COCHES

ACTUALIDAD

Habrá 1.000 millones de euros de ayuda para la compra de coches eléctricos

Los fabricantes también recibirán una ayuda de 562 millones de euros
El Gobierno estima que en 2030 habrá cinco millones de coches eléctricos en España
ayudas_a_electricos.jpg
0
22 Feb 2019 - 16:37

El Gobierno español va a lanzar un plan de ayudas para la compra de coches eléctricos que alcanzará los 1.000 millones de euros entre los años 2021 y 2025. También se prevén otros 562 millones de euros para apoyar al sector del automóvil ante la transición que se avecina.

La prohibición de venta y posterior circulación de vehículos impulsados por combustibles fósiles será un hecho, respectivamente, en 2040 y 2050. ¿Cómo afrontarlo? El Gobierno ha desvelado hoy las primeras pistas para ello. Por ejemplo, se va a lanzar un plan de impulso a la movilidad eléctrica por el que se destinarán 1.000 millones de euros en ayudas entre los años 2021 y 2025, a razón de 200 por ejercicio. Estas cifras salen del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 que se va a remitir a Bruselas, el mismo que prevé que en 2030 habrá cinco millones de coches eléctricos en nuestras carreteras. Se espera que este número suponga el 16% del parque móvil entonces. A día de hoy, el parque español de automóviles eléctricos es de poco más de 36.000 unidades.

Otro de los puntos que toca el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética es el que tiene que ver con los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos -no se cuentan aquí los matriculados como históricos- no destinados a usos comerciales, de los que se espera que reduzcan poco a poco sus emisiones para que a partir de 2040 éstas sean cero. La idea del Ejecutrivo es que el sector de la movilidad y transporte reduzca sus emisiones 28 millones de toneladas de CO2 entre 2021 y 2030. Una de las claves para esto es lograr que el 35% de los pasajeros por kilómetro que hoy se mueven en un vehículo convencional pasen a hacerlo en medios no contaminantes.

Las ayudas para la compra de eléctricos no van a ser las únicas. Tal y como prometió en la jornada de ayer la Ministra de Industria, Comerio y Turismo, habrá también para que el sector del automóvil se adapte al cambio. Concretamente hablamos de un Plan de Apoyo Integral en el período 2019-2020 dotado con 562 millones de euros. Estos irán destinados a fomentar acciones de movilidad sostenible y conectada, a rejuvenecer plantillas con una mayor presencia de mujeres, a la innovación y a la formación. También se tratará de adaptar al sector a las nuevas tecnologías, así como a las demandas de los ciudadanos, a lo que hay que sumar una 'Estrategia de la Movilidad Sostenible, Intermodal y Conectada' que permita afrontar con éxito los retos que surjan del crecimiento de la movilidad de los próximos años, de la desigualdad para acceder a modos de transporte más limpios, de la innovación y transformación digital en el transporte y de la necesidad de mejorar la planificación y la eficiencia de las inversiones para las infraestructuras de transporte.

Las autoridades también tienen claro que el gran foco de conflicto en lo que a emisiones se refiere son las grandes ciudades. Allí tienen lugar el 70% de ellas, con lo que se insta a los municipios de más de 50.000 habitantes a apoyar la puesta en marcha de medidas a favor de mejorar la calidad del aire, como son la creación de zonas de bajas emisiones antes de 2023, el fomento de los desplazamientos a pie, en bicicleta o similares y la mejora del transporte público, que deberá tender a la electrificación.

Además de todo esto, y tal y como ya se anunció hace tiempo, las estaciones de servicio más importantes -las que en 2018 registrasen un volumen de ventas de gasolina y gasóleo de cinco millones de litros o más- tendrán que disponer de al menos un punto de recarga eléctrica de 22 o más kilovatios de potencia. Se estima que serán unas mil estaciones de servicio las afectadas, el 9% del total, que tendrán que asumir el coste de 31.000 euros que vale la instalación de la infraestructura.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10