genera CO2 y en algunos casos CO, pero aún así el balance neto de emisiones de CO2 se reduciría a la mitad con respecto a coches con motor de combustión. Además estás obviando algo muy importante. Ese CO2 no se genera en millones de vehículos que expulsan estos gases directamente al medio. Este proceso se realiza en plantas de producción industrial de H2. Actualmente existen distintos métodos de captura y absorción de CO2 para procesos industriales, pudiendo almacenar, eliminar o incluso reutilizar ese CO2 para otros procesos, y esa es la clave de ésta tecnología, que puede ser limpia 100%.
Fantástico comentario, compañero. Me anoto el dato.
Un abrazo.