
Lotus

Victorias | 2 |
V.R. | 3 |
Puntos | 628 |
Historia de Lotus en la F1
2014
Sí hay un equipo que sufrió lo indecible con la unidad de potencia de Renault fue Lotus. El salto a la nueva era se le atragantó sobremanera al motorista francés y, como consiguiente, arrastró al fango con ellos a los de Enstone. El nuevo líder, Grosjean, y el nuevo refuerzo, Maldonado, afrontaron con ilusión la temporada de 2014 tras los geniales resultados del año anterior, pero en lugar de eso se encontraron con una pesadilla inacabable.
En los test de pretemporada ya aplaudían con una ovación cuando podían encadenar un par de vueltas seguidas. Y el campeonato no empezó de mejor manera. Solo con acabar estaban conformes, no tenían otro objetivo al principio. Tardaron una carrera en conseguirlo, con Romain, porque en la cita inaugural de Australia ambos coches abandonaron por fallos del ERS. Una doble retirada que repitieron en dos ocasiones más: en Canadá y Bélgica.
Allí donde anduviera la mala suerte estaba involucrado un monoplaza negro y dorado. Así fue la penitencia que tuvieron que pasar en Lotus. Pocas alegrías pudieron celebrar. La primera fue cuando lograron acabar con sus dos pilotos un gran premio, en Baréin, y la segunda cuando lograron sus primeros puntos en España. Esto último solo lo repetirían en Mónaco y Estados Unidos, sumando la raquítica cantidad de 10 puntos en una temporada para el arrastre.
2013
Lotus comenzó el año con sensaciones inmejorables, con una magnífica victoria en el Albert Park de Australia a cargo de Kimi Räikkönen que confirmó los buenos presentimientos que traslucieron de la pretemporada invernal.
El hombre de hielo encadenó tres segundos puestos consecutivos tras ser séptimo en Malasia, y aún encontró tiempo para volver a pisar el podio en otras dos ocasiones antes del parón de verano. Romain Grosjean no había estado a su altura hasta ese momento, si bien repuntó a final de año con gran madurez, y empezaron a emerger rumores sobre impagos en la factoría de Enstone. Aun así, Kimi mantuvo el tipo y se consagró como el segundo mejor piloto del momento, un honor que Fernando Alonso le arrebató en última instancia.
Más allá de los resultados, 2013 siempre será recordado como el año en que Räikkönen, harto de no cobrar, dejó plantado a su equipo en Estados Unidos y Brasil para operarse de una lesión en la espalda. El finés había dado por terminada su etapa en la escudería, y ya sólo pensaba en clave Ferrari, su nuevo hogar en 2015.
2012
Lotus-Renault volvió a cambiar de nombre en 2012 para adoptar la nomenclatura de Lotus F1 Team, pero mantuvo los colores de John Player Special en una campaña en la que el proyecto de Gerard Lopez y Eric Boullier consiguió captar el interés de un campeón, Kimi Räikkönen, que regresó a la Fórmula 1 a los mandos de un E20 tras dos años en los que probó suerte en el WRC y la NASCAR.
La pretemporada de los de Enstone quedó comprometida por unos problemas de fabricación de su chasis, un contratiempo que les obligó a volver a la fábrica y perderse unos valiosos kilómetros en el Circuit de Catalunya. De todos modos, la escudería afrontó la primavera con la sensación de contar con uno de los coches más fuertes del Mundial, consciente eso sí de que no podría mantener el ritmo de otros equipos punteros en el desarrollo de su prototipo. El primer gran resultado del equipo llegó en Baréin, donde Räikkönen y Grosjean coparon la segunda y la tercera posición del podio, mientras que la primera victoria del regreso del hombre de hielo se convirtió en una realidad en el calor de Abu Dabi.
Pese a no contar con uno de los presupuestos más abultados de la parrilla, Lotus promovió arriesgadas iniciativas en su afán por arañar tiempo al reloj. Así, gran parte de sus esfuerzos se centraron en el Doble DRS, un intrincado sistema cuyo beneficio se estimaba entre tres y cuatro décimas de segundo por vuelta. Los de Enstone sufrieron en su quimérica lucha con el DDRS, pero tuvieron más suerte con la optimización del efecto Coanda de sus escapes, que partían de la filosofía de diseño que Sauber presentó en los entrenamientos de invierno. Su director técnico, James Allison, cuantificó en seis caballos más de potencia la ganancia obtenida por esta actualización.
En el plano deportivo, la campaña también estuvo marcada por la irregularidad de Romain Grosjean, que en Bélgica desató un accidente en cadena en la salida que conllevó su suspensión en la carrera de Italia. Kimi Räikkönen, por su parte, cerró el curso en la tercera posición, mientras que Lotus escaló hasta la cuarta en el título de constructores.
2011
Los orígenes del equipo Lotus F1 moderno se encuentran en la Lotus-Renault GP de 2011, resultado a su vez de la creciente privatización del equipo Renault por parte de Gerard Lopez y Genii Capital, que confiaron en los míticos colores negro y dorado del Team Lotus de la era John Player Special para obtener una mayor proyección de su marca. Pese a los cambios, la esencia de la escudería era la misma que en años anteriores, pues mantuvo el personal que la marca del rombo empleó en su fábrica de Enstone durante su etapa en la categoría reina.
La pretemporada empezó con sensaciones ilusionantes para la formación, pero todo sueño mundialista quedó truncado en febrero después de que Robert Kubica sufriera un grave accidente en el Rallie di Andora de Italia, donde un guardarraíl no resistió el impacto del coche y atravesó por la mitad el Skoda Fabia S2000 que pilotaba el polaco. Robert sobrevivió, pero sufrió múltiples lesiones y fracturas que le impidieron volver a conducir un coche en competición hasta al cabo de dos años.
Lotus-Renault mantuvo en todo momento la esperanza de recuperar a Kubica para 2012, pero optó por confiar en la experiencia de Nick Heidfeld para la campaña que se avecinaba. Los resultados del alemán, sin embargo, no estuvieron a la altura, y los tres podios cosechados por la escudería a principios de curso fueron el preludio de una debacle cada vez más aguda a medida que el resto de formaciones ahondaban en el desarrollo de sus respectivos monoplazas.
Bruno Senna ingresó en el equipo en agosto en sustitución del ruso Vitaly Petrov, pero la contribución del brasileño a la entidad de Eric Boullier fue, por lo general, discreta, pese a su ilusionante sesión de calificación en Spa-Francorchamps en la que se adueñó de la séptima posición. Lotus-Renault acabó la temporada en quinta posición del mundial de constructores en una campaña en la que su monoplaza sorprendió al mundo con unos escapes revolucionarios que escupían los gases por los laterales del monoplaza y los redirigía por el suelo del mismo para generar más carga aerodinámica en la zona del difusor.

DAZN estrena la serie 'Lucky!', sobre Ecclestone y la historia de la F1
Ya está disponible en DAZN, desde hoy, 'Lucky!', la serie sobre la historia de la Fórmula 1 contada por Bernie Ecclestone. El relato de cómo el Gran Circo se convirtió en mucho más que un deporte y la historia del hombre que se dice que 'lo inventó'.

La chaqueta más exclusiva del motor lleva el sello de Lotus
Los accesorios del mundo del motor son inescrutables y a veces toman las formas más singulares. Es el caso de la chaqueta que nos ocupa este martes, que ha sido confeccionada por Norton & Sons de forma exclusiva para Lotus Cars.

Zak Brown pilotará el Lotus 79 de Andretti en el GP de Gran Bretaña
Zak Brown, director ejecutivo de McLaren y dueño del equipo United Autosports, se pondrá al volante del Lotus 79 con el que Mario Andretti fue Campeón del Mundo de Fórmula 1 en 1978. Será durante una exhibición en el circuito de Silverstone, en el marco del Gran Premio de Gran Bretaña.

Verstappen tiene un nuevo récord: ningún piloto ha doblado antes los puntos del subcampeón
El RB19 ha sido el mejor monoplaza de 2023. Lo ha ganado todo: título y subcampeonato de Pilotos y la victoria en Constructores. Red Bull ha sido imparable. Pero la temporada ha tenido nombre y apellidos, los de Max Verstappen. El neerlandés ha llevado en volandas al equipo durante todo el año y ha roto innumerables récords. Ha entrado directamente en la historia de la Fórmula 1, si no lo estaba ya. El que se ha quedado un poco rezagado ha sido Sergio Pérez. Tanto, que es la primera vez en la historia que el campeón dobla en puntos al segundo clasificado.

El Plan Moves III se alarga hasta julio de 2024, sin cambiar ni una coma
El Plan Moves III amplía la posibilidad de acogerse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos enchufables hasta el 31 de julio de 2024. Siete meses más de lo previsto y en las mismas condiciones descritas para estos incentivos, que inicialmente tenían como plazo de finalización lo que queda de año. El descuento es de hasta 7.000 euros.

Martí supera las 60 vueltas y roza el 'Top 10' en el primer día de test de F2 en Abu Dabi
Pepe Martí ha completado un total de 67 vueltas y se ha quedado cerca de los diez primeros clasificados en su primera toma de contacto con un Fórmula 2 en los test de Abu Dabi. El español se ha sentido bien a los mandos de ese Campos Racing pintado de Red Bull en una jornada liderada por los Prema de Oliver Bearman y Andrea Kimi Antonelli.

Hamilton: "Cuando tienes temporadas difíciles, piensas: ¿es el coche o soy yo?"
Lewis Hamilton ha terminado tercero el mundial de Pilotos. Ha sido el primero después de los dos Red Bull. Algo así como 'el primero del resto'. Sin embargo, ha habido momentos de duda para el británico durante la temporada 2023. No sabía qué era lo que estaba fallando y eso le creó cierta inseguridad en su rendimiento. "¿Es el coche o soy yo?", ha asegurado que se llegó a plantear.