F1

La colombiana mantiene su ambición

Calderón: "No me importa que me paguen millones, quiero llegar a F1"

Marcha en su tercera temporada en GP3 en 2018
Sigue por segundo año vinculada al equipo Sauber
tatiana_calderon_sauber_2018.jpg
Jon Otermin
6
06 Ago 2018 - 17:46

Ha pasado mucho tiempo desde que una mujer se sentara detrás del volante en la parrilla de salida de Fórmula 1. De hecho, hay que remontarse hasta el Gran Premio de Austria de 1976, cuando Lella Lombardi terminó 12ª en Spielberg. Pero Tatiana Calderón, piloto colombiana de Jenzer Motorsport en GP3, quiere dar por finalizado este periodo de cuatro décadas.

Calderón se ha pronunciado sobre las diferencias de género en una entrevista publicada por la web oficial de la F1: "Sí, el tema del género sigue ahí, incluso si no lo quieres. Quiero que la gente me trate exactamente igual que a los chicos. Es difícil cuando llegas a un equipo nuevo y tienes que ganarte el respeto de los ingenieros y de los muchachos con los que compites. Hubo dos chicas con las que competí en un equipo, Raffaella Fry y Selena Gomez. El equipo les dijo: 'entendemos lo que necesitan'. Y me trataron como a un piloto experimentado también. He estado en otros equipos donde yo era la número tres de tres", ha afirmado la colombiana.

"Tienes que luchar contra eso, y demostrártelo a ti misma con el cronómetro. Solicito cosas porque sé mucho sobre el aspecto técnico y sé mucho de lo que necesito para ir rápido. Hay ciertas cosas que me gustan en el coche. Yo ya lo sé, así que lucho por todas esas cosas y cuando ponen lo que digo en el coche, puedo mostrarlo en el cronómetro, por lo que empiezan a creer en mí", ha añadido Calderón.

Calderón empezó en karts cuando tenía nueve años. Sus padres, Alberto y María, son oriundos de Bogotá, donde dirigen una concesionaria de Kia Car. "A mi padre encantan las carreras, pero mis abuelos –mi abuela, en realidad– nunca le permitieron competir. Fue mi hermana Paula, que es siete años mayor que yo, quien me llevó a la pista una noche. Y me encantó. Así que fuimos allí todos los días después de la escuela. Luego hubo algunos campeonatos por la noche y comencé a ganar. Así que los propietarios de la pista quisieron probar un go-kart más profesional. Más tarde, Montoya trajo una nueva categoría a Colombia llamada EasyKart, y ahí es donde realmente comencé a competir", ha detallado. 

2016 vio su ascenso a la GP3, con Arden International, antes de un cambio a las DAMS en 2017 y luego Jenzer esta temporada. Durante ese tiempo, en su única carrera de la Renault 3.5 World Series, en Baréin 2017, logró un podio. A lo largo del camino, cada vez que ha encontrado dificultades, los ha utilizado como motivación. Inevitablemente, las mujeres prominentes en el deporte se convierten en modelos para niñas jóvenes. Eso ya le pasó a Calderón de vuelta a casa, y cada vez está sucediendo más en Europa. Ven a otra mujer compitiendo y se enciende una chispa.

"Comencé a darme cuenta de esto durante este año. Me encuentro con chicas todo el tiempo y dicen que soy su inspiración. Nunca pensé realmente que iba a ser eso, porque esa no era mi primera intención. Hago esto porque me encanta. Pero si yo también puedo tratar de ayudar a abrir las puertas para ellas, yo estaría muy feliz de hacerlo. Por eso estoy trabajando con la FIA, no sólo para ser diferente. Susie –Wolff– hizo lo mismo por mí, y estoy muy agradecida y desearía haberla conocido antes", ha citado emocionada durante la entrevista.

"Me decía a mí misma todo el tiempo, especialmente en Colombia, ¿estás segura de que vas a entrar en la Fórmula 1? ¿Por qué no? Por eso me despierto cada mañana, porque quiero ser piloto de F1. No es bueno decirlo, pero no me importa que me paguen millones, sólo quiero conducir esos coches tan rápido como pueda y realmente tener la oportunidad de probarme a mí misma. Por eso estoy compitiendo en GP3. No quiero que la gente me dé una oportunidad por ser mujer. No quiero que me tomen así. Quiero ser tomada como quien soy, como piloto. Realmente quiero ganarme mi lugar”, ha finalizado.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Sigurd
07 Ago 2018 - 05:39
Comment

No vengo en plan machista pero la verdad no ha hecho nada para merecer un asiento en Formula 1, eso si, su caso no se me hace ni la mitad de insultante que el de Carmen Jordá.

Default user picture
07 Ago 2018 - 04:17
Comment

Quieren que la traten igual pero no es así, solo tiene su lugar en Sauber por ser mujer ya que mérito no hizo ninguno. Pésima piloto.
Ojalá algún día llegue una mujer, pero que sea por talento y no por propaganda.

07 Ago 2018 - 03:00
Comment

Pues no has hecho nada para merecerlo, así que por ahora no. Primero hazlo bien en GP3, luego lucha en F2, y luego ya podrás decir que mereces el asiento.
Saludos Compañeros.
PD: 'Hubo dos chicas con las que competí en el equipo, Raffaela Fry y Selena Gomez' WTF

06 Ago 2018 - 21:32
Comment
#2 Pues yo no quiero que vengas, y ahora me coseran a negativos en plan soy machista y demas mierdas, p ... Ver comentario
de hecho tu comentarios es feminista.
Default user picture
06 Ago 2018 - 20:15
Comment

Pues yo no quiero que vengas, y ahora me coseran a negativos en plan soy machista y demas mierdas, pero para mi sea hombre o mujeres tiene que tener calidad para estar en la Formula 1, y tu no tienes

06 Ago 2018 - 19:45
Comment

Me cae bien, pero qué ha demostrado para llegar a la F1?

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35