COCHES

TECNOLOGÍA

Buckypaper: el material del futuro del mundo de la automoción

Su estructura de nanotubos de carbono pesa la décima parte y tiene una resistencia 500 veces superior al acero
España está a la cabeza de Europa en el desarrollo de esta tecnología de materiales
buckypaper-ferrari-milenio.jpg
0
18 Feb 2019 - 14:26

El buckypaper es una de las aplicaciones de la tecnología de nanotubos de carbono. Se trata de láminas formadas por estas estructuras tubulares que permiten una resistencia 500 veces superior a la del acero pero con la décima parte de su peso. Las aplicaciones de esta tecnología en campos como la automoción tienen mucha proyección y España está a la cabeza europea en su desarrollo y producción.

Algo que aparentemente se escapa del lenguaje habitual de los ciudadanos comunes como son los nanotubos de carbono puede que empiece a ganar protagonismo. Desde hace tiempo, las nuevas tecnologías que usaban el carbono bajo estas estructuras eran las llamadas a ser el futuro en campos tan variados como la electrónica, la biología o la automoción. Una de sus aplicaciones más prometedoras para nuestro campo es la del buckypaper. Se trata de una composición con forma de lámina creada a partir de estos nanotubos.

Sus características son únicas, pues es flexible y pesa una décima parte que un trozo de acero del mismo tamaño con una resistencia 500 veces superior a él. Pero no sólo eso, ya que en teoría el material en sí es capaz de almacenar energía, por lo que un vehículo fabricado en este material prescindiría baterías, lo que le derivaría en una reducción aún más acusada del precio. ¿El resultado? Los coches incrementarán así su autonomía de manera exponencial a la vez que se aumenta la seguridad debido a su mayor resistencia.

Pero la concepción de este material no es sencilla, ya que necesita de una serie de procesos fisicoquímicos para la obtención de muestras en condiciones, por lo que no es barato y menos aún su desarrollo industrial. A este efecto nació el proyecto Platform con el objetivo de la creación de tres plantas en Europa enmarcadas al desarrollo, investigación y producción de elementos creados a partir de nanotubos de carbono.

El impulso corrió a cargo de la empresa española Tecnalia y, con el apoyo de las instituciones europeas, a las que se han unido un total de 11 empresas más, y un presupuesto de ocho millones de euros, se ha abierto la primera de estas fábricas en la ciudad de San Sebastián, enmarcada hacia el desarrollo y fabricación del buckypaper para suministrarlo a empresas y comprobar sus aplicaciones industriales reales. Ésta es la primera fábrica de su estilo en Europa y la primera en proporcionar un suministro 'en masa' al ofrecer este producto en rollos de 50 metros cuadrados de material a la semana, tal y como informa el diario ABC.

En palabras de Ana Santiago, CEO de la empresa asociada al proyecto Sisteplant, "el buckypaper es uno de los materiales con más futuro para distintas industrias. Su fabricación está liderada actualmente por Japón y Estados Unidos, pero en el resto del mundo sólo se ha fabricado en laboratorios. De ahí la importancia del proyecto, que busca su industrialización en Europa y que salga de los laboratorios para llegar a las fábricas".

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10