Primera crítica de la película en España

Rush: obligatoria asistencia

8
13 Sep 2013 - 14:10

La rivalidad entre dos colosos, Niki Lauda y James Hunt, y las circunstancias de la épica campaña de 1976 abrazan Rush, la mejor producción que se haya realizado jamás sobre la Fórmula 1. Desnuda de disfraces épicos, el film combina dramatizaciones de la época con imágenes reales, respetando la historia hasta el más mínimo detalle. Llegará a nuestras pantallas el próximo viernes.

Grand Prix ya tiene su digna sucesora. Bueno, quizá algo más que eso. Os confieso que llevo incontables meses intentando deshacerme de cualquier expectativa previa antes de ir a ver Rush, y creo haberlo logrado. 120 minutos después, os confirmo que, si las hubiera tenido, habrían quedado netamente superadas.

Rush es la historia de la rivalidad entre Niki Lauda (Daniel Brühl) y James Hunt (Chris Hemsworth). Desde la F3 hasta la caótica temporada 1976 de Fórmula 1, que marcó de por vida a ambos corredores por mucho más que dichas y accidentes. El director, Ron Howard, y el guionista, Peter Morgan, han sabido asesorarse para trasladar a la pantalla toda la magia del momento, captando desde su esencia general hasta los más pequeños detalles históricos. Así, no se escapan de lente los monoplazas de la época (en este sentido, el campeonato de F1 histórica supone una gran ayuda), las herramientas de los mecánicos, los sponsors (buen guiño, por cierto, con esa pancarta de Pegaso con el logo del caballo alado en la representación del GP de España de 1976) y la banda sonora de esos tiempos, a saber, los motores V8 Cosworth DFV. Cierto que, a diferencia de los coches, los corredores no son los auténticos, aunque poco importa: Pierfrancesco Favino clava a un barbudo Clay Regazzoni, Cristian Solimeno a Arturo Merzario e incluso se intuyen otras barbas igualmente míticas, las del piloto-periodista Harald Ertl, que interpreta Tom Wlaschiha.

rush-james-hunt-laf1es.jpg

La película ha sido rodada entre los trazados de Snetterton, Cadwell Park, Brands Hatch y el Nordschleife. Probablemente sea éste el ángulo del que emergerán la mayor parte de críticas, ya que en ocasiones se mezclan tomas de circuitos que no corresponden con la realidad. En este sentido hay que alabar los malabares del director de fotografía, que ha logrado reproducir curvas archiconocidas por todos los aficionados en escenarios absolutamente dispares. Ahora bien, en realidad, ¿a quién le importa que Mont Fuji sea en realidad Snetterton si no afecta a la trama?

En todo caso, cuando no ha sido posible tirar de los citados malabares fotográficos, Howard se ha hecho con imágenes reales de la época, utilizadas incluso para enfatizar acciones previamente dramatizadas, caso del accidente de Niki Lauda en el Nordschleife. Por si la impecable recreación no resultara lo suficientemente creíble. 

Con todo, el verdadero epicentro de la película es la historia de la rivalidad entre Hunt y Lauda, y en este sentido la película acaba dejando mejor sabor de boca que el documental Senna. Ron Howard ha descrito este duelo de contrarios con la mesura suficiente para no convertir la historia en una narración de buenos y malos. No. En Rush no hay ni amigos ni enemigos, sino dos personajes batallando por ser el número uno encarnando dos planteamientos vitales diametralmente opuestos: un Lauda que confirma por qué en su época se le denominaba "la computadora" frente a un Hunt que vive cada día como si fuera el último. Recordad: en Senna había un dios, Ayrton, y un villano, Alain. En Rush, el espectador acaba empatizando y amando por igual a ambos personajes, convirtiendo en verdaderamente anecdótico el desenlace del GP de Fuji de 1976.

rush-hunt-lauda-laf1es.jpg

Desde pequeño he tendido a idealizar la autoproclamada era dorada de la Fórmula 1. Rush nos da un billete a ese momento sin epopeyas ni las exageraciones a las que todo film de esta clase nos tenía acostumbrados. La historia nos da la pauta de los hechos de un modo implacable, y dos personajes con un aura muy especial son quienes nos conducen por ella. En suma, Rush es una verdadera obra maestra y, en mi opinión, se hace con el título de mejor película automovilística de la historia.

Por cierto, aprovecho estas líneas para dirigirme a mi amigo Óscar Cuesta, al que le diría que esté tranquilo; nuestra cita cinematográfica del viernes que viene sigue en pie.

Rush
Niki Lauda
James Hunt
Ron Howard
Chris Hemsworth
Peter Morgan
Daniel Bruhl
8 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
21 Sep 2013 - 00:28
Acabo de salir del cine ahora mismo...y me ha encantado. En el 76 no había nacido aún y salvo pequeños fragmentos en internet la f1 pre-90 fue desconocida para mi. La película me ha encantado, pero la visión de los coches de entonces y la tensión de los pilotos y su actitud me ha extasiado. La recomiendo al 100%!!
16 Sep 2013 - 12:28
Im-presionante crítica. ¡Ya estoy deseándola ver! Por favor... yo también cuento los días. Qué nervioooossssssssss. Vi el trailer en el cine hace un par de semanas y vamos... repito... ¡impresionante! No me quiero imaginar cómo será toda la película
13 Sep 2013 - 19:14
#4 JAjajaja, sois unos cracks. No sabía eso de los nombres de los pilotos cambiados, como Jean Paul Sa ... Ver comentario
ah, los cascos son exactamente iguales. Y también los coches!
13 Sep 2013 - 19:13
#4 JAjajaja, sois unos cracks. No sabía eso de los nombres de los pilotos cambiados, como Jean Paul Sa ... Ver comentario
no, no, entre paréntesis he indicado el nombre del actor. Los nombres son todos reales!! Te encantará, ya lo verás!
Default user picture
13 Sep 2013 - 16:41
JAjajaja, sois unos cracks. No sabía eso de los nombres de los pilotos cambiados, como Jean Paul Sarti en Grand Prix jejeje, pero los cascos sí son lo suyos, no??
13 Sep 2013 - 16:12
#2 Grande Cristian… ¡ya tengo ganas de que pase una semana! Cuando me han dicho que el avión privad ... Ver comentario
Pues espera a ver el resto...
13 Sep 2013 - 16:01
Grande Cristian… ¡ya tengo ganas de que pase una semana! Cuando me han dicho que el avión privado al final de la película es justo el que tenía Lauda en la época, se me ha puesto la carne de gallina. Del resto… ni hablamos.
13 Sep 2013 - 14:41
Después de una crítica como esta veo acojonado a Carlos Pumares...
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Sainz en Mónaco.
Sainz en Mónaco.

Ferrari ha hecho "malabares" para llevar mejoras a Barcelona, asegura Sainz

Ferrari no tenía previsto llevar mejoras al Gran Premio de España, según ha explicado Carlos Sainz, pero el mal inicio de temporada que está protagonizando la Scuderia les ha obligado a hacer "malabares" e introducir actualizaciones en Barcelona. Unas actualizaciones que buscan mejorar el ritmo de carrera y hacer del SF-23 un coches menos "impredecible".

5
E. CIVERA, T. SLAFER|
01 Jun 2023 - 14:48
Sucesor del Ferrari LaFerrari - SoyMotor.com
Coches

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros

El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

7
Martí Muñoz, Rubén Leal|
02 Jun 2023 - 10:38
Fernando Alonso en Barcelona
F1

Alonso, cauto para Barcelona: "Firmaría un podio"

Fernando Alonso firma un podio en Barcelona antes de empezar el fin de semana del GP de España. El español sostiene que lo más probable es que Red Bull domine en este circuito, el cual cree que será cinco segundos más rápido por vuelta sin la última chicane. Es un lugar ideal para introducir mejoras y sabe que lo harán tanto ellos como el resto de sus rivales.

21
01 Jun 2023 - 15:34