COCHES

CURIOSIDAD

Tarjeta manos libres: 20 años de un invento que nos facilitó la vida

El primer modelo de Renault en usar el sistema fue el Laguna de segunda generación
La historia de la tarjeta manos libres nace en un hotel de Luxemburgo
tarjeta_manos_libres_1.jpg
1
21 Dic 2021 - 11:40

Renault celebra el 20º aniversario de la llegada de la tarjeta manos libres para hacer las veces de llave del coche, un invento que mejoró considerablemente la vida de los conductores en términos de confort.

Hoy en día es totalmente normal acercarse al coche y abrirlo sin tener que sacar la llave del bolsillo. También arrancarlo. Pero hubo un tiempo en que no era así y teníamos que llevar con nosotros molestas y voluminosas llaves. De eso hace ya 20 años en el caso de Renault, y es que desde hace dos décadas que la firma del rombo utiliza una tarjeta manos libres como llave.

La segunda generación del Renault Laguna necesitaba ofrecer ciertas innovaciones allá por el año 2001 para hacerse fuerte en el mercado. Pero, ¿cuáles? Poco antes de que el coche se pusiera a la venta, a Bernard Dumondel, Jefe de Producto encargado de Laguna II, se le ocurrió la idea mientras estaba alojado en un hotel de Luxemburgo. Al utilizar la llave de su habitación, una tarjeta magnética, se le ocurrió la siguiente pregunta: ¿por qué no sustituir la llave del coche por una tarjeta sin contacto? El concepto de la tarjeta manos libres acababa de nacer. Presentó su idea como prototipo a su director de programa e, inmediatamente, el proyecto recibió luz verde. La segunda generación del Laguna se convirtió en el primer coche generalista en ofrecer una tarjeta manos libres.

Una tarjeta manos libres tiene que interactuar con el coche. Al acercarse al mismo, los receptores y emisores que se encuentran repartidos por toda la estructura detectan la tarjeta, que emite entonces una señal de radio con un código de acceso. Si el coche reconoce el código, se desbloquean las cerraduras. Toda esta operación no dura más de 80 milisegundos. Cuando quien lleva la tarjeta manos libres sale del vehículo, un calculador se comunica con la tarjeta a intervalos regulares para saber si sigue cerca. Cuando la tarjeta deja de responder, el calculador ordena el bloqueo de las puertas.

Este sistema no estuvo exento de problemas al principio. Su primera versión, por ejemplo, tenía una señal que podía verse alterada por el entorno como las luces de neón de un aparcamiento. Por ello Renault trabajó en los siguientes puntos para crear una solución sin fisuras:

  • Garantizar la estanquidad de la tarjeta manos libres: muchos usuarios tendían a olvidar la tarjeta en el bolsillo de su pantalón o chaqueta al meterlos a la lavadora.
  • Reforzar la solidez de la carcasa con el fin de hacerla más resistente por si acaso el cliente se sienta encima de ella o alguna acción forzada similar.
  • Desactivar el desbloqueo automático al acercarse desde el ordenador de a bordo. Por ejemplo, al lavar el coche el cliente se acerca y aleja constantemente del vehículo, lo que podía hacer que éste se abriese y cerrase constantemente.
  • Esconder una llave física dentro de la tarjeta: ante cualquier disfunción de la tarjeta o descarga de la pila, Renault escondió una pequeña llave física en la carcasa para poder abrir las puertas manualmente.
  • Poder configurar hasta cuatro tarjetas por vehículo: dado que es posible que varios miembros de una misma familia conduzcan un mismo coche, Renault permitió configurar hasta cuatro tarjetas por vehículo. Cada una de estas tarjetas memorizaba los parámetros personalizados de un conductor asociado.
  • Disminuir el tiempo de visitas al taller: para que el cliente gane tiempo al realizar el diagnóstico de su vehículo en el taller, la tarjeta manos libres memoriza el número de serie del coche, la matrícula, los datos del propietario, los equipamientos, el kilometraje o la presión de los neumáticos, convirtiéndose así en una especie de 'pasaporte del coche'.

 

Durante estos 20 años el concepto de tarjeta manos libres no ha parado de evolucionar. Por ejemplo, no fue hasta 2007 cuando los modelos de Renault permitieron abrir el coche simplemente tirando del tirador de la puerta sin necesidad de manipular la llave para nada. En 2015 se pasó a ofrecer una tarjeta asociada a una bienvenida luminosa y sonora, mientras que en 2022, de la mano del nuevo Mégane E-Tech Electric, la llave detectará al portador esté donde esté, a 360 grados alrededor del vehículo con una secuencia de bienvenida a medida que se acerca mientras se despliegan los tiradores enrasados de las puertas, ocultos en la carrocería, y se desbloquea la tapa de carga de forma automática.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
22 Dic 2021 - 19:49
Comment

Muchas chorradas que realmente no valen para nada, ya ves tu que molestia tener que sacar una llave para abrir el coche, ni que estuvieramos todo el día entrando y saliendo del coche, mejor harian en invertir en que los motores fueran más eficientes y menos contaminantes

Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10