COCHES

PRIMERA PRUEBA

Probamos el Volkswagen ID. Buzz 2023: regreso al futuro

Tiene un motor de 204 caballos cuya batería le permite recorrer hasta 418 kilómetros entre cargas
El precio de salida del ID. Buzz en España es de 63.560 euros
Probamos el Volkswagen ID. Buzz 2023: regreso al futuro - SoyMotor.com
El Volkswagen ID. Buzz se edifica sobre la plataforma MEB
Jorge Morillo
0
08 Mar 2023 - 17:43

El Volkswagen ID. Buzz, además de encarnar el espíritu del mítico T1, es un coche eléctrico fuera de lo común por su silueta, la misma que le permite ofrecer un amplio espacio interior. Su motor entrega 204 caballos y puede recorrer hasta 418 kilómetros entre cargas ¿Sus pegas? El elevado precio de salida que tiene y una autonomía que puede ser algo escasa en función del uso que se le quiera dar.

Conducir el Volkswagen ID. Buzz es toda una experiencia. Y no por lo que ofrece el vehículo, sino porque es uno de esos que hace sentirse al conductor el centro de atención allá por donde pasa. Es de los coches que más cuellos ha girado de todos cuantos ha probado un servidor. Lógicamente es algo que se produce más si cabe cuando se elige una decoración bicolor, como fue el caso y que prácticamente debería ser obligatorio. ¡En directo gana mucho respecto a las opciones monocromáticas!

Hecha esta puntualización estética toca ir a lo verdaderamente importante. A pesar del minimalismo por el que vuelve a apostar Volkswagen en el interior de este nuevo miembro de la familia ID. no se tiene en ningún momento la sensación de estar ante algo mejorable como sucedía, por ejemplo, en el ID.3 original. La calidad percibida es elevada incluso aunque hay presentes varios plásticos duros. También la ergonomía de todos los mandos y pantallas es destacable. Eso sí, aquellos conductores no especialmente altos deberán subir más de lo habitual el asiento para ver bien. En mi caso suelo ir en la posición más baja posible y en ella me era imposible percibir bien la carretera –mido 1,74 metros–. En todo caso el asiento izquierdo, así como el volante, tienen suficientes posibilidades de reglaje como para adaptarse a todos los públicos. El causante de esto es la amplia superficie presente desde el salpicadero hasta la luna. Requiere acostumbrarse, pero no acaba por ser un problema a la hora de maniobrar porque el morro del ID. Buzz es muy corto y el radio de giro de poco más de 11 metros, aproximadamente el de un Golf.

Volkswagen ID. Buzz 2023 - SoyMotor.com

 

Respecto a la visibilidad hay que hacer otro pequeño apunte. Sin llegar a causar problemas por falta de ella, los espejos retrovisores son un poco parcos en tamaño respecto al ID. Buzz como tal, seguramente algo que se ha decidido en beneficio de la aerodinámica.

La amplitud de los puestos delanteros es otra de las cosas a elogiar, mientras que en la fila trasera sucede lo que es habitual, que tres adultos viajan algo justos y dos, holgados. En cualquiera de las puertas de la unidad que hemos probado, que era una First Edition, hemos encontrado puertos de carga USB-C, muy útiles en el caso de la zona delantera para no tener el teléfono móvil en la zona de la consola central mientras recupera batería. Lógicamente los más de 1.000 litros de carga del maletero con la fila trasera de asientos operativa es otra de las grandes ventajas de este ID. Buzz.

 

EL VOLKSWAGEN ID. BUZZ EN MARCHA

El motor y la batería del Volkswagen ID. Buzz son ya dos clásicos de la firma alemana en lo que a sus eléctricos de nueva hornada se refiere. Se incorporan un propulsor de 150 kilovatios o 204 caballos que acciona el tren trasero y una batería de 77 kilovatios hora de capacidad neta. Pocas sorpresas hay aquí más allá de lo que afectan al rendimiento los casi 2.500 kilos que pesa el coche, aproximadamente 600 más que el ID.3 con la misma configuración.

El heredero del T1 no necesita más potencia para afrontar cualquier reto que se pueda presentar en el día a día. Es suave especialmente en entornos urbanos, reacciona con brío si así se le requiere y los modos de conducción –Eco, Normal, Sport e Individual– permiten variar especialmente la respuesta del acelerador –además de mínimamente el tacto de la dirección y algunos parámetros para modificar la gestión energética–. Conviene activar el modo Sport, por ejemplo, cuando se van a realizar adelantamientos y así poner toda la carne en el asador.

La ruta realizada durante la presentación nacional del ID. Buzz nos permitió completar algo más de un centenar de kilómetros por todo tipo de vías. Sin ser un recorrido totalmente representativo –incluso se puede decir que era demasiado exigente para sacar buenos consumos– ni haber realizado una conducción eficiente, el gasto medio de 24,1 kilovatios hora a los 100 kilómetros obtenido puede darse por bueno. Seguro que es posible bajarlo, aunque tanto como para alcanzar los 20,9 kilovatios hora homologados está por ver.

Volkswagen ID. Buzz 2023 - SoyMotor.com

 

La configuración de las suspensiones es más firme de lo que uno puede esperar en un vehículo así, algo por otro lado lógico si se tiene en cuenta el peso a sostener y el seguro objetivo de los diseñadores e ingenieros de Volkswagen de evitar más inercias de las necesarias. Estas últimas se contienen muy bien, y sólo a la hora de frenar se nota realmente el peso del ID. Buzz. Hay que acostumbrarse a calcular bien las deceleraciones para no tener que clavar frenos justo al final. En todo caso esa firmeza de la que se habla no supone una rémora para el confort.

La dirección del ID. Buzz es la típica de un Volkswagen. Suave, directa y precisa. La suspensión se nota filtrada, pero no por ello impide una buena transmisión de información a través del volante. Por su parte, el tacto del freno no es todo lo natural que debería, algo habitual en todos los coches eléctricos, pero sí constante, de tal forma que acostumbrarse a él es cosa de pocos kilómetros.

El Volkswagen ID. Buzz es un coche diferente a todo, muy llamativo y también útil para quienes necesiten espacio interior. Las dos principales pegas que tiene llegan de la mano de su precio y de una autonomía que puede quedarse algo justa si alguien desea el vehículo para largos desplazamientos.

Volkswagen
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Carlos Sainz en Yeda
F1

Sainz saldrá cuarto: "Tenemos ritmo para luchar por el podio"

Carlos Sainz confía en tener una buena carrera mañana en Yeda. El español no ha tenido su mejor sábado, en el que se ha tenido que conformar quinto en una clasificación bastante discreta por su parte. Las sensaciones no han sido buenas, pero tiene una buena oportunidad para remontar en la carrera y así conseguir su primer podio de la temporada.

19
18 Mar 2023 - 20:46
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15