
Puntos | 3 |
Manor, más conocida como Marussia en el pasado, entró en quiebra a finales de 2014 y se perdió las últimas tres carreras del calendario. A principios de febrero apelaron a la Comisión de la Fórmula 1 para correr en Australia con el monoplaza del año anterior, pero la solicitud les fue denegada al no cumplir el bólido con la normativa de 2015. Lejos de hundirse, se bolcaron sobre la mesa de diseño para adaptar el coche al reglamento.
Manor regresó con un presupuesto de tan solo 82 millones de euros. De estos, 41 provenían del bolsillo de Fitzpatrick y otros 40 de los premios económicos que reparte la categoría reina en función de los resultados del año anterior. En 2014 Marussia terminó novena en el Mundial de Constructores gracias a los dos puntos que Jules Bianchi sumó en Mónaco. El que era el mejor año de la historia del equipo se tornó en el más oscuro a raíz del accidente del francés en Japón, donde sufrió una lesión axonal difusa al impactar a alta velocidad contra una grúa de los comisarios. El galo falleció en julio de 2015 tras pasar nueve meses en coma.
2016
Manor comenzó la temporada 2016 con mejores expectativas que en el pasado. Después de prácticamente sobrevivir en 2015 tras estar al borde de la desaparición al principio de ese año, el equipo de Banbury llegó a un acuerdo con Mercedes para montar sus propulsores y también alcanzó otro acuerdo con Williams para llevar su electrónica y caja de cambios.
Con una pareja de pilotos formada por Pascal Wehrlein y Rio Haryanto – quien compitió hasta el GP de Alemania y fue sustituido por Esteban Ocon en el GP de Bélgica porque se quedó sin financiación económica -, Manor fue capaz de sumar un punto en el Gran Premio de Australia gracias a la décima posición de Wehrlein.
No obstante, ese punto que les otorgaba la décima posición en el Campeonato de Constructores, así como el premio en dinero, lo perdieron en el GP de Brasil por la novena posición de Felipe Nasr, que al sumar dos puntos aupó a Sauber en la décima posición del campeonato y dejó a Manor el último en la clasificación y con una situación económica muy precaria.
2015
El mero hecho de estar en la parrilla de salida ya fue una victoria mayúscula para Manor Marussia, rescatada a última hora por la llegada de un nuevo inversor, Stephen Fitzpatrick, que aportó 41 millones de euros de su proyecto para salvar el proyecto. Los resultados deportivos no sorprendieron a nadie. El chasis era una adaptación del coche de 2014, el V6 Turbo también era la especificación 2014 de Ferrari. Como Will Stevens aportaba patrocinadores, contó con un propulsor más potente que Roberto Merhi, cuyo mejor resultado fue una 12ª posición. El castellonense no cometió errores en su debut, pero pasó una temporada en el anonimato limitado por la precariedad de su montura. Para más inri, a partir de Singapur compartió su volante con el estadounidense Alexander Rossi, quien compitió en cinco de las últimas siete carreras. La mejor noticia del año fue el acuerdo al que Manor llegó con Mercedes para que se suministrara sus motores a partir de la siguiente temporada. La más triste, el fallecimiento de Jules Bianchi tras pasar nueve meses en coma por su accidente en Japón 2014.

Rossi: "Bianchi estaba a la altura de Verstappen en habilidad y talento"
Alexander Rossi veía a Jules Bianchi a la altura de Max Verstappen en términos de habilidad y talento. El estadounidense sostiene que el francés fue uno de los mejores pilotos jóvenes de su época y uno de los pocos que obtuvo todo tipo de triunfos en categorías inferiores, lo que llamó la atención de Ferrari.

Se cumplen seis años del accidente de Jules Bianchi en el GP de Japón
Hoy se cumplen seis años del fatídico accidente del piloto francés Jules Bianchi en el Gran Premio de Japón. El francés murió nueve meses después tras la carrera de Suzuka como consecuencia de lo que ocurrió aquel domingo.

Merhi trabaja con un equipo de Fórmula 1
Roberto Merhi fue piloto titular en Fórmula 1 en la temporada 2015 con Manor. Aunque desde 2016 no forma parte de la parrilla, revela que sí que trabaja para un equipo del Gran Circo, aunque no puede revelar cuál.

Todo lo que sabemos del test de Pirelli en Jerez, con Alonso y Hamilton en pista
Pirelli ha llevado a cabo una jornada de test en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto y en pista han estado Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Repasemos todo lo que sabemos de este test.

Las claves de la nueva era de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi han presentado su nueva hoja de ruta, que contempla un fortalecimiento de su cooperación en los mercados europeo, indio y sudamericano, así como una clara apuesta por la electrificación con el desarrollo de modelos conjuntos.

Rojo y negro, así es el Alfa Romeo C43
Alfa Romeo desvela hoy su monoplaza de 2023, el C43. El equipo de Hinwil es la cuarta escudería en presentar su coche para la próxima temporada.

El Ferrari de 2023 ya tiene nombre: se llamará SF-23
El Ferrari de 2023 tendrá el nombre de SF-23. La Scuderia ha optado por una de las denominaciones más tradicionales, como ya sucedió hace dos años con el SF-21. Tras decantarse por el F1-75 la temporada pasada, las iniciales vuelven junto al número del año.