COCHES

Actualidad

Renault crea un nuevo techo panorámico revolucionario

El Rafale y el Scenic E_Tech 100% eléctrico son los primeros coches en beneficiarse de Solarbay
Contiene un cristal líquido que se puede oscurecer a voluntad con simples impulsos eléctricos
Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico - SoyMotor.com
Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico
0
28 Sep 2023 - 11:00

Solarbay es el nombre que recibe la nueva generación de techos panorámicos que Renault ha empezado a desplegar este año en su gama de modelos, primero en junio con el Rafale y este septiembre con el Scenic E-Tech 100% eléctrico.

La particularidad de este nuevo techo es que se puede volver opaco a discreción del conductor, lo que permite controlar en todo momento el nivel de luz exterior que penetra en el interior del vehículo.

¿Y cómo funciona? Todo el panel está cubierto de un cristal líquido –PDLC o Polymer Dispersed Liquid Crystal– que es sensible a los impulsos eléctricos. Con estos, se puede alterar el nivel de opacidad al gusto del consumidor.

De esta forma, cuando el techo panorámico recibe un suministro ininterrumpido de electricidad, las moléculas del cristal líquido son completamente transparentes. Cuando el suministro se interrumpe, el techo se oscurece.

Con esta premisa en mente, y con tal de permitir diversas configuraciones al mismo tiempo, los ingenieros de Renault y su socio técnico Saint-Gobain han dividido el panel del Scenic en cuatro secciones independientes.

Además de poder escoger entre un techo completamente opaco o completamente transparente, también se puede optar por soluciones mixtas: transparente delante y opaco detrás, y viceversa.

Se puede controlar con un comando de voz a través de Google Assistant o bien a través de un botón físico.

Renault Solarbay

Diferentes configuraciones del techo Solarbay

 

Más allá de una gestión más personalizada de la luminosidad, Renault promete que esta tecnología también aporta otras ventajas frente a las soluciones convencionales de la industria. La gestión térmica es una de ellas.

Solarbay está formado por siete capas distintas. En la tercera es donde se encuentra el cristal líquido. En la cuarta, los conectores encargados de transmitir los impulsos eléctricos para modular su transparencia.

Pero la capa superior, la que podemos tocar con nuestras manos en la parte exterior del vehículo, es un cristal transparente que impide que entren los rayos infrarrojos en el vehículo. Esto permite un mejor aislamiento, reduciendo el calor en verano –incluso cuando el PDLC es transparente– y conservándolo en invierno.

Pese a su complejidad, el resultado es un producto más compacto que permite liberar espacio para la cabeza de los pasajeros. Renault asegura que es hasta tres centímetros más delgado que otras soluciones que hay en el mercado.

También supone un avance en materia de manufactura, porque permite ahorrar hasta 8 kilos de peso frente a un sistema de cierre mecánico gracias a la eliminación de los raíles, la tela y el sistema de actuación. Sus componentes se pueden sustituir individualmente, en caso de avería.

La marca del rombo también destaca su sostenibilidad, dado que prácticamente la mitad del vidrio usado es reciclado. Al final de su vida útil, de hecho, este elemento también puede tener una segunda vida.

Renault Solarbay

Capas del techo Solarbay

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Toto y Susie Wolff, investigados por la FIA por un posible conflicto de intereses - SoyMotor.com
F1

Los equipos de F1 niegan haber protestado sobre el 'caso Wolff'

Los equipos de Fórmula 1 se han manifestado sobre la investigación que la FIA está llevando a cabo por posible "conflicto de intereses" a Toto y Susie Wolff. Desde las diferentes escuderías han emitido un comunicado conjunto donde niegan que hayan sido ellos quienes se han quejado al respecto a la Federación y han mostrado su apoyo a la F1 Academy. 

2
06 Dic 2023 - 18:37