F1

El presidente la FIA pone FECHA LÍMITE

Todt aboga por conocer lo antes posible la normativa de 2021

El francés hace hincapié en conocer cuanto antes la nueva normativa de motores
Cree que 2019 y 2020 es un 'timing' perfecto para fabricar los nuevos motores
salida_abu_dabi_2017_soy_motor.jpg
1
14 Mar 2018 - 19:26

El presidente de la FIA aboga por conocer la nueva normativa de motores cuanto antes para facilitar a los nuevos fabricantes el desarrollo de una unidad de potencia más simple y eficiente.

Los equipos solicitan a la Fórmula 1 que se aclare cuanto antes la nueva reglamentación de motores para 2021, para así poder empezar a planear el desarrollo de las unidades de potencia modificadas.

Jean Todt, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo reconoce que, si la Fórmula 1 quiere atraer a nuevos fabricantes, debe aclarar con un límite de final de año cuáles serán las novedades a partir de 2021 en lo que a motores se refiere.

Todt admite que todavía no están centrando todos los esfuerzos en la normativa de motores para 2021, pero que lo harán pronto: "Diría que es algo que está en proceso", ha confirmado. 

“Estamos comenzando la temporada 2018 y ya estamos trabajando en las regulaciones de 2021. Claramente, y es algo que he indicado a nuestra gente, creo que sería muy injusto destruir todo lo que se ha hecho en el motor para comenzar con una hoja de papel completamente nueva”, ha afirmado en declaraciones recogidas por RACER.

"Para mí es esencial que optimicemos lo que se ha desarrollado, lo que se conoce. Sabemos que la tecnología está progresando mucho, no solo por la complicación sino también por la simplificación, por lo que la idea es trabajar sobre cuáles son las reglas del motor y hacerlos mejores”, ha continuado.

Hace unos meses se organizó una reunión donde el tema acordado sobre la motorización era una unidad de potencia con más revoluciones y ruido, un consumo de combustible sin límites que permita 'empujar' desde la primera hasta la última vuelta y un sistema híbrido más simple. 

"Todo el mundo estuvo de acuerdo en las reuniones, por lo tanto, tengo la intención de que respeten lo acordado. Soy optimista de que podremos encontrar una solución, creo que debemos estarlo. Claramente, no queremos perder a ningún proveedor como si de un todo o nada se tratara”, explaya Todt.

"Entonces sería injusto decir: ‘Vale, intentemos conseguir gente nueva’ sin respetar a aquellos que han confiado en nosotros y que tienen la intención de quedarse. Pero por otro lado estaría muy feliz de tener nuevos fabricantes y debemos tener una reglamentación clara y anunciarla tan pronto como podamos porque sé, y he estado hablando con algunos nuevos aspirantes potenciales, que están interesados ​​en participar, pero quieren saber cuáles son las reglas del juego. Creo que es una solicitud justa y tenemos clarificar esto cuanto antes”, ha agregado el francés.

Todt recalca que lo importante es que se publiquen las novedades cuanto antes, ya que quizá hacerlo demasiado tarde implicaría —quizá— el rechazo de posibles aspirantes a entrar en el Gran Circo al no estar preparado el nuevo motor tras disponer del tiempo justo de fabricación.

"Si de verdad se está hablando de atraer nuevos fabricantes de motores para el año 2021, deben saber qué ocurrirá antes de fin de año. Esto significa que tendrían 2019 y 2020 para hacer el motor, que en realidad es un período justo", ha solicitado Todt en conclusión.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Jean Todt
motor
2021
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
14 Mar 2018 - 20:20
Comment

Este Todt, se las trae, ahora le echa el perro a Liberty Media y con razón, al querer este meterse en la elaboración de los Proyectos de Reglamentos Deportivos y Técnicos, cuando los dueños del circo, deberían de trabajar en el Ante Proyecto de la Nueva Constitución que regirán los destinos de la F1 a partir del 2021 y con base a esta Acta Convenio, desarrollar los Nuevos Reglamentos.
/
Dice el dicho que el que mucho abarca poco aprieta y eso será un calibrador de lo que LM piensa y lo que deja de hacer.
/
Así que, mientras avanza el reloj, menor será el tiempo de análisis y eso desanima a los Fabricantes y Constructores interesados en incursionar la F1.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Russell en Japón.
F1

Mercedes aún tiene mejoras para el W14: "Lo que probemos ahora contribuirá directamente al W15"

Mercedes aún tiene previstas actualizaciones para el W14. Pese a que estamos en los compases finales de la temporada, las flechas de plata no han dejado de lado las evoluciones de su monoplaza y explican que todo lo que estrenen contribuirá al desarrollo del W15. Además, están inmersos en una gran lucha con Ferrari por la segunda posición en Constructores y confían en que las actualizaciones les de un extra para conseguir el subcampeonato. 

0
29 Sep 2023 - 11:58
Lawson en Suzuka.
F1

Horner avisa: "Lawson será un candidato para 2025, pero no hay garantías"

Liam Lawson tendrá que esperar su turno a tiempo completo en Fórmula 1. El neozelandés ha sorprendido en su sustitución a Daniel Ricciardo, pero no ha sido suficiente para convencer a Red Bull y en 2024 volverá a ejercer de piloto reserva para la marca de bebidas energéticas. Así pues, el objetivo de Lawson se centra en 2025 y aunque Christian Horner ha asegurado que "será un candidato" ha recordado que "no hay garantías".

 

7
29 Sep 2023 - 09:18
Fábrica de Lucid en Arabia Saudí - SoyMotor.com
Coches

Arabia Saudí sigue dando pasos: ya tiene su primera fábrica de coches eléctricos

De un tiempo a esta parte, Arabia Saudí ha comenzado a diversificar su economía para asegurarse su cuota de influencia internacional más allá de la era del petróleo. Sus intereses van desde el campo del entretenimiento, con su inversión en eventos como la Fórmula 1 o el desarrollo de su liga de fútbol, hasta las comunicaciones, con su irrupción como principal accionista de Telefónica. La automoción es otro sector estratégico y las autoridades del país no quieren dejarlo de lado.

0
28 Sep 2023 - 12:45