La demostración del Toyota GR Yaris H2 en Ypres, ¿casualidad o proposición de futuro?

yaris-akio-soymotor.jpg
0
25 Ago 2022 - 08:50

Toyota optó por Ypres para hacer una pequeña demostración de su 'concept' GR Yaris H2 como herramienta adecuada a los rallies. Es decir, mostrar las posibilidades de un motor térmico alimentado por hidrógeno en esta especialidad, aprovechando la experiencia que la marca tiene por su participación en las Super Taikyu de resistencia japonesas.

¿Casualidad? ¿Maniobra de marketing? El hecho de que Morizo estuviera involucrado personalmente en esta 'premiere', sugiere que la elección no fue porque sí. El hecho de que el coche fuera prácticamente de serie –Juha Kankkunen dijo que llegaba apurado de frenos al final de la especial– indica que entraron en juego otros factores además del hecho de que en Bélgica existe una cierta estructura de 'hidrogeneras' y que la marca quizás quisiera llamar la atención sobre su Mirai Fuel Cell.

Precisamente se ha comenzado a discutir cómo deberán ser los coches de rallies a partir de 2025 –o quizás 2026– y el tiempo apremia. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quiere más marcas presentes. Las dos y media –Ford está, como casi siempre a medio gas– actuales deben al menos duplicarse.

De hecho hay tres marcas interesadas: Alpine, Škoda y una del Grupo Stellantis, aunque estos no han dado a conocer cuál. Dos de estas marcas, sin embargo, quieren un futuro eléctrico… por más que por ahora esto parezca lejano hasta que esta tecnología eléctrica no prospere.

Luca de Meo dijo recientemente que estaba muy interesado "en explorar el Mundial de Rallies si encontramos las condiciones adecuadas. Quisiera hacerlo con un coche eléctrico, pero eso no es posible hoy en día". Carlos Tavares, el director ejecutivo de Stellantis, ha invitado a que sigan de cerca el Opel Corsa-e Rally.

La FIA precisamente ha visto interesante la iniciativa de Opel y ha creado la categoría R5e, coches casi de serie y eléctricos.

A priori la FIA quiere seguir con un reglamento de motores híbridos en Rally1 y extenderlo a Rally2 y, por supuesto, usar un combustible e-fuel para los coches.

Ahí puede entrar el hidrógeno en juego… sobre todo si tenemos en cuenta que Alpine lo considera como una alternativa viable para sus coches de serie, al menos la gama de altas prestaciones, y ha puesto en marcha un estudio de viabilidad de usar hidrógeno como combustible de los motores térmicos de Fórmula 1.

FIA
Toyota
pila de hidrógeno
2022
Rally
Bélgica
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
F1
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10