F1

GP EMILIA ROMAÑA F1 2024

Análisis GP Emilia Romaña F1 2024: Las razones del paso atrás de Aston Martin

La baja velocidad es el principal problema del AMR24
Pequeñas, pero continuas mejoras por parte del equipo de Silverstone
Análisis GP Emilia Romaña F1 2024: Aston Martin muere en curva lenta - SoyMotor.com
11
21 Mayo 2024 - 19:05

Una de las principales dudas que entraron tras todo lo que se pudo ver este pasado fin de semana sobre el rendimiento de Aston Martin es si de verdad las mejoras introducidas funcionaron, o si dieron un peor rendimiento que de costumbre. Veamos en el siguiente artículo las razones del paso atrás de Aston Martin y por qué han perdido terreno en las últimas semanas.

COCHE EN GRAN PROGRESIÓN
Aston Martin, como prometió al comienzo de la temporada, no ha dejado de tratar de mejorar su monoplaza. Miami e Imola estaban marcadas como zonas clave para traer grandes evoluciones y poder dar un importante paso al frente. Estas han sido las novedades que han traído en esta temporada

A

Las dos últimas carreras han sido muy intensas en los cambios que han colocado. En la segunda carrera trajeron pequeños ajustes en el freno delantero y en el ala trasera, en la tercera carrera unos cambios en el ala delantera, y para Japón cambiaron suelo y difusor. Pero desde luego estas dos últimas carreras han sido muy intensas en sus modificaciones, al traer cuatro cambios importantes a Miami, con una nueva ala delantera, una cubierta motor, un ala trasera y un beam wing, y nada menos que nueve cambios a Imola, incluyendo un nuevo morro, cambios en los frenos traseros y en la suspensión, el tercer paquete de cambios en el suelo, la cubierta motor, el difusor y el suelo e incluso la cuarta versión del ala delantera, que es, junto a los extremos del suelo, las piezas que más han cambiado hasta el momento.

Lo más destacado de este paquete de novedades fue esto (fotos de Albert Fàbrega).

A

a

a

 

Con la nueva ala delantera y el morro Aston Martin ejecutaba una revisión de la incidencia del primer elemento con algunos cambios en la separación del slot que les llevaba a crear una revisión en la carga de la parte inferior para mejorar el rendimiento, y a tener más volumen aerodinámico en toda esta zona. Además se ajustaba la carga producida en la parte inferior con una curvatura revisada y ajustes para modificar todo el flujo aerodinámico. Una modificación muy importante a nivel aerodinámico que les daba, o suponía un importante paso adelante.


MUCHOS CAMBIOS, POCOS RESULTADOS
Sin embargo, a pesar de este nivel de cambios había muy poco efecto en todo lo que habían podido introducir y su posición era incluso peor. Si estudiamos su evolución, éste ha sido su rendimiento a una vuelta.

a

Alonso se ha mostrado siempre dentro del grupo de los mejores, con su compañero un pequeño paso por detrás, que se ha mantenido constante, pero que le ha llevado a perder más velocidad en estas dos semanas. Sin embargo, una de las principales claves que nos podemos encontrar es que Alonso tuvo su peor carrera en Australia, y, más allá de la excepción que suponía la carrera de Baréin al hacerse ahí los test, Yeda, Suzuka y Shanghái fueron carreras que le dejaron siempre por debajo del 0.6% de la cabeza. Sin embargo, Albert Park y en última instancia Miami y Imola han supuesto dos pasos atrás considerables. 

En carrera, ésta fue la situación.

a

Si a una vuelta era capaz de poder estar cerca la posición fue más o menos similar durante toda la temporada, mucho más representativa con lo que podía ofrecer. De hecho, la carrera de Miami estuvo en un nivel similar a la de Baréin, y junto a estas dos últimas pruebas, las tres carreras que mejor rendimiento han visto del Aston Martin han sido Yeda, Suzuka y Shanghái. Además, otro indicador importante que nos podemos encontrar es que Stroll ha mejorado su rendimiento de manera progresiva, y la última carrera le ha acercado más de lo que estaba en Sakhir.


DE SHANGHÁI A MIAMI
Entonces, desde todo lo que se podía ver anteriormente, una de las grandes dudas que podían surgir era, ¿por qué si el coche, a pesar de tantos cambios que han colocado, va ahora peor? Pero más allá de todo esto, y de este trabajo que han ido colocando, que ha tenido un efecto mucho más que evidente en todo lo que han traído, lo que habría que preguntarse es, ¿qué ha cambiado de Suzuka y Shanghái a esta parte de la temporada?

Para ver esto lo primero que debemos hacer es comparar las vueltas de los últimos cuatro circuitos. Veamos la comparativa de Alonso en Suzuka, Shanghái, Miami e Imola con sus rivales.

a

a

a

a

En Suzuka había seis por debajo de esta velocidad, en la que Alonso perdía tiempo en todas ellas contra Norris, para acabar a dos décimas en la clasificación. En Shanghái  había varias zonas por debajo de esta velocidad, y Alonso era capaz de poder estar en ritmo de Sainz durante una gran parte de la vuelta. Tenía menos velocidad en cada curva lenta, pero era capaz de completar el giro por delante. Pero los problemas se hacían mucho más evidentes en Miami. Sólo hay que ver lo que sucedía en la curva 1, en la 8 y en toda la zona lenta al final del segundo tramo. Ahí es donde perdía todo el tiempo el Aston Martin, y de una manera muy grande. Una situación que también se volvía a mostrar en este fin de semana.

Y de hecho, ya se podía mostrar en la clasificación de Miami y en la de Imola.

a

a

La segunda zona de Miami dejó al coche en una posición muy discreta y relegada, sólo por delante de los dos Stake, lo mismo que sucedía en la parte final de la vuelta. Misma situación que en Imola, con una zona final, que además de ser la más lenta, dejaba en peor situación a los Aston Martin al ser el peor equipo de la parrilla.

Y por si quedaban dudas esta situación se hizo incluso más evidente en la parte final de Imola.

a

Mientras que en recta eran capaces de estar por delante de Red Bull, los problemas empezaban en la llegada a la curva 14, que era la Variante Alta. Ahí sólo podía aguantar Alonso, Stroll se iba para atrás. Y en las dos últimas curvas fueron los más lentos de la parrilla, y con mucha diferencia. En la curva 17 los dos tenían 119 kilómetros/hora, que eran casi 6 kilómetros/hora menos que sus rivales, y esto incluso se incrementaba en la curva 18. Curiosamente, o no, la misma zona en la que Alonso tuvo su accidente. 


UNA MEZCLA DE FACTORES
Todo ello marca varias principales claves. Por un lado, Aston Martin está sufriendo muchísimo en curvas de baja velocidad, por debajo de 150 kilómetros/hora, con un subviraje que se ha creado en las últimas semanas. Lo visto en Imola no es propio de Imola, ya sucedió en Miami, y en otros puntos de la temporada. Y, como se puede ver con Stroll, este coche está mejorando, y los cambios que están colocando en el monoplaza le ayudan a acercarse cada vez más con la cabeza. Lo que sucede, y se ha visto claramente en este fin de semana, estos cambios no afectan a las zonas más críticas del monoplaza, que es el balance y el equilibrio a baja velocidad. 

Lo extraño es que lo tuvieron al comienzo de la temporada, pero tuvieron que dar un paso atrás y desde ahí empezaron a perder rendimiento. Y se debía a que la suspensión estaba, pero el coche necesitaba mejorar a nivel de carga para que los neumáticos duraran un suspiro. Todo ello, y aunque sea complicado decirlo en estos momentos, nos muestran que el Aston Martin puede crecer mucho y rápido, es cuestión de tiempo para que todo acabe de asentarse. Pero lo que más les hará crecer serán los cambios que lleguen para las curvas lentas, con Mónaco como un gran punto de inflexión.

11 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
22 Mayo 2024 - 11:23

Es claro el problema, el articulo esta muy bien. No tienen suficiente carga a baja velocidad (los peores casi), suspensión, altura, fondo plano ... pero no consiguen corregirlo y llevamos unas cuantas carreras

Default user picture
22 Mayo 2024 - 11:04

[Editado por la Administración SoyMotor.com]

22 Mayo 2024 - 09:43

Lástima por los force india!!!

Default user picture
22 Mayo 2024 - 01:55

[Editado por la Administración SoyMotor.com]

22 Mayo 2024 - 00:55
#6 O sea que podemos decir de manera segura que están más perdidos que pulga en perro de plástico. Ver comentario
Diste en el clavo....exactamente !
Default user picture
22 Mayo 2024 - 00:23

O sea que podemos decir de manera segura que están más perdidos que pulga en perro de plástico.

22 Mayo 2024 - 00:07

Digan lo que digan ....no se ven minimas mejoras parciales...no busquen lo que no existe....AM pronto pasara a ser un fiasco....mas cuando el piloto-ingeniero empiese a cansarse....antes fue Jordan, después de Midland, después de Spyker, luego Force India F1. Siempre en el último cuarto de la parrilla

21 Mayo 2024 - 23:10

2023 les quitaron las partes flexibles que detectó la CIA y estaban prohibidas y se fueron abajo así de Simple

21 Mayo 2024 - 22:13
#1 No hay que buscar razones de porque aston Martín da pasos atrás. Lo que hay que buscar es la razó ... Ver comentario
La copia del Red Bull fue en 2022 y si acaso les acercó a Mclaren y Alpine en la zona media. El AMR23 por mucho que se insistiera o se quiera seguir haciéndolo no se parecía en nada a ningún RB actual o anterior. El Mclaren por otra parte es el más inspirado y a la par el que menos comentarios se ha llevado. La razón del por qué lo que meten apenas se nota en pista viene a ser la misma que en Mercedes, pudiendo ser aerodinámica (túnel de viento) y/o mecánica (comparten tren trasero). Los que empezaron 2023 siendo 2º y 3º coche, lo terminaron como 4º y 5º y así se mantienen a día de hoy. Uno con Fallows y el otro con Allison.
Default user picture
21 Mayo 2024 - 21:37

Buen análisis. Un detalle que me llamó la atención fue la rebaja de las expectativas de Alonso antes de probar el coche con las evoluciones. Algo sabían en Aston Martin ya sin poner en coche en la pista.
No se qué podrá estar fallando en el equipo pero parece que los datos que obtienen en túnel o simulador no son correctos.

21 Mayo 2024 - 20:56

No hay que buscar razones de porque aston Martín da pasos atrás. Lo que hay que buscar es la razón por la que, en un momento dado, principios de la temporada 2023, tuvo un pepinazo de coche. Eso fue lo anormal. Y la razón tiene nombres y apellidos y venía directo de red bull. Y no hay más, de ahí para atrás. A menos que busquen otro ingeniero que se sepa de memoria el coche ganador, pues así continuará

Últimos vídeos
Te puede interesar