F1

GP CANADÁ F1 2024

El análisis de la clasificación en Canadá: dos pilotos, mismo tiempo y una única Pole

Gran actuación para Mercedes a una vuelta
Alonso vuelve a estar en su lugar
Carrera centrada en el medio y duro
a
2
09 Jun 2024 - 14:40

La sesión de clasificación del GP de Canadá nos dejó una sesión muy especial, que seguro que será recordada durante mucho tiempo, al tener a dos coches empatados a la milésima por la Pole, entre George Russell y Max Verstappen. Sólo hacer el tiempo antes le dio al británico la oportunidad de poder salir en primera posición, al lado del neerlandés. Alonso pudo ser sexto y los Ferrari tuvieron muchos problemas y no llegaron a la ronda final.

LOS PROTAGONISTAS – ASÍ ESTÁN LOS EQUIPOS
Estas fueron las vueltas potenciales conseguidas a lo largo de la sesión

a

Mercedes dio un gran paso adelante en Montreal y fue capaz de colocarse como el mejor coche de la parrilla en este fin de semana, con un gran Russell como el protagonista de la Pole. Sacó dos décimas a Verstappen y a su compañero, que acabaron en una situación muy parecida. Hamilton se dejó el tiempo en la zona final, con un tramo final muy complicado, mientras que Verstappen lo perdió entre el segundo y tercer tramo. McLaren no estuvo muy lejos, a menos de media décima, con un tiempo casi idéntico entre sus dos pilotos, pero que le costó en una décima el paso por la primera y tercera parte de la vuelta. Ferrari fue la gran sorpresa de la jornada, en este caso negativa, al quedarse fuera de la ronda final con ambos coches. Cedieron casi dos décimas por tramo y nunca pudieron sacar todo el potencial del coche, ni con Sainz ni con Leclerc. 

Esta doble ausencia dio a los Aston Martin y a Visa Cash la oportunidad de mejorar en su posición y poder dar varios pasos adelante. Ricciardo y Alonso estuvieron en los mismos tiempos, tanto de vuelta como de sector, y Tsunoda se dejó una gran parte en la primera zona, aunque lo recuperó en la segunda. Diferencias nulas con la cabeza que se quedaron en la parte central, sobre todo en el paso por la curva 6-7. Una gran actuación para Visa Cash que le alejó de la posición de los Williams, apenas tres décimas peores por la zona final de la vuelta que tuvieron. Haas, Alpine y Sauber se quedaron en un nivel inferior, con menos velocidad y más problemas durante toda la sesión, diferencias producidas en las dos primeras partes de la vuelta, que fueron las que marcaron todas sus diferencias. 

A continuación vamos a estudiar lo que nos dejó cada zona. Pasa saber qué tiene el circuito en cada zona puedes ver el estudio del trazado aquí. 

a

La primera parte de la vuelta y el inicio de la segunda eran las que iban a hacer las diferencias y a explicar mucho de lo sucedido, y eso se dejó ver con toda claridad. En la primera parte de la vuelta Red Bull fue el mejor con un gran Verstappen. Mercedes y Alonso estaban detrás, junto a Ricciardo, y los McLaren se acercaban mucho a estas posiciones. Los Ferrari se dejaban dos décimas con la cabeza, lo que les hacía estar cerca de los Williams. Alpine, Haas y Stake se quedaban un paso más atrás. Una zona muy relevante que ya indicaba de manera clara dónde estaba cada coche y los problemas de cada uno.

La segunda parte de la vuelta tenía en su inicio la parte más relevante, con el paso por las curvas 6-7 las zonas más relevantes. Mercedes en esta parte de la vuelta fue el mejor coche, con una clara diferencia sobre los McLaren, que se iban a una décima. Verstappen sufría bastante y era superado por los dos Visa Cash, como también le sucedía a Alonso, que se dejaba aquí muchas de sus opciones de hacer una gran vuelta. Ferrari estaba muy cerca de ellos, como también los dos Williams y de nuevo cerraban los Alpine, Haas y Sauber, junto a un Pérez que no sacó nada de su potencial.

Y en la parte final de la vuelta las rectas quitaban todo el protagonismo a los tiempos y hacía que todos estuvieran en una diferencia similar. Era el tramo más largo y el que menos diferencias llegaba a producir. Russell volvía a ser la referencia, por delante de los dos McLaren, con Verstappen entre ellos. Visa Cash y Aston Martin se quedaban en una posición más similar, con Leclerc, Haas cedía un poco más de tiempo y Alpine se iba muy al fondo, siempre con unas diferencias que fueron muy reducidas en todo el tramo.

a

Los datos de velocidad en recta nos mostraban algunos datos relevantes. Lo más importante fue ver el gran paso adelante que ha dado Aston Martin en eficiencia en recta, hasta el punto de ser actualmente uno de los coches más rápidos en recta, por detrás de Visa Cash y de Williams. Russell se favoreció del rebufo con Albon para poder tener un extra más importante de velocidad, y alejarse de la posición de su compañero, que se fue a lo más hondo de la parrilla. Red Bull estuvo en una zona central, cerca de Stake, Ferrari fue más lento que ellos y los que menos velocidad tuvieron en recta fueron los McLaren, los Alpine y Hamilton. 

Además de todo ello se pudo ver que las diferencias en los tres puntos de detección de cada sector ofrecieron resultados similares, todos colocados en 4kmh, sin que hubiera claras diferencias entre ellos. Aston Martin tuvo muy buena velocidad en recta, como Mercedes, Ferrari sufrió con la tracción en la entrada a meta y los McLaren siguen notando un coche muy lastrado en la recta.


NEUMÁTICOS – ASÍ SE HAN COMPORTADO
Pirelli ha vuelto a seleccionar los tres compuestos más blandos que tiene para traerlos este fin de semana a Canadá, ya que nos encontramos en un circuito corto donde la tracción y la frenada son muy importantes, aunque al tener zonas con curvas de media y alta velocidad el blando va a quedarse fuera en las estrategias iniciales del domingo.Esta fue la degradación de los neumáticos en las tandas de carrera de los Libres 2 y en la edición de la pasada temporada 

a

El neumático blando es muy bueno para tandas cortas, pero ya desde la vuelta cuatro es superado por el medio, que se convierte en la mejor opción para la carrera, y que con ello se erige en el neumático de salida. El duro sólo mejora a partir de la vuelta 31, pero durante pocas vueltas, lo que hace que el medio sea la opción principal de la carrera, y que el duro complete el trabajo en la carrera

Estos son los neumáticos disponibles para la carrera

a

La carrera, en condiciones de seco, se ha orientado mucho hacia el medio y el duro, con muchos equipos disponiendo de dos sets de duros y muchos con solo uno de medios, por lo que en el caso de ir a dos paradas esta será la opción principal. Visa Cash y Sauber buscarán la carrera con el medio, como también los Red Bull, que todavía siguen teniendo dos sets a su disposición. Los neumáticos de lluvia están en cantidades suficientes para poder completar la carrera, todos tienen tres sets de intermedios y casi también tres sets de lluvia, mucho más que suficiente para lo que se puede necesitar.


ESTRATEGIAS – LAS VÍAS DE CARRERA
Este ha sido el histórico de SC y lluvia en las últimas ediciones

a

En las últimas cinco ediciones que se han disputado aquí, desde la temporada 2017, se ha podido ver una gran concentración de problemas en las 22 primeras vueltas de carrera, con tres de las cuatro últimas ediciones con periodos de neutralización. Desde ese momento sólo la temporada 2022 tuvo neutralización de carrera, con un segundo periodo de VSC y un SC final en la vuelta 48, algo que no había sucedido hasta ese momento. Estas son las estrategias favoritas para la carrera

a

a

Con todo ello estas son las principales notas estratégicas de la carrera

  • Carrera de medio y duro: la protección de los neumáticos traseros hace que el blando sea demasiado arriesgado para las vueltas que se deben hacer. Por esto la carrera se va a orientar entre medio y duro. Medio se puede ir a las 32v y el duro a las 59v, el blando no supera las doce.
  • Posible camino de una parada: en el año pasado hubo algunos pilotos que consiguieron un gran resultado con una estrategia medio-duro o duro-medio como fueron los Ferrari. Se tiene que parar más allá de la vuelta 20, porque si se para mucho antes esa parada no cuenta y se va a una carrera de dos paradas. 
  • Gestión estratégica: en el caso de buscar una carrera a dos paradas es importante reservar dos sets de medios y dos sets de duros, ya que con uno se haría el desarrollo normal y con el otro se contaría la opción estratégica en la segunda parada. Esto puede marcar mucho el planteamiento de los equipos en los Libres y la manera en que se vayan a usar los neumáticos.


SALIDA – ASÍ PARTIRÁN LOS PILOTOS
La salida del GP de Mónaco va a ser muy importante, residiendo buena partes de las opciones de victoria para este GP en estos compases. Con apenas 200 metros desde la parrilla hasta la primera curva la velocidad que se alcance no será muy grande, pasando a cobrar mucha importancia la tracción y los primeros metros de los pilotos. Una vez llegado al primer viraje no habrá muchas más opciones, o ninguna, de poder realizar ningún tipo de movimiento, así que la trascendencia de los primeros metros será capital.

Esta será la parrilla de salida para la carrera

a

Esto ha sido todo lo que nos ha dejado la clasificación del GP de Canadá, una gran actuación de Mercedes, el retorno de Aston Martin y la constancia de que tenemos mucho más que Red Bull este año. Falta por ver el desarrollo de la carrera, que seguro que será muy intensa y emocionante, con muchos puntos de atención a los que no podremos perder la atención ni por un instante.

2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
09 Jun 2024 - 16:20

La gran actuación fue la de Verstappen y el gran fracaso el de Hamilton. Así como el Ferrari era el mejor coche de largo en Mónaco, aquí lo era el Mercedes. Russel y Norris, en condiciones normales son los favoritos para hoy. Desde Miami, Red Bull es Max.

Default user picture
09 Jun 2024 - 15:14

Me da que la combinación ganadora va a ser extrema-intermedios

Últimos vídeos
Te puede interesar