Historias de F1: Cuando el 'Mago de Ockelbo' hizo el primer motor Ford

Historias de F1: cuando el 'mago de Ockelbo' creó el primer motor de F1
Gran Premio de Finlandia 1951.
0
03 Feb 2023 - 19:26

El primer motor Ford de Fórmula 1… ¡fue sueco! O, mejor dicho, obra de un piloto sueco, Erik Lundgren, que quiso tomar parte en el Gran Premio de Alemania de 1951, que tenía lugar a final de temporada.

Algunos pudieran pensar que, siendo las 500 Millas de Indianápolis puntuables para el Campeonato del Mundo de Conductores, seguramente habría algún motor Ford en 1950. Pero no había ningún motor Ford la parrilla la gran mayoría utilizaba los Offenhauser.

Lungren era un especialista en fabricar y vender piezas de ‘tunning’, amante de las carreras que, tras algunos éxitos en 1951, decidió probar fortuna en la Fórmula 1 inscribiéndose en el Gran Premio de Alemania.

Todo había comenzado en 1948, antes de que se creara el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Los responsables de Ford en los países escandinavos decidieron fabricar un coche para las carreras locales de Fórmula 2, el Ford Special. Lungren era uno de los pilotos que compraron ese coche y su motor Ford V8 de 4.5 litros, equipado con ocho carburadores llegó a ofrecer 280 caballos y alcanzar los 220 km/h.

Para su aventura germana, Lungred partió del Ford Special que pilotaba habitualmente para adaptarlo a las normas y mejorarlo, por lo que lo bautizó como ‘el Ford Special’. Su inscripción fue aceptada, pero finalmente no efectuó el desplazamiento que consideró demasiado costoso.

No tuvo otra ocasión de debutar en el Mundial. Para 1952, el campeonato decidido adoptar coches de Fórmula 2, dado el poco parque de vehículos disponible.

Sin embargo, seguiría tomando parte varias carreras en Finlandia y Suecia con este coche, carreras de Fórmula 1 o F-Libre no puntuables —los Grandes Premios no puntuables eran legión en aquella época— con él, e incluso lo reconvirtió en ‘sport’ para algunos eventos. El coche era superior a otros rivales y consiguió varias victorias hasta 1955.

A partir de esta fecha, Lungred corrió con diversos coches, Mercedes, Alfa Romeo, Ferrari… En alguna ocasión lo hizo para el equipo de Jo Bonnier, el primer gran piloto sueco de Fórmula 1 y Resistencia, miembro de una de las más acaudalas familias suecas.

Lungred no abandono su idea de correr en Fórmula 1. Hizo un intento de construir un nuevo coche, el Ockelbo Special, nombre elegido en honor de su ciudad natal y también porque le conocían como ‘el Mago de Ockelbo’ por sus 'tunnings'. Por supuesto, partía de una base Ford.

Tras abandonar la actividad deportiva para centrarse en el ‘tunning’, descubrió otra pasión. Encontró los restos de un Alga Giula quemado y quiso aprovechar el chasis y el motor para equiparlos con una carrocería propia realizada en fibra de vidrio, extendiendo además el negocio a la fabricación de pequeñas embarcaciones en fibra de vidrio.

El tema resultó y realizó carrocerías deportivas en fibra de vidrio, dos plazas y ‘roaster’ para muchas mecánicas diferentes, incluida Ferrari. En 2014 todavía se fabricaba el Ockelbo-Ferrari bajo el nombre de Pagano.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
F1
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

12
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10