COCHES

Actualidad

Manuel Aviñó, el español que puede convertirse en vicepresidente de la FIA

Aviñó es el actual presidente de la Real Federación Española de Automovilismo
El valenciano forma parte de la candidatura de Mohammed Ben Sulayem
logo_fia_2021_soymotor.jpg
0
26 Nov 2021 - 22:18

El próximo 17 de diciembre se decidirá quién será el nuevo presidente de la FIA. En una de las dos candidaturas candidatas figura Manuel Aviñó, actual presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, y que busca ser segundo vicepresidente deportivo para Europa en la candidatura de FIA For Members, encabezada por Mohammed Ben Sulayem.

Manuel Aviñó ha sido piloto de karting y de rallies, presidente de la Federación Valenciana de Automovilismo, de la Española... y en cuestión de tres semanas podría dar el salto internacional.

Graham Stoker y Mohammed Ben Sulayem se disputan la futura presidencia de la FIA, dado que el 17 de diciembre de este mismo año, Jean Todt dejará el cargo tras doce años.

En la candidatura de Ben Sulayem –también piloto de rallies–, figura Aviñó, que aspira a ser uno de los siete vicepresidentes del emiratí –sería el segundo español en así conseguirlo, tras Carlos Gracia en la era de Max Mosley–, junto a otros nombres destacados como el de Fabiana Ecclestone, esposa del magnate británico, en una candidatura –llamada FIA For Members– que busca refrescar la FIA como institución.

"Lo que queremos aportar es un soplo de aire fresco y aportar juventud, el cambio. Una de las candidaturas que hay representa la continuidad, y la otra representa el cambio total. Sobre todo a nivel de evolución dentro de la FIA", ha analizado Aviñó en una entrevista en directo en el canal de Twitch de SoyMotor.com.

captura_de_pantalla_2021-11-26_a_las_20.34.45.png

"Ben Sulayem lleva más de 4.000 horas al teléfono hablando con todos los miembros con opción a votos en la FIA. Esa es una indicación de la idea del FIA For Members, y es que contamos con todos los miembros para valorar qué se puede hacer de cara al futuro. Queremos contar más con todos los países y regiones, y unir a todos los miembros", ha añadido.

En el otro lado del ring, la candidatura de Stoker no ha sido respaldada públicamente por ninguna institución automovilística británica –su país de origen– y no se ha publicado su entrevista previa a las elecciones, mientras que la de Ben Sulayem sí.


VINCULACIÓN CON LA FÓRMULA 1

En el día de hoy se ha confirmado que el Circuit de Barcelona-Catalunya organizará Grandes Premios de Fórmula 1 hasta 2026, lo cual naturalmente es una noticia positiva para el panorama nacional del automovilismo, que preside, justamente, Aviñó.

"En ocasiones la tendencia es a mezclar la política con el deporte. Nosotros estamos orgullosos de tener el GP de España y a mí no me importa en qué circuito sea. Barcelona lo hace muy bien hace mucho tiempo, y si además pudiéramos tener un GP de Europa también en Valencia, Jerez o Madrid, que nadie dude que lo intentaremos".

fefamjhuuacvuhy.jpeg


EL EFECTO AVIÑÓ EN LATINOAMÉRICA

Para los países de habla hispana, la candidatura de Ben Sulayem puede aportar un extra de cara al futuro, con Fabiana Ecclestone como encargada de la zona con su vicepresidencia, y además con Manuel Aviñó como 'aliado' para exportar la experiencia de organizar toda clase de eventos en suelo español.

"Nosotros representamos el cambio con esta candidatura. Lo que queremos es ayudar a construir el automovilismo en países donde la competición está menos desarrollada. Queremos escuchar las necesidades de estos países y exportar el 'know-how' que hemos adquirido en España en los últimos años", ha adelantado Aviñó.

"España es de los pocos países de todo el mundo en el que se han organizado en 2021 todo tipo de competiciones: Fórmula 1, Mundial de Rallies, Fórmula E, Rally Cross, Europeo de Camiones, Mundial de Karting, dos Bajas Mundiales de Cross Country, Autocross, montaña, históricos, energías alternativas... de todo. Lo que queremos compartir es toda esta experiencia".

Las elecciones a la presidencia de la FIA serán el 17 de diciembre, un día después de que Jean Todt presida su última gala de entrega de trofeos a los campeones de la temporada.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

8
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10